Llegar a El Chaltén

Hace unas semanas volví de mis vacaciones en El Chaltén, provincia de Santa Cruz. Estuve en total ocho noches, desde un sábado hasta el domingo de la semana siguiente. A pesar del vuelo ser de Buenos Aires hasta El Calafate, ni mi acompañante ni yo quisimos estar allí. No porque no nos guste, sino que ambos ya conocemos y preferimos enfocarnos en este lugar que tantas ganas teníamos de ir.

La cuestión es que nuestro vuelo llegaba a El Calafate y de ahí nos queríamos ir directo a El Chaltén (214 kilómetros al norte). Varias semanas antes nos pusimos a ver este tema del traslado y vimos que hay tres empresas que hacen el recorrido: Chaltén Travel, Cal-Tur y TAQSA. Cada uno tiene sus horarios:

Nuestro vuelo llegaba a FTE a las 13:40 y nos queríamos ir directo a El Chaltén para aprovechar el día uno por lo menos para conocer el pueblo. Tal como se ve en la imagen anterior, el servicio más cercano que nos podíamos tomar era el de las 13:50 de Cal-Tur. Es decir, teníamos que rogar que el vuelo no solo no se retrasara, sino que se adelantara al menos media hora para poder llegar a tomar el micro a tiempo. ¿Qué creen que sucedió? No solo que el vuelo llegó más tarde, sino que además tuvimos que esperar casi veinte minutos arriba del avión porque había vientos de 100 km/h y era peligroso descender. Habremos terminado todo (descenso y recupero de equipaje) a las 14:30, casi una hora después del horario previsto. Y, según el esquema de horarios, recién el siguiente colectivo que podíamos tomar salía a las 18:20 (el de Cal-Tur). Decidimos hacer un descanso para almorzar y pensar bien qué hacer.

Terminamos de comer y vimos que había una boletería de TAQSA allí mismo en el aeropuerto, así que fuimos para reservar el de las 19:20. Si preguntan por qué no fuimos a Cal-Tur para reservar el de las 18:20, que era más temprano, es que la única empresa que tiene boletería en el aeropuerto de El Calafate es TAQSA. Las otras dos pasan por el aeropuerto para dejar gente, y si tienen lugar se puede subir.

La buena noticia fue que ese día, por la alta demanda, pusieron un servicio adicional que pasaba por ahí a las 17:50, entonces sin dejar pasar más tiempo lo reservamos. El valor del trayecto es $5400 y hay descuento del 20% para estudiantes argentinos. Finalmente el colectivo pasó a las 18 y tardó dos horas y media hasta llegar a El Chaltén, ya de noche.

Para ir cerrando, me parece importante resaltar algunos puntos. Me parece mal que haya tanto tiempo de diferencia entre los servicios de colectivo. Guiándonos por el esquema oficial (la imagen de más arriba), se ve que después del servicio de las 13:50 el siguiente es a las 18:20, cuatro horas y media de diferencia. Y en esa franja hubo tres aterrizajes: Dos de Aerolíneas Argentinas y uno de Flybondi. Creo que deberían poner un servicio intermedio. Porque si no, las alternativas son:

  • Ir a El Calafate para aprovechar el tiempo allí y de ahí tomar el colectivo a El Chaltén. El transfer cuesta $1500 por persona
  • Ir a El Chaltén en taxi. Estaban pidiendo $30500 por el viaje. Entre dos personas es mucho dinero, pero entre cuatro no hay tanta diferencia con el micro, y tal vez se pueda pelear el precio
  • Alquilar un auto. Esta sería una buena opción de acuerdo al precio, porque depende de un montón de factores

Otro punto que hay que considerar es que se puede comprar el pasaje por internet. Pero de esta manera no se puede aplicar el descuento por estudiante. Y algo que también hay que tener en cuenta es que no se pueden cambiar. Por ejemplo, si se reserva un servicio y por algún motivo no se llega (como me pasó a mí, porque el vuelo se atrasa) no se puede cambiar por el siguiente, se pierde.

Este post fue para que tengan en cuenta estas cuestiones. Nosotros pensábamos que iba a ser simple llegar, que iban a pasar colectivos constantemente, que íbamos a bajar del avión y al toque subir al colectivo, pues no. Vean el horario de aterrizaje, calculen un buen margen hasta estar abajo, consulten los horarios de los colectivos, evalúen alternativas.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

2 respuestas a “Llegar a El Chaltén

  1. Martín Angiorama 21/03/2023 / 11:36

    Buen dato! Espero te hayan resultado amigables los precios de El Chaltén. Unos amigos estuvieron de paseo recientemente y se asombraron de los precios desproporcionados con respecto a otros destinos turísticos.

    • Matías 21/03/2023 / 18:48

      Sí Martín, los precios son altos para un viajero promedio argentino. En breve subiré un post sobre este tema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s