
Este mes se cumplen tres años de mi suscripción al Club Smiles, el programa de pasajero frecuente de Gol, la aerolínea brasilera. Concretamente, estoy suscripto al plan 1000, lo que significa que todos los meses me acreditan 1000 millas en la cuenta a cambio de un pago que debitan automáticamente de la tarjeta de crédito.
Los primeros tres meses pagué $100 por mes, como beneficio por haberme adherido. Luego pagué $750 hasta diciembre del año pasado, y finalmente empecé a pagar $950, lo que continúa hasta ahora. En algunos meses pagué menos por alguna promoción. En fin, en total en estos tres años pagué $25.625, lo que se traducen en 36 mil millas Smiles.
Claro que con la inflación que existe es difícil calcular bien lo que significa ese gasto (¿o ahorro? ya veremos). Calculé cuánto significó cada cuota en dólares (cotización oficial con todas los adicionales), y en estos 36 meses pagué USD 171,48.
¿Puedo canjear algún pasaje con 36 mil millas? Vamos a ver.
Un pasaje de ida desde Aeroparque hasta Río de Janeiro (Galeao), para el sábado 11 de marzo, volando con Gol, en clase económica cuesta 33.500 millas más $34 mil de tasas e impuestos.

Si USD 171,48 equivalen a 36 mil millas, haciendo la regla de tres obtenemos que 33.500 millas equivalen a USD 159,57. Convirtiendo al tipo de cambio actual ($167,50 + 30% + 45% + 25% = $335) obtenemos $53.456. Por lo tanto, el pasaje nos cuesta $53.456 + $34.146 de tasas e impuestos. Total: $87.602.
Ahora vamos a ver cuánto cuesta comprar un pasaje idéntico: aeroparque – Galeao, sábado 11 de marzo, clase económica. Lo único que no mantenemos es la aerolínea, porque entiendo que lo que busca la persona es llegar a destino pagando lo menos posible.
Buscando en una de las agencias online más importantes del país, encontré un vuelo con esas características, volando por Aerolíneas Argentinas (paradójicamente, comprando desde la web oficial de AR salía bastante más caro). Vean el resultado:

Total del pasaje, con todas las tasas e impuestos: $80.150. Es $7.452 más barato que si hubiera canjeado las millas. ¿Entonces lo de comprar millas es una mentira y no conviene? No, tampoco es así. El mundillo de las millas es muy sofisticado. Hay veces en que realmente es más barato canjear que comprar. Siempre hay que ir probando. El tema es que se darán cuenta si conviene o no en ese momento. Es imposible calcular sin tener las millas. Y tampoco es que uno se une a un club o acumula millas de un programa de pasajero frecuente porque quiere canjear para un destino específico (generalmente es así). Uno va acumulando para que cuando surja la posibilidad de un canje atractivo poder aprovecharlo.
De hecho, en el último Cyber Monday (o Cyber Week), este tramo estaba 22200 millas. Utilizando las mismas cuentas anteriores, ese pasaje hubiera costado $69.570 final. En este caso hubiera convenido canjear que comprar.
En mi caso particular, estoy a la espera de un buen canje. Espero que para 2023 lo pueda concretar.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes:
Una respuesta a “¿Conviene comprar millas? Simulación de un canje con Smiles”