Previaje: Versión 2.0

Finalmente, luego de los rumores, se ha confirmado la segunda edición del programa Previaje. Recordemos que es una iniciativa del Gobierno Nacional para fomentar el turismo interno, consistente en comprar anticipadamente un servicio turístico y recibir el 50% de lo pagado como crédito para utilizar también en turismo.


Lo primero que se debe hacer es planificar el viaje: Ver a dónde viajar, cómo llegar, dónde hospedarse, qué actividades realizar, etc. Luego deben consultar qué prestadores están inscriptos en el programa (porque si no lo están, no podrán acceder al beneficio). Les recomiendo que vayan consultando seguido, ya que la inscripción recién abrió hoy y se extenderá hasta el 30 de noviembre inclusive. Y si tienen dudas de si el prestador está inscripto o no, comuníquense para consultarle los datos (CUIT es mejor) y chequearlo. SI NO LO VEN EN EL LISTADO, NO CONFIRMEN. Las actividades incluidas son:

  • Parques, playas, museos y otros
  • Agencias de viaje
  • Alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales, estancias, albergues juveniles (hostels) y apartamentos de tiempo compartido
  • Actividades complementarias de apoyo turístico: guias; excursiones lacustres, fluviales y marítimas; traslados; servicios de centros de esquí, de pesca deportiva, de turismo de salud, termal y/o similares, de turismo aventura, de ecoturismo o similares; bodegas; jardines botánicos; zoológicos; parques de diversiones; parques temáticos; entretenimientos, esparcimiento y ocio
  • Cines, teatros y espectáculos
  • Alquiler de autos, bicicletas, motos, motos de nieve, equipos de ski, kayaks
  • Servicio de transporte: Viajes en avión, ómnibus y trenes

Todas las compras que hagan desde hoy hasta el 31 de diciembre sirven para poder utilizar el previaje, según el siguiente cronograma:

Resumen de la página oficial

Todos los comprobantes del viaje deberán ser cargados en la página correspondiente (aún no está habilitada). Los aceptados son facturas y/o recibos B o C electrónicos emitidos en pesos a nombre del usuario solicitante y tickets en caso de transporte terrestre y aéreo. En caso de cometer un error hay que esperar a que en la validación lo rechacen, para poder editarlo y subirlo nuevamente.

El dinero del beneficio se recibirá de dos maneras: O en una tarjeta precargada del Banco Nación, o en la app BNA+. No hace falta ser cliente del banco. Si utilizaste el previaje 2020 y aún conservás la tarjeta, podrás utilizarla para el actual. Si no la tenes, te asignarán una nueva cuenta y emitirán una nueva tarjeta.

Consideraciones:

  • El monto mínimo acumulado de compras registradas es de $10.000
  • El monto mínimo por comprobante es de $1.000.
  • Las facturas deben ser a nombre de la persona que registra el viaje

De esta forma, el monto mínimo del crédito a utilizar a futuro será de $5.000. Asimismo, el monto máximo del beneficio es de $100.000. Es decir, si comprar servicios turísticos por un valor agrupado de $300.000, su beneficio no será de $150.000, sino de $100.000. Lo bueno es que este límite es por persona mayor de 18 años. Entonces, si el viaje es en pareja o en familia, y los gastos van a superar los $200.000, pueden dividir las compras con otra persona, para que el beneficio sea superior a $100.000 (siempre las facturas a nombre de los que viajan).

Importante:

Hay una división entre las actividades que tienen un tope de generación de crédito de hasta $100.000 (agencias de viaje, alojamiento y boletos de transporte aéreo/terrestre) y el resto (por ejemplo balnearios o alquiler de vehículos), que tienen un tope de $5.000. Esto quiere decir que, por ejemplo, alquilan un auto por $30.000, el crédito será de $5.000, no de $15.000.

Igualmente, recordemos que las compras a agencias de viajes generan hasta $100.000 de crédito. Entonces, en lugar de alquilar el auto en una rentadora, lo alquilan mediante la agencia y listo 😉

Cómo usar el crédito:

Aparecerá disponible desde el primer día de inicio del viaje, y se puede utilizar para cualquier servicio turístico (alojamiento, gastronomía, actividades, etc.) tanto en ese viaje como en posteriores, pero teniendo en cuenta que el crédito que no se usó hasta el 31/12/2022 caducará. EN ESTE CASO NO HACE FALTA QUE EL PRESTADOR ESTÉ REGISTRADO EN EL PROGRAMA. Sin embargo, la actividad en la que aparece registrado en la AFIP debe estar contemplada dentro del programa (si un comercio está registrado como garaje pero venden comida, no podrán usarlo). Se pagará con la tarjeta (presencial u online) o con el código QR con la app BNA+.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

6 respuestas a “Previaje: Versión 2.0

  1. Ignacio 13/08/2021 / 16:32

    Hola Mati! ¿Qué pasá si compré mis pasajes en junio 21 para Enero 22? Los puedo cargar igual?

    • Matías 13/08/2021 / 16:46

      Hola, Ignacio. Lamentablemente no. Los comprobantes aceptados son los emitidos con fecha 12 de agosto 2021 en adelante. Lo que sí, todo lo que compres a partir de ahora podrás agregarlo al viaje, si es que aún no compraste, y esos sí van para el crédito.

      • Ignacio 13/08/2021 / 16:48

        Gracias por la respuesta! Y hay alguna devolución de gastos por los viajes en auto?

        • Matías 13/08/2021 / 19:26

          Solo por alquileres, tanto en rentadoras como en agencias de viajes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s