«Para un extranjero USD 1 son $150»

En varias notas periodísticas, blogs y videos veo que afirman que para un extranjero venir a la Argentina le es ultra barato porque un dólar son $150 (cotización del dólar blue), mientras que la cotización oficial actualmente se encuentra cerca de los $100.

Esto no me parece correcto del todo, y les explico por qué. Esa cotización que consiguen los extranjeros (y nosotros también) es real, pero pagando en efectivo y habiendo conseguido los pesos cambiando los dólares en una cueva. O sea, todos los gastos que realicen estando dentro del país, los podrían llegar a hacer a una relación de $150. Y lo pongo en potencial porque los gastos que realice con tarjetas de débito y crédito no, estos son a valor oficial. Y usted me podrá decir, con toda razón, «¿para qué van a pagar con tarjeta si les sale más barato pagar en efectivo?». Es cierto que les sale más barato pagar en efectivo, pero no siempre es posible hacerlo.

Pensemos un poco. Un viaje se va planeando con tiempo, empieza mucho antes de arribar al destino. Dentro de esta planificación está lo más importante: El pasaje aéreo y la estadía. El pasaje, inevitablemente, se paga en el origen. Por lo tanto es de acuerdo a la cotización oficial del dólar, actualmente, $100. Las estadías se pueden reservar y pagar en destino, pero muchos optan por pagarlo en origen. Nuevamente, aplica la cotización oficial.

Otro tema a considerar es la seguridad, o inseguridad, de ir a una cueva a cambiar los dólares. Se exponen a estafas y robos. Y quien tenga un poco de conciencia, preferirá estar tranquilo a sacar una diferencia económica.

Igualmente, convirtiendo a la cotización oficial o a la cotización informal, al turista extranjero le sigue siendo barato gastar en el país. Por poner un simple ejemplo, un menú ejecutivo (plato principal, más bebida, más postre) se puede conseguir por hasta $600 (USD 4 blue o USD 6 oficial). En Estados Unidos algo parecido no baja de los USD 15, y en Europa es un poco más barato, tal vez €10 (unos USD 12).


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s