Excursión 4×4 en Ushuaia

Esta es la única actividad que estábamos seguros de que queríamos hacer. Sabíamos que era un precio elevado para nuestro presupuesto, pero estábamos convencidos de que iba a valer la pena (y de que además íbamos a recibir el 50% de reintegro por Previaje). Es por eso que dos semanas antes de llegar a Ushuaia nos contactamos con Tierra Turismo y le consultamos todo lo necesario. Nos gustó la propuesta y decidimos reservar. Le pagamos un anticipo del 30% y dos días antes de la excursión pagamos el saldo. Y decidimos hacerla el lunes para dejar el resto de la semana libre para trekking.

El día empezó con nuestro guía, Cristian, pasándonos a buscar por el hostel a eso de las 08:30 hs. con una Chevrolet Trailblazer bastante nueva, dos años como mucho. Ya había una pareja y con nosotros se completaron los seis pasajeros. Salimos en dirección Noreste y a los 15 minutos paramos en una panadería para comprar unas pepas y unos bizcochos de grasa para picar con todo el grupo de la agencia que más adelante nos íbamos a reunir.

Alrededor de las 9, apenas pasando el monumento Yamana, paramos al costado de la ruta para esperar al resto de las camionetas. Un rato después estábamos saliendo todos en dirección a la próxima parada.

Formando la caravana

En total éramos cuatro guías y 24 pasajeros. Al rato llegamos a un mirador pasando el Valle de Lobos. Allí estuvimos unos 15 minutos. A las 10:15 llegamos a Paso Garibaldi y fue parada obligatoria. Las vistas que se obtienen desde ahí son increíbles.

Paso Garibaldi

Estuvimos un rato y volvimos a la ruta 3. Anduvimos un largo tramo y después empezó la travesía 4×4, porque nos dirigimos a la costa del Lago Fagnano y para eso tuvimos que meternos por el bosque. Andar así fue muy divertido, la camioneta se mueve bastante pero agarra bien todos los terrenos. Finalmente, a las 11:30 llegamos a destino. Acá es donde comimos lo comprado unas horas antes. Déjenme decirles que comer bizcochitos contemplando el lago es de otro nivel. Pero no haber llevado mate fue un pecado. Nos dejaron un rato libre para caminar por la costa y luego volvimos a la camioneta.

Las todo terreno
Lago Fagnano

El siguiente recorrido fue volviendo un poco por el camino y luego tomar un desvío hasta llegar a la entrada del Lago Escondido. Nos bajamos de la camioneta y empezamos a caminar por el bosque, apreciando los tres tipos de árboles: Lenga, Ñire y Guindo. Y los guías iban contando cómo era la flora y la fauna de allí. Por ejemplo, nos contaron sobre la podredumbre roja, un hongo con el que nacen algunos árboles que al momento de caerse se descomponen rápidamente, facilitando a la renovación del suelo. Lo que en condiciones normales (sin el hongo) tardarían años en descomponerse, debido a las bajas temperaturas constantes. La caminata duró bastante. Mientras tanto, nuestro guía se había adelantado porque ese día le había tocado preparar el almuerzo. Nosotros estuvimos recorriendo el bosque y la costa del Escondido, y también hicimos sapito.

Lago Escondido

Acá es donde debíamos hacer la actividad con las canoas. Sin embargo, el día no estaba para eso. Según los guías, había viento leve que podría cambiar a fuerte, y si alguno se cayera en el medio del lago sería un problema. Deben ser contadas con las manos las veces en que hacen esta actividad, ya que en Ushuaia hay viento todos los días. Continuamos caminando y otra cosa que nos contaron es sobre el pan de indio. Pensarán que estoy hablando de una comida típica, pues no. Es un hongo que crece en los árboles de la provincia, y debe su nombre a que era consumido por los pueblos originarios. Una vez que se forma, va creciendo y creciendo hasta formar los nudos de lenga, como vemos en las fotos.

Finalmente llegamos al tan deseado almuerzo. Con Cristian como capitán, fuimos al refugio que la agencia tiene allí y nos sentamos a comer.

El refugio de la agencia en el medio del bosque

Había una mesa por cada grupo, y en cada una de ellas nos esperaba una picada clásica: salame, queso y pan. Lamentablemente la comimos tan rápido que no hay material fotográfico. Para tomar, vino y agua libre. Después vino lo fuerte: choripan y bife de chorizo y unas papas para acompañar. Estaba delicioso todo y era mucha cantidad, fue uno de los mejores bifes que comí en mi vida. Y todos los que estaban ahí opinaban lo mismo. Después vino flan casero y, el que quería, café. Muy completo realmente.

Al finalizar, levantaron todo y nos preparamos para el regreso. Ahora estábamos todos cansados y en la camioneta había un silencio total. La vuelta la hacen toda por la ruta, no van por el bosque. Llegamos al Hostel a las 17 hs. luego de casi una hora y media de recorrido.

Cristian, atrás de todo

A tener en cuenta:

  • La excursión se llama «Lagos 4×4 con canoas»
  • En su momento tenía un precio de $10 mil por persona (al momento de publicar este post está $12 mil).
  • Tiene una dificultad fácil (o media, para personas mayores). Más que nada porque al pasar por los turbales y los bosques se sacude mucho y eso alguien mayor tal vez no lo soporte.
  • Valoro mucho que tengan un refugio propio
  • Los guías son muy copados y saben mucho
  • Si bien avisan de antemano que la canoa está sujeta a las condiciones meteorológicas, estaría bueno que la remplazaran por otra actividad.

Espero que hayan disfrutado de esta crónica y que les sirva. Cualquier cosa, pueden dejar un comentario. Todavía faltan algunos posteos más sobre este viaje.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s