
Hoy se oficializó que los turistas extranjeros que visiten la Argentina tendrán la posibilidad de cambiar su dinero en entidades autorizadas según la cotización del dólar financiero. El importe máximo que podrán cambiar es de USD 5.000 (o el equivalente a otras monedas). Hasta ahora, si algún turista desprevenido va a cambiar sus billetes a valor oficial, le van a dar $136 por cada dólar, en lugar de $330, una diferencia superior al 200%.
Vamos a analizarlo. Por un lado, es positivo porque reconoce que la gran mayoría de los turistas (según datos oficiales, el 84%) cambia su dinero en el mercado informal. Con esta medida, podrán cambiar de manera legal. De esta manera, van a entrar dólares al mercado formal: vamos, gobierno, ¿no se dan cuenta que tienen que trabajar para que ingresen divisas y no para restringir la salida? A ver si lo entienden de una vez.
Sin embargo, faltan presiciones al respecto. ¿Se podrá cambiar en todos los bancos, tanto públicos y privados? ¿Habrá entidades seleccionadas? ¿Se podrá en casas de cambio? ¿El horario va a ser el de los bancos, con pocas horas y sólo días hábiles? ¿Aplicará para argentinos residiendo en otros países? ¿Les entregarán dinero en efectivo o podrán aplicarlo en una tarjeta? Esto último es muy importante, porque involucra la seguridad de la operación. De por sí, cambiar en una cueva es peligroso, no hace falta que enumere los motivos. Si damos la opción de blanquear, ¿vamos a seguir dando esas montañas de billetes? Si una persona cambia USD 1.000, con mucha suerte le entregan tres fajos de billetes de $1.000. No es seguro ni cómodo.
Respecto al horario de operación, si fuese de 10 a 15 hs., como el horario bancario, ya es una restricción. Muchísima gente llega al país después de ese horario, o fines de semana, o feriados. ¿Tendrán que esperar al siguiente día hábil para poder hacerse de pesos?
Creo que si implementan algo así, tiene que ser completo. No es solo darle lo que efectivamente valen sus dólares (porque eso ya lo tienen cambiando en el blue), ni tampoco decir que ahora serán operaciones seguras al cambiar legalmente (porque como país deben garantizarle la seguridad al ciudadano y al turista, sin condiciones). ¿Qué pasará con las operaciones que se hagan con tarjetas, las van a dejar afuera de esto? Me parece a mí (con el poco conocimiento de sistemas que tengo) que es muy simple identificar si una operación es realizada con una tarjeta extranjera por una turista internacional. Deberían incluirlo también.
Para redondear: Si quieren que entren dólares tienen que blanquear todo. El dólar vale lo que vale, no hay que disfrazarlo.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes: