Por algunas reseñas que vi online y comentarios de conocidos, me dio curiosidad saber de qué trataba Lemon Cash. Hace tiempo que tenía ganas de incursionar en el mundo de las criptomonedas pero no me animaba y no tenía el tiempo ni la paciencia de averiguar bien cómo funcionan. Así que me decidí a probar esta app y meterme de a poco en este tema. Lo que me convenció para probarla es que devuelven el 2% (en bitcoin) de los consumos. Por ejemplo, pagamos $1000 y en el instante acreditan el equivalente en bitcoin de $20.

Hace casi dos meses descargué la app, hice la verificación de la línea celular y de identidad. En ese momento me acreditaron $350 en bitcoin por haberme registrado desde el link de un referido. Exactamente 48 hs. después me llegó la confirmación de que validaron mi identidad correctamente. En ese mismo momento abrí la app y fui a solicitar la lemon card, la tarjeta física que permite pagar en comercios utilizando el dinero de la billetera. El mensaje indicaba que la entrega sería entre el 29/12 y el 05/01.
A fines de esa semana le mandé $3000 desde mi cuenta de mercado pago. Tardó media hora en acreditarse. Con ese dinero compré bitcoin, más precisamente, 0,0002979841 bitcoin :). Algo importante: Cobran el 1% de comisión por cada operación.

Cumplido el plazo de entrega de la tarjeta, me comuniqué con soporte y dijeron que todavía no había número de guía para hacer el seguimiento. Al día siguiente me llegó un email de Andreani con ese número. Y la tarjeta llegó un día después de este aviso. Desafortunadamente, no vinieron los stickers para tirar facha que prometían :(.
Desde la app fui a activar tarjeta, completando los últimos cuatro dígitos del número de la misma. Es una visa internacional con chip y contactless. Al momento de escribir este post, se puede pagar con pesos, bitcoin, Ethereum, USDT y DAI. Próximamente se podrá elegir entre otras cripto más. Aclaración: Tienen que elegir el medio de pago desde la app, y si en el momento de pago ese medio no tuviera fondos, la operación no se concreta (no va a buscar fondos en otras monedas). Algo bueno es que desde aquí mismo se puede pausar la tarjeta (por si no la encontramos, por ejemplo) o denunciarla como robada o perdida. Aclaro que no es una tarjeta de crédito, es una tarjeta precargada, por lo tanto solo se puede pagar en una cuota y siempre que haya pesos o cripto.

Al ser internacional, la pueden usar al irse de viaje. Para ello deben completar un formulario para dar aviso del viaje con 72 hs. previas, para estar seguros de que la tarjeta esté habilitada. Es una opción más para los argentinos que tantas trabas tenemos para ir al exterior. Otra ventaja es que se pueden adherir débitos automáticos, pero recuerden que si no hay fondos, no se debita, y ahí van a tener un problema.

Así como toda billetera virtual, cada uno tiene su CVU y su nombre de usuario. En este caso lo llaman lemontag. Esto nos sirve para acreditarle dinero, tanto desde bancos como desde otras wallets. Yo probé asociar la lemon card a Mercado Pago, y me la aceptó, pude hacer varios pagos sin problemas. Así que cada tanto le fui poniendo dinero, y parte de ese dinero lo usé para comprar bitcoin y otra parte para ir haciendo pagos (tanto como con la tarjeta física como a través de QR con Mercado Pago).
Por el momento no se puede retirar dinero de cajeros automáticos. Pero seguramente tengan pensado implementarlo.
A modo de cierre, puedo decir que luego de algunas semanas de uso estoy conforme con la app, entendiendo que es una de las tantas que existen con este fin. Sé que no es ni la mejor ni la peor. Pero cumple con lo que propone. Aproveché que hubo una baja considerable del bitcoin y compré algunas veces. También probé haciendo algunos pagos con la tarjeta y anduvo perfecto.
- No me gusta: Tarda para iniciar sesión con la huella / Comisión por compra de cripto / Demora en acreditarse el dinero (a veces más de media hora)
- Me gusta: Cashback / Interés semanal / Notificaciones para todas las operaciones / Buen soporte al cliente
Pueden descargarla para iphone o android en estos links.
Aclaración: No tengo ninguna relación con ellos. Hice la reseña porque me interesó comentarlo con ustedes.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes: