Para todos aquellos que no tributan el impuesto a las ganancias y que durante el 2021 tuvieron consumos en moneda extranjera (compra de divisas, pagos con tarjetas en el exterior, pago de servicios digitales, etc.), les recuerdo que ya pueden cargar la solicitud en la AFIP para que le devuelvan ese importe.
Para realizarlo, deben tener instalado el aplicativo «devolución de percepciones» en su cuenta de AFIP. Si no lo tienen instalado, deben hacerlo desde «administrador de relaciones de clave fiscal».
Una vez dentro de este menú, van a la opción del signo «+Nuevo» y ahí deben cargar una solicitud por cada mes. El formato es AAAAMM: 202101, 202102, 202103… 202112.
Cada solicitud les figurará con todas las operaciones que hayan realizado ese mes y automáticamente las tildará. En caso de que alguna no les aparezca, tienen la posibilidad de cargarla de manera manual. No sé qué datos les pedirá porque no cargué ninguna de esa manera.
Pueden clickear para ampliar la imagen
Finalmente, cuando hayan presentado todos los períodos (los que tengan percepciones), pueden ir a la parte de buscar, dejan todos los campos en blanco y le dan aceptar. Ahí les figurarán todos los períodos presentados.
Pueden clickear para ampliar la imagen
Fíjense que a mí todavía no me devolvieron lo correspondiente al 2020. Así que lo único que me falta decirles es: ¡Good luck with that!
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Parece que al gobierno le importa muy poco el turismo y el bienestar de quienes disfrutamos de viajar. A partir de hoy se prohíbe a las entidades bancarias y no bancarias financiar pasajes y demás servicios turísticos para viajes al exterior. ¿Qué significa esto? Que el que quiera comprar un pasaje, hotel, alquiler de auto, excursiones, paquetes, etc., deberá hacerlo pagando al contado, no podrá comprar en cuotas (ni siquiera con interés). Así que el que quiera (y pueda) hacer un viajecito afuera, deberá pagar todo de una. Así lo dice la Comunicación A7407 del BCRA:
“- Establecer, con vigencia a partir del 26.11.21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.”
Esto es otro golpe más a la clase media, como todo lo que dispone. Nos rompemos el lomo laburando, sacrificando cosas para poder ahorrar lo mínimo que sea para poder lograr ese viaje tan soñado, y cada vez más se empecinan en que no podemos hacerlo. Nosotros, que somos los que bancamos a tantos funcionarios que no tienen idea de nada, que están ahí a dedo, gastando lo que no es de ellos. Nosotros, que somos los que mantenemos funcionando la economía. Si nos quitan la posibilidad de financiar los viajes, ya no tenemos opción, realmente.
Entiendo que no haya un puto dólar en este país y que estén desesperados por conseguirlos. Pero así no se consiguen divisas, restringiendo y eliminando posibilidades no. Porque ahora es esto, pero no me extraña que en unas semanas prohíban la compra de servicios turísticos en pesos, y que el que quiera tenga que pagarlo con su cuenta en dólares. O peor, para poner más trabas, que haya que pedir autorización a la AFIP para realizar esa operación.
Por eso cada vez más gente se va del sistema. Compra dólar blue sin importar a cuánto cotice, se arma su canuto y lo usa como quiere. Otros tantos están yéndose para el lado de las criptomonedas. Pero bueno, vamos a tener que viajar como hace cien años: Pagar todo en efectivo, sin reservar nada. Eso es lo que quiere este gobierno. Cada vez peor.
Me van a decir que estamos endeudadísimos con todos, que los dólares se tienen que cuidar. Les digo: Yo no le pedí prestado a nadie. En todo caso, que devuelvan toda la guita que se afanaron este gobierno, el anterior, el anterior anterior, etc.
Repasemos las exitosas medidas que se tomaron hasta la fecha:
Impuesto PAIS: 30% de recargo para comprar moneda extranjera o gastos en el exterior
Anticipo de ganancias: 35% de recargo (adicional al anterior). Quienes paguen el impuesto a las ganancias lo descuentan de allí. Quienes no lo paguen (quien les escribe) lo recuperan (en teoría)
Cupo mensual de USD 200 tanto para compra de moneda extranjera como para gastos con tarjetas en moneda extranjera, tanto en Argentina como el extranjero
Autorización aleatoria para el cupo: Algunos pueden comprar y otros no
Límite de extracción de USD 50 en cajeros automáticos del exterior con tarjeta de crédito
No financiación de servicios relacionados con viajes al exterior
Así todo, desde diciembre 2019 a la fecha el dólar oficial subió un 70%, y la inflación acumulada es de casi el 100%. Debo felicitar al Presidente de la Nación y a todo su equipo por la excelente gestión. Realmente todo lo que hacen da resultado… ¡El resultado inverso! Manga de incompetentes.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Hace tres meses hice mi primer plazo fijo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Se dieron tres condiciones para que esto fuera posible: la curiosidad, las ganas de contarles mi experiencia, y el haber podido ahorrar $10 mil.
Esta modalidad de plazo fijo tiene dos condiciones: mínimo 90 días y mínimo $10 mil. Ahí ya vemos una diferencia con los plazos fijos tradicionales, cuya única condición es un plazo de al menos 30 días.
Veamos primero cómo funciona. El dinero que ustedes suscriben se transforman a UVAs, de acuerdo a la cotización de ese día. En mi caso, los $10 mil equivalían a 124,73 UVAs. Cuando se cumpla el plazo pactado, se acreditarán esas UVAs convertidas a pesos según la cotización actual (hoy $87,89), más un pequeño interés. Y hago hincapié en pequeño, ya que en mi caso fue de 0,3 UVAs. Para hacerla corta, se me acreditaron $10.989,98. Casi $1000 de interés en tres meses. Si le descontamos la inflación de ese período (alrededor del 10%), queda que por mes he ganado $300, o $10 por día.
La evolución de la UVA
¿Y qué hubiera pasado si hubiera hecho un plazo fijo tradicional por ese tiempo? Veamos. La tasa de interés que ofrecían era (y sigue siendo) del 34% anual. Por lo tanto, al finalizar el plazo hubiera recibido $850 de interés. Y a eso falta descontarle la comisión del banco y la inflación. Es decir, en términos de rendimiento, conviene más el UVA que el tradicional.
Si conviene o no, cada uno lo analizará. Siempre es bueno diversificar las inversiones. Creo que si subieran un poco el interés sería más atractivo y más gente lo utilizaría. Le puede servir a quienes tengan créditos UVA. ¿Lo volvería a hacer? Probablemente, sí.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
This is a post dedicated to all of my overseas followers. Thank you for supporting. By now this blog is being read in United States, Australia, Spain, Dominican Republic, El Salvador, Ireland, Denmark, Sweden, China, Chile, Canada, UK, Colombia and, of course, Argentina. I hope to reach more people from all over the world so they can understand how much things cost here.
What triggered me to write this is a news from weeks ago: Buenos Aires have partnered with hotels and Airbnb to atract digital nomads.
In summary, the idea is to atract people to live in the city for a time, while working for their company remotely. This post will help to know roughly the prices in the city. Not Argentina, because is huge, and prices may vary. Besides, you should realize some things beforehand to understand the situation a bit better.
Remarks:
We have a huge inflation, around 50% a year.
Government has some economical programs. The most important is precios cuidados, which has some products with fixed price, until the government authorizes their increase.
We love dolar. There are obstacles and quota to buy the american currency the official way. So there is a huge parallel market to buy dólar blue, as we call it.
Related to the last one, whoever goes to a cueva (an informal place to exchange currency) will get AR$168 per dollar. Otherwise, whoever pays with debit or credit card (or get cash in an authorized exchange house) will pay according to the official quotation, which now is AR$ 95 per dollar. This values are from today.
Prices of goods vary from town to town, from neighborhood to neighborhood, and even from market to market. Here you will see an average.
Having made the necessary clarifications, I will tell you how the research was done. I was checking prices for the two last weeks (so there are minor changes). I will create six categories: living, transportation, food, leisure, services and other. Prices are in pesos, official dollar and illegal dollar (oficial y blue).
Living:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Two room apartment rental
24000
253
143
Three room apartment rental
30000
316
178
Expenses
4000
42,10
23,81
City tax
700
7,37
4,16
Rental is monthly, without considering electricity, gas and water. Expenses and city tax will vary depending the size of the apartment and its location.
Transportation:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
SUBE card
90
0,95
0,54
Bus
22
0,23
0,13
Subway / underground
30
0,31
0,18
Train
18,50
0,19
0,11
Taxi (Start)
85
0,89
0,50
Taxi (every 200 meters)
8,50
0,09
0,05
Liter of fuel (V power from Shell)
106,90
1,13
0,64
SUBE is a proximity card wich allows paying bus, subway and train trips. You buy one time and then put money on it until it is over, and then recharge it again.
Food:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
All purpose flour x kg.
45
0,47
0,27
Skim milk x lt.
120
1,26
0,71
Butter x 250 grs.
143
1,50
0,85
Spaghetti x 500 grs.
58
0,61
0,35
Sugar x 1 kg.
65
0,68
0,39
Yeast x 50 gr.
24
0,25
0,14
Tea x 50 un.
75
0,79
0,45
Jam x 454 gr.
150
1,58
0,89
Bread x kg.
190
2,00
1,13
Sunflower oil x 900 ml.
230
2,42
1,37
Olive oil x 250 ml.
250
2,63
1,49
Alcohol vinegar x 1 lt.
90
0,95
0,54
Egg x 30 u.
230
2,42
1,37
Dulce de leche x 400 gr.
160
1,68
0,95
White rice x kg.
90
0,95
0,54
Stew meat x kg.
750
7,89
4,46
Milanesa meat x kg.
900
9,47
5,36
Parrilla meat (asado / vacío)
650
6,84
3,87
Chicken x kg.
350
3,68
2,08
Still water x 6,25 lt.
227
2,39
1,35
Coke x 2,25 lt.
185
1,95
1,10
Quilmes beer x 473 ml.
86
0,90
0,51
Malbec wine x 750 ml. (medium quality)
260
2,74
1,55
Tomato puree x 520 gr.
58
0,61
0,35
Canned Tomatos x 400 gr.
71
0,75
0,42
Leisure:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Spotify
359
3,78
-No aplica-
Netflix
669
7,04
-No aplica-
2D movie ticket
670
7,05
3,99
4D movie ticket
820
8,63
4,88
Theater ticket
800-3000
8,42-31,58
4,76-17,86
Draft beer
200-350
2,10-3,68
1,19-2,08
For straming services, such as Netflix and Spotify, the payment method is credit card, so there is no illegar dollar for these. You can check the updated rates here.
Services:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Electricity
800
8,42
4,76
Gas
500
5,26
2,98
Water
600
6,32
3,57
Internet + TV
2000
21,05
11,90
Cellphone line + internet
1200
12,63
7,14
Other:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Car parking hour
120
1,26
0,71
Medical plan
8500
89,47
50,60
I think it is good so far. You have a picture of our situation. Nonetheless, I will continue investigating so there will be a second part. And if you are interested in knowing the price of a concrete item, please ask. It would be very helpful to share this post.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Este post va dedicado a los seguidores de otros países. Gracias por su apoyo. Al día de hoy, este blog es leído en Estados Unidos, Australia, España, República Dominicana, El Salvador, Irlanda, Dinamarca, Suecia, China, Chile, Canadá, Reino Unido, Colombia y, obviamente, Argentina. Espero llegar a más personas de diferentes partes del mundo, para que puedan tener una visión de cómo son las cosas por acá.
Lo que me motivó a escribir esta nota es la noticia conocida hace un tiempo de que la Ciudad de Buenos Aires firmó convenios con hoteles y con Airbnb (polémico) para atraer a nómades digitales de todo el mundo.
Resumiendo, la idea es atraer a personas que trabajen remotamente para su empresa, viviendo en la ciudad por un tiempo. Este post les va a servir para tener una referencia de los precios en la ciudad. No digo del país porque es muy grande y los precios varían según el lugar. Además, deben saber algunas cosas para entender mejor la situación.
Aclaraciones:
Tenemos una inflación muy alta, alrededor de un 50% anual.
El gobierno tiene algunos programas económicos para controlar el precio de productos de primera necesidad. El más conocido es precios cuidados, que tiene una cantidad determinada de productos a precio fijo: no van a aumentar aunque haya inflación, hasta que el gobierno autorice el aumento de estos.
En Argentina amamos el dólar. Tal es así que hay trabas, requisitos y cupo máximo para comprar la divisa de manera oficial. Y como no nos conformamos con eso, hay un mercado del dólar informal (cariñosamente llamado dólar blue).
Relacionado con lo anterior, quien vaya con sus dólares a una cueva (lugar donde se cambia moneda de manera informal), estará recibiendo AR$ 168 por cada dólar. Por el contrario, quien pague con tarjetas de débito o crédito (o cambie dinero en una casa de cambio oficial), estará pagando los consumos según la cotización oficial, es decir, AR$ 95 por cada dólar. Valores al día de hoy.
Los precios varían de ciudad a ciudad, de barrio a barrio y hasta de negocio a negocio. Los que pondré son un promedio.
Habiendo hecho las aclaraciones pertinentes, les cuento cómo se realizó la investigación y cómo lo volqué aquí. Fui relevando precios a lo largo de la última semana (para que no hubiera tantos cambios de precios). Voy a separar los ítems en seis categorías: Vivienda, transporte, alimentación, ocio, servicios y otros. Los precios los pondré en dólares oficiales y dólares informales (oficial y blue).
Vivienda:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Departamento dos ambientes
24000
253
143
Departamento tres ambientes
30000
316
178
Expensas
4000
42,10
23,81
ABL (impuesto municipal)
700
7,37
4,16
Los precios del alquiler son mensuales, sin contemplar el pago de servicios (luz, gas y agua) y del impuesto municipal (ABL). Las expensas y el ABL van a depender del tamaño del departamento y de la zona donde está ubicado.
Transporte:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Tarjeta SUBE
90
0,95
0,54
Colectivo (bus, omnibus)
22
0,23
0,13
Subte (tren subterráneo)
30
0,31
0,18
Tren metropolitano (de proximidades)
18,50
0,19
0,11
Taxi (bajada de bandera)
85
0,89
0,50
Taxi (cada 200 metros)
8,50
0,09
0,05
Litro de combustible (nafta V power en Shell)
106,90
1,13
0,64
La SUBE es una tarjeta de proximidad que sirve para pagar los viajes en colectivo, subte y tren. Se compra una vez y se le va cargando dinero a medida que este se va gastando.
Alimentación:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Harina 000 x kg. (de fuerza, de panadero)
45
0,47
0,27
Leche descremada x lt.
120
1,26
0,71
Manteca x 250 grs.
143
1,50
0,85
Fideos spaghetti x 500 grs.
58
0,61
0,35
Azúcar x 1 kg.
65
0,68
0,39
Levadura x 50 gr.
24
0,25
0,14
Té x 50 u.
75
0,79
0,45
Mermelada x 454 gr.
150
1,58
0,89
Pan x kg.
190
2,00
1,13
Aceite de girasol x 900 ml.
230
2,42
1,37
Aceite de oliva x 250 ml.
250
2,63
1,49
Vinagre de alcohol x 1 lt.
90
0,95
0,54
Huevos x 30 u.
230
2,42
1,37
Dulce de leche x 400 gr.
160
1,68
0,95
Arroz blanco x kg.
90
0,95
0,54
Carne para guisos / estofados x kg.
750
7,89
4,46
Carne para milanesa x kg.
900
9,47
5,36
Carne para parrilla (asado / vacío)
650
6,84
3,87
Pollo entero x kg.
350
3,68
2,08
Agua sin gas bidón x 6,25 lt.
227
2,39
1,35
Coca Cola x 2,25 lt.
185
1,95
1,10
Cerveza Quilmes lata x 473 ml.
86
0,90
0,51
Vino malbec x 750 ml. (calidad media)
260
2,74
1,55
Puré de tomate x 520 gr.
58
0,61
0,35
Lata de tomates x 400 gr.
71
0,75
0,42
Ocio:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Spotify
359
3,78
-No aplica-
Netflix
669
7,04
-No aplica-
Entrada de cine 2D
670
7,05
3,99
Entrada de cine 4D
820
8,63
4,88
Entrada de teatro
800-3000
8,42-31,58
4,76-17,86
Cerveza tirada en un bar
200-350
2,10-3,68
1,19-2,08
Para la suscripción de servicios digitales no aplica el dólar informal, puesto que se paga con tarjeta de crédito. Pueden ver los precios actualizados de estos servicios aquí.
Servicios:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Luz
800
8,42
4,76
Gas
500
5,26
2,98
Agua
600
6,32
3,57
Internet + TV
2000
21,05
11,90
Línea celular con datos
1200
12,63
7,14
Otros:
Pesos
Dólar oficial
Dólar blue
Hora de estacionamiento
120
1,26
0,71
Medicina privada
8500
89,47
50,60
Por ahora, lo dejamos acá. Creo que es un panorama bastante amplio. En todo caso, si veo que se puede seguir completando, escribiré una segunda parte. Y si les interesa conocer el precio de algo puntual, me lo pueden pedir.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Para relajar un poco y escaparnos de la realidad, hoy les traigo algo que tenía ganas de publicar hace bastante. Hice un estudio exhaustivo para saber si conviene contratar un paquete turístico o contratar todos los servicios por separado. Spoiler: Como todo en este rubro, depende. Lo importante es que antes de comprar algo evalúen, hagan las cuentas. Salvo casos excepcionales, donde vean que realmente es un precio de locos, que ahí no deben hacer ninguna cuenta, tienen que apurarse a comprar.
Lo que hice para esta investigación es simular la compra de tres paquetes a destinos nacionales, cada uno en una «agencia de viajes» online distinta. Luego fui a buscar los servicios idénticos en cada uno de los prestadores (mismo horario de vuelo, mismas fechas, misma categoría de habitación, etc.).
Algunas consideraciones a tener en cuenta:
Información relevada el 29/06
Todos los vuelos son directos, volando con Aerolíneas Argentinas
Las estadías se consultaron directamente en las páginas oficiales de los hoteles
Los hoteles incluyen desayuno buffet
Los valores mostrados son en base doble, con todos los impuestos
Caso N° 1: Ushuaia en septiembre. Cuatro noches, cinco días.
Despegar
Viernes 24/09 AEP-USH 07:15-10:50
Martes 28/09 USH-AEP 20:00-23:20
Carry on y bodega
Hotel Lennox ****, habitación estándar
Incluye traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto
Planes Ahora 6 y Ahora 12
Total: $93.388
Caso N° 2: Bariloche en octubre. Tres noches, cuatro días.
Almundo
Martes 12/10 AEP-BRC 07:00-09:20
Viernes 15/10 BRC-AEP 10:00-12:00
Carry on y bodega
Hotel Kenton Palace ****, habitación clásica flat
Planes Ahora 6 y Ahora 12
Total: $55.597
Caso N° 3: Iguazú en noviembre. Tres noches, cuatro días.
Avantrip
Miércoles 03/11 AEP-IGR 09:35-11:25
Sábado 06/11 IGR-AEP 12:05-14:00
Sin equipaje
Hotel Marcopolo Suites ***, habitación estándar
Incluye traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto y excursiones del lado argentino y del lado brasilero (si abren las fronteras)
No incluye la entrada al Parque Nacional
Planes Ahora 3, Ahora 6, Ahora 9 y Ahora 12
Total: $37.724
En resumen, los casos son los siguientes:
Agencia
Despegar
Almundo
Avantrip
Destino
Ushuaia
Bariloche
Iguazú
Carry on
SÍ
SÍ
NO
Bodega
SÍ
SÍ
NO
Hotel
Lennox ****
Kenton Palace ****
Marcopolo Suites
Habitación
Estándar
Clásica flat
Estándar
Incluye
Traslados
NO
Traslados y excursiones
Tarjetas
6 / 12
6 / 12
3 / 6 / 9 / 12
Total
$93.388
$55.597
$37.724
¿Y si compramos todo por separado? Bueno, veamos cómo quedaron las cuentas contratando los servicios individualmente.
Caso N° 1: Ushuaia en septiembre. Cuatro noches, cinco días.
Vuelo Ushuaia
Hotel en Ushuaia
El traslado ronda los $600 por persona por tramo. Sumamos entonces $2.400 a la cuenta. Lo que nos da un total de:
$107.094,70
En este caso, contratando todos los servicios por separado, estaríamos pagando $13.706,70 de más que habiendo contratado el paquete.
Caso N° 2: Bariloche en octubre. Tres noches, cuatro días.
Vuelo a Bariloche
Hotel en Bariloche
Para este ejemplo no hay traslados ni excursiones, por lo tanto, comprando el vuelo y el hotel por separado, tendríamos que pagar un total de:
$47.725.91
Aquí la diferencia es de $7.871,09 a favor de contratar todo por separado.
Caso N° 3: Iguazú en noviembre. Tres noches, cuatro días.
Vuelo a Iguazú
Hotel en Iguazú
Además tenemos que agregarle el traslado desde y hasta el hotel, que se puede conseguir por $500 por persona, contratando la ida y vuelta juntas. Entonces, son $1.000 más. Y no olvidemos contratar las excursiones a las cataratas de ambos lados. Hay muchas opciones, pero la básica del lado argentino se puede conseguir por $600 por persona. Ya del lado brasilero cuesta aproximadamente $2.000 por persona. Sumamos a la cuenta $5.200 de excursiones. Para este último ejemplo, el costo de comprar todo por separado es:
$37.341,20
La diferencia en este caso es de $382,80. La verdad que es casi lo mismo y acá sí sería más conveniente contratar el paquete. Peeeero, la excursión del lado brasilero está supeditada a que abran las fronteras, por lo cual, si compran el paquete y no pueden realizar esa excursión, estarían perdiendo dinero.
Conclusión
Ushuaia
Bariloche
Iguazú
Paquete
$93.388
$55.597
$37.724
Por separado
$107.095
$47.726
$37.341
Juro que los ejemplos fueron al azar, me refiero al resultado obtenido, ya que tenemos una diferencia importante para contratar el paquete, una diferencia para contratar todo por separado, y un empate. Con esto pueden apreciar que cada caso es diferente. Tal vez si buscaba el viaje a Ushuaia para noviembre me salía más barato por separado. Quizás cambiando los vuelos de Bariloche me salía más barato el paquete. Todo tiene que ser evaluado antes de apresurarse a comprar. Todo tiene sus pro y sus contra, no se puede afirmar que siempre conviene comprar paquete porque no es así. ¡Camine señora, camine!
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Últimamente se intensificaron los fraudes y las estafas electrónicas. Se ve que ya no circula tanto efectivo en las calles, mucha gente está en su casa, entonces los chorros tienen que encontrar otra forma de hacerse de dinero de manera ilícita. Si no leyeron el post anterior sobre tarjetas, se los dejo acá:
¿Cómo consiguen hacer estas estafas? Respuesta corta: Por nuestros descuidos. Somos nosotros quienes por alguna razón no prestamos atención, y en esos momentos actúan los ladrones. Puede ser por pagar en un bar y que se lleven la tarjeta, por realizar compras en sitios online no confiables, por pasar los datos de las tarjetas por teléfono, etc.
Nunca está de más repasar los tips para evitar que esto suceda.
Nunca dar los datos de la tarjeta por teléfono. Cualquier compra tiene que ser por una página web, y siempre chequear que esa dirección contenga la s al principio (https://).
No entregar la tarjeta para que cobren lejos. Esto suele suceder en los bares y restaurantes: Uno pide la cuenta, el camarero se lleva la tarjeta y al tiempo regresa con el cupón para firmar. Hace un tiempo que existen las terminales de captura (comúnmente llamadas posnet) inalámbricas, que funcionan tanto con wifi como con 3G, por lo tanto lo de no tener señal ya no puede ser excusa. Y si por algún motivo el comercio continuara usando los aparatos con cable, vayan ustedes a pagar.
Prestar atención en los cajeros automáticos. No solo por los dispositivos que puede haber en la puerta de entrada o en el cajero mismo (que chupan los datos de la tarjeta) sino también por gente que se encarga de robar sus datos. No puedo entender cómo sigue habiendo personas que por no saber hacer una gestión ¡le piden ayuda a un desconocido!
Dar de alta los avisos de consumo. Tanto en Visa Home como en Master Consultas pueden configurar alertas de consumo para que lleguen por SMS o email. Esto se activa al instante. Cada vez que hagan una compra con tarjeta (presencial, telefónica o por internet) les llega un aviso indicando que se ha realizado una compra en tal lugar por tal importe.
Alerta de consumo de visa
Lo bueno de esto es que al ir recibiendo las alertas a medida que van haciendo los consumos, cuando reciban el resumen mensual solo tendrán que verlo por arriba, pues no habrá ningún consumo que no recuerden: Si está ahí es porque ustedes compraron, vieron el alerta de consumo y se quedaron tranquilos.
Compartan estos consejos con todos sus conocidos. Por más que algunos piensen que saben todo, nunca está de más recordarlo. Principalmente, ayuden a los adultos, taládrenle el cerebro para que no comentan estos errores. Ellos son los que más caen en estas estafas.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Teniendo en cuenta que estamos a mitad de año, y que 2022 está a la vuelta de la esquina; Considerando también que la vacunación va avanzando a un paso lento pero constante; Aceptando que la inflación no baja el ritmo y se ubicará en torno al 50% anual (kill me); puedo afirmar que es un buen momento para ir pensando qué hacer con las vacaciones.
Vayan chequeando fechas posibles, vuelos, precios de alojamiento, actividades que quieran hacer, y algo muy importante, las políticas de cambios y cancelación. Más que nada para darse una idea general. Hoy más que nunca comprar con anticipación es una ventaja: Congelan el precio y consiguen cuotas sin interés, y cuando llega el viaje ya tienen todo (o casi todo) pagado. En definitiva, es una forma de ahorrar.
Veamos algunos ejemplos:
Comparativa Bariloche en septiembre y enero
Buenos Aires – Bariloche – Buenos Aires, con Aerolíneas Argentinas, llevando equipaje de mano y equipaje en bodega. Vean que ambos casos son saliendo y volviendo los días sábados, en la primera imagen en septiembre y en la segunda imagen en enero. Mismas condiciones para todo, con una diferencia de $3.000.
Comparativa Mendoza en octubre y febrero
Aquí vemos Buenos Aires – Mendoza – Buenos Aires, con JetSmart, también con equipaje de mano y despachado. Igual que el caso anterior, son iguales las condiciones para octubre y febrero, y la diferencia también ronda los $3.000.
Queda claro que tienen que jugar con las fechas. Se sabe que los vuelos de fin de semana son más caros que durante la semana, lo mismo saliendo por la mañana y volviendo por la tarde / noche. Hay que hacer un trabajo fino para conseguir la mejor tarifa posible. Y siempre busquen con el navegador en modo incógnito, así no «recuerda» las búsquedas y no les aumenta los valores.
Respecto a los alojamientos, muchos están ofreciendo la posibilidad de reservar con posibilidad de cambiar las fechas sin recargos, mientras sea en la misma temporada. Asimismo, hay muchos establecimientos que participan de los programas Ahora 3, 6 y 12, por lo cual acceden a cuotas sin interés, o a muy bajo interés.
Hoteles con Ahora 12
Por último, las actividades también se pueden reservar con tiempo, y hasta algunos operadores permiten reservar sin fecha. Por ejemplo, una excursión en Ushuaia la pagan ahora (también en cuotas) y la podrían usar hasta el 31/03.
Recomiendo contratar todos los servicios directamente a los proveedores: Vuelo a las aerolíneas, alquiler de autos a las rentadoras, hospedaje a los alojamientos, etc. Eviten intermediarios para evitar problemas si tienen que gestionar un cambio, una cancelación, un reintegro, etc.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Hoy es un día muy especial. Después de casi 20 años en que abandonamos el 1 a 1, la cotización del dólar (la oficial) llegó a $100. Fue un camino largo, a veces lento y otras veces muy rápido.
Si bien a nuestra familia y amigos les deseamos muchos años más, al dólar le digo: ¡No cumplas más, quedate ahí por favor!
Pagar con tarjeta de crédito puede ser un dolor de cabeza si no entendemos cómo funciona, o puede ser una gran ventaja, si sabemos cómo usarla. Desde compras en locales físicos, pasando por internet, hasta débitos automáticos, desde importes grandes hasta compras del día a día. Todo se puede pagar con tarjeta de crédito.
Esta es la guía definitiva para utilizar las tarjetas de crédito de la mejor manera. Desde ya les aclaro que es un post largo, con mucha información y por momentos puede hacerse tedioso. Leer con tiempo.
Estas son algunas de las ventajas de elegir este medio de pago por sobre otros:
Seguridad: No me estoy refiriendo solo al hecho de no llevar encima dinero en efectivo, sino también a los mecanismos de verificación que tienen tanto Visa como Mastercard y American Express. En caso de operación sospechosa, esta se denuncia y si se comprueba que hubo fraude, se elimina del resumen. Distinto es pagar con una tarjeta de débito, porque el dinero se descuenta automáticamente de la cuenta bancaria. Se puede reclamar también, pero es más engorroso y difícil de comprobar el fraude.
Crédito: Parece tonto remarcarlo, pero justamente nos otorgan un crédito, por poco tiempo y límite bajo, pero es un crédito al fin. Usar dinero que no es nuestro, para consumir bienes o servicios, pagando después.
Financiación: Siempre tenemos la posibilidad de financiar las compras. Eso no significa que sean sin interés. La posibilidad está siempre. Acá hay que tener en cuenta el CFT (costo financiero total), lo que realmente nos saldrá financiar una compra en cuotas, teniendo en cuenta intereses y recargos.
Promociones bancarias: Cada banco lanza sus promociones, que pueden ser un porcentaje de descuento en determinado rubro, cuotas sin interés, bonificación de servicios, suma de puntos, etc.
Mientras que algunas desventajas son las siguientes:
Perder el control de los gastos: Es tan fácil pagar con tarjeta, que a veces perdemos la noción de cuánto gastamos.
Problemas con el límite: Puede suceder que nos quede chico y cuesta que nos otorguen uno mayor, con la inflación actual, suele suceder a menudo. Otras veces nos pasamos y aplican interés.
Intereses y comisiones: Si no estamos al día, los recargos son muy altos.
Ahora pasamos a algunos conceptos que tenemos que conocer bien, para no tener problemas:
Fechas de cierre y vencimiento: Mucha gente solo sabe cuándo le vence la tarjeta. Pero la fecha de cierre (o de corte) es igual de importante. La fecha de cierre del resumen indica hasta qué día inclusive se pueden realizar operaciones para que ingrese en el resumen actual.
Límite de compra y límite de financiación: Supongamos que mi límite es de $100.000 tanto de compra como de financiación. Si quiero hacer una compra de $12.000, en 12 cuotas ($1.000 cada una), el límite de compra bajará $1.000 y el límite de financiación bajará $11.000. Entonces, para ese período (para ese resumen actual) me quedarán disponibles para gastar $99.000 en un pago y $89.000 en cuotas. Si luego hago una compra de $60.000 también en 12 cuotas ($5.000 cada una), el límite de compra me quedará en $94.000 y el de financiación en $34.000. Esto es lo que aplica la mayoría de los bancos. Algunos pueden aplicarlo de otras maneras (averigüen con el suyo).
Fechas y límites
Débitos automáticos: Muchas veces, por ejemplo los días previos al cierre del resumen, entramos a chequear los consumos mensuales y vemos que el saldo a pagar es de, por ejemplo, $20.000. Nos confiamos en que será eso, sin tener en cuenta que todavía no cayó el pago de Fibertel, por decir algo. Siempre conviene revisar el resumen anterior para comparar con el actual. Si no dieron de baja ningún servicio, lo más probable es que todos los servicios se repitan en el período actual.
Consumos en moneda extranjera: Estos consumos entran en dólares, no importa la moneda en que lo hayan hecho, el mismo día de consumo se convierten a dólares y así les figurará en el resumen.
Impuestos sobre consumos en moneda extranjera: Los impuestos PAIS y ganancias se calculan con la cotización del dólar DEL DÍA DE CIERRE DEL RESUMEN. Por ejemplo, hoy hago una compra de USD 10 y la tarjeta me cierra el lunes 31/05. No importa la cotización de hoy, sino la del lunes, para calcular los impuestos. Es decir, cuando el resumen esté cerrado, verán los impuestos en pesos, pero el consumo seguirá figurando en dólares.
Impuestos
Pago de consumos en dólares: Relacionado al punto anterior, la parte del resumen en dólares se cobrará en pesos, de acuerdo a la cotización del dólar DEL DÍA DE PAGO. También pueden elegir por pagar en dólares.
Pago del resumen por débito en cuenta: Si el pago de la tarjeta se les debita de la cuenta bancaria de manera automática, eso no les impide que ustedes puedan pagar antes de la fecha de vencimiento. Si tienen saldo en dólares, pueden pagarlo antes del vencimiento, tanto en dólares como en pesos, para asegurarse la cotización. Asimismo, pueden optar por hacer el pago mínimo requerido, pero deben dar aviso al banco para que en la fecha de vencimiento no les debiten el saldo restante.
Devolución de impuestos por pago en dólares: Si optaron por pagar los consumos en dólares con dólares, los impuestos PAIS y ganancias no se pagan. Cada banco tiene su estrategia para hacerlo. Algunos detectan al instante que se pagaron los dólares y cuando les hagan el débito automático en la fecha de vencimiento descontarán esos importes; a veces no llegan a computar el pago en dólares y cuando debitan el resumen les cobran los impuestos; en ese caso, en el resumen siguiente les harán la devolución. Si el pago es manual, ustedes tienen que pagar el resumen sin esos impuestos. American Express, por ejemplo, no carga los impuestos en el resumen actual, espera a ver cómo se pagará el resumen, y de acuerdo a eso los carga o no en el siguiente resumen.
Pago mínimo: En todos los resúmenes aparece el saldo a pagar y el pago mínimo requerido. Si pagan el importe mínimo, el saldo se refinanciará. Como regla general, cuanto menor sea el pago mínimo exigido, mayor serán los intereses para financiar el saldo restante.
Conocer las plataformas online: Darse de alta en Visa Home, Master consultas o American Express nos facilita llevar el control de nuestros consumos y realizar muchas gestiones.
Consejos de uso:
No paguen con crédito si no están seguros de si al vencimiento del resumen contarán con el dinero suficiente para pagar el total.
Nunca paguen el mínimo. Si no llegan a cubrir el total, pídanle dinero prestado a alguien. Si no les queda otra alternativa, paguen el mínimo pero pónganse al día al siguiente resumen.
Pagar en cuotas conviene si:
Son sin interés
No les saca todo el límite: Si tengo límite de $100.000 y compro algo de $80.000 en doce cuotas, tendré el disponible reducido por muchos meses.
Sus ingresos se ajustan igual o más que la inflación. Si sus ingresos no se ajustan, sentirán culpa por haber pagado en cuotas, sobre todo si es un importe grande.
Veamos la mejor forma de sacar ventaja utilizando un ejemplo práctico:
Mi resumen cerró ayer y vence el 7 de junio. Y el próximo cierra el 27/06 y vence el 06/07. Es decir, tengo cuarenta días para financiarme, ya que si hoy tengo que elegir entre pagar con tarjeta de crédito o pagar al contado (si cuento con el dinero), saldré beneficiado si pago con crédito y el dinero lo pongo en un plazo fijo (o lo invierten de la manera que quieran), ya que este generará interés.
Eso es todo, amigos. Perdón por la publicación tan extensa, pero espero que les sirva. Si me acuerdo de algo más, iré actualizándolo. Y si tienen consejos o información adicional, pueden dejarlo en comentarios.