Algo a lo que estamos acostumbrados hace algunos años es a ver o escuchar el contenido que queramos, cuándo, dónde y con el dispositivo que queramos. Esto es gracias a las plataformas de streaming, que cada vez son más numerosas. Una de las primeras fue Netflix, creo que revolucionó el mercado. Y cada una de ellas tiene diferentes planes, de acuerdo a las necesidades del usuario.
Hice una investigación minuciosa de los servicios más populares, para hacer una comparación entre ellos. Sin embargo, esa comparación será a grandes rasgos, ya que todos ofrecen contenido diferente.

(1) Impuestos: 67,2% (PAIS, IVA, Ganancias, Ingresos brutos y cheque)
(2) Incluye youtube music
(3) Pagando abono anual / Le corresponde impuesto al cheque
(4) No hay límite de usuarios a la vez, pero indica que puede limitarse el número de reproducciones simultáneas en cualquier momento / Le corresponde impuesto al cheque
(5) Facturado en dólares, depende la cotización oficial. No hay dispositivos máximos simultáneos, pero se probó que hasta 6 funcionan
Suponiendo que alguien quiera contratar esos nueve servicios a la vez (siempre hay algún loco) debería pagar algo más de $5000. Y si todos esos planes se dividen entre la cantidad de usuarios máximos, cada uno deberá pagar casi $1400. Cabe aclarar que para usar estos servicios hay que contar con una conexión a internet, entonces deberían agregar al menos $2000 a la suma.
Aclaración: Para todos los planes elegí el más caro, porque ofrece la mejor calidad de contenido y permite compartir con más usuarios.
¡Feliz día de la Patria!
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes:
Hola Matías. Me sorprende el plan de Spotify, no lo conocía. Hay que tener en cuenta que estás tomando los planes más caros de cada plataforma. Estaría bueno el post con las opciones más económicas y hasta las opciones para el pueblo. Interné es servicio.
Sí, nicovilla22, gracias por comentar. Ahí actualicé el post para aclarar que es con los planes más caros.