El Hot Sale de los otros rubros

Hoy termina, supuestamente, el Hot Sale. Y digo «supuestamente» porque seguro lo estiran toda la semana, convirtiéndolo en la Hot Week. eamos si lo que encontré el domingo sigue igual o fue superado.


Seguimos el mismo orden y empezamos por Fravega:

Cinco notebooks están más baratas y todas tienen cuotas sin interés, algunas seis. La verdad está muy bien, son descuentos reales y las cuotas ayudan un montón, sumado al envío gratis en algunos productos. Estuve chequeando precios de televisores y también hay algunos que vale la pena (se acerca el mundial y muchos hacen upgrade). Se lleva mi aprobación.


Levi’s me bombardeó con emails estos últimos días. Me metí en su página durante los tres días de la campaña, y siempre ofrecieron lo mismo: descuentos en prendas seleccionadas. Los jeans que consulté antes, siguen al mismo precio:

Respecto a las cuotas, sigue ofreciendo tres sin interés y envío gratis a todo el país a partir de los $18.000. Medio flojeli.


Pasando a Oliovita, de los productos que consulté, solo uno está con descuento:

Peeeero, tienen una promoción de dos botellones de 5 litros por $9.450, y con envío gratis en C.A.B.A. Estarán pagando $945 por litro por un aceite de oliva bueno. Para quien consume mucho, o quiere stockear, es ideal:


En Adidas las zapatillas que busqué están al mismo precio y sin promoción alguna. Sin embargo, hay una sección exclusiva con descuentos de hasta 30% y seis cuotas sin interés y envío gratis a todo el país a partir de $14.000. Además, gastando desde $18.000, hacen un 20% de descuento adicional. Nada mal. El tema es que es complicado encontrar talles. Acá algunos buzos:


Buscando en Sommier Center, vi que efectivamente hay descuentos reales. Estos son los precios de los sommieres que consulté antes:

El único al mismo precio es el remarcado en rojo, que además pusieron que el descuento es del 70%, cuando antes era del 65% y costaba lo mismo. Sacando eso, son buenos precios. Y tienen 12 y 18 cuotas sin interés con envío gratis a todo el país. Es una buena oportunidad para quienes tengan que cambiar ese colchón que no aguanta más.


Y la sorpresa de la Universidad de Palermo es que puso los aranceles de ingreso a todas sus carreras en $10.000. Esto implica un descuento del 80% sobre el precio normal de $50.000. En este caso, no tengo cómo comprobar esto, pero es lo que publican:


Y ahora les dejo unos extras que vale la pena tener en cuenta. Mercado Libre tiene hasta el 8 de junio tres cuotas sin interés para todas las tarjetas del Banco Patagonia (Visa, Mastercard y American Express):

Encontré buenos precios en la tienda oficial de Samsung. Por ejemplo, el celular Galaxy S20FE, que es un caño, está a $91.999 y en 9 cuotas sin interés. Y también los auriculares Galaxy Buds 2, por $16.999 en seis cuotas sin interés.

Para terminar, se consiguen buenos precios en La Barra, la tienda de CCU (la empresa que produce la mitad de las cervezas). Comprando a partir de $6.000, el envío en C.A.B.A. y algunas zonas del GBA está bonificado. Por ejemplo, la Imperial y la Salta Cautiva roja:


Espero que hayan encontrado algo que les sirva, fuera de todo lo que mostré. Lo principal es conocer el precio real del producto (difícil con la inflación actual) y el precio que uno está dispuesto a pagar por él.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Los demás segmentos del Hot Sale

Como les comenté en el post de ayer, mañana empieza el Hot Sale. Ya les conté lo que espero en el rubro viajes y turismo. Buscando en la página oficial, aparecen muchísimas empresas de diferentes rubros. Hice un relevamiento de algunas de ellas para ver si lo que ofrecen durante la campaña es real o es mentira. Obviamente, no sé las promociones que aplicará cada comercio. Lo que hice fue buscar el precio de algunos productos, los que compararé durante la campaña.

Veamos los precios de algunas notebooks en Fravega:

Y a ver, por ejemplo, los precios de los jeans de Levi’s. Ellos ofrecen tres cuotas sin interés y envío gratis a partir de $18.000:

Una forma de ahorrar es stockear aceite de oliva. Lo que ofrece hoy Oliovita es:

Por su parte, Adidas ofrece envío gratis a partir de $14.000 y tienen estos precios en los siguientes modelos de zapatillas:

En lo que respecta a colchones, Sommier Center tiene los siguientes precios y financiación:

Y este último lo pongo porque me sorprendió ver a una universidad participando de esto. Así como leen, ¡la Universidad de Palermo participa del Hot Sale! Nunca hubiera imaginado, pero es lo que hay.

Vamos a ver si algún producto de estos entra en las promociones y si le aplican un verdadero descuento, o si, por el contrario, es todo cuestión de letras grandes, colores intensos y signos %$ por todos lados.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Se viene otro Hot Sale

Se acerca otra edición del Hot Sale. En esta ocasión va del lunes 30/05 al miércoles 01/06. Participan muchos rubros, entre ellos: electrodomésticos, muebles, indumentaria, calzado, cosmética y, por supuesto, turismo. En esto es donde me voy a enfocar hoy, en lo que siempre hace ruido. Empecemos por ver quienes participan:

Pero abajo de esas aparecen otras, con color blanco.

Pensé que sería porque no tienen landing propia de Hot Sale, pero algunas sí la tienen. En fin, son 32 compañías que van a participar en este rubro, de las cuales hay seis aseguradoras de viajes, dos rentadoras de autos, una aerolínea, un ferry, una comercializadora de pasajes de micros, una millera, y el resto «agencias de viaje» online.

Lo que hice fue buscar productos que ofrecen algunas de ellas, para luego hacer la comparación con lo que ofrecen en la campaña. Esto nos servirá para ver qué de real hay en lo que ofrecen.


Comenzando por la asistencia al viajero, Assist Card, está ofreciendo hasta 15% off y seis cuotas sin interés con tarjetas de cualquier banco, y 9 para los clientes BBVA. Al cotizar una cobertura por 14 días en Europa para un adulto, la opción más completa y más cara que ofrece es la siguiente:

Pasando al alquiler de autos, busqué en Hertz cuánto cuesta alquilar un auto en Bariloche por una semana, del sábado 4 al sábado 11 de febrero (7 días). El auto más barato que tienen es un categoría C, en este caso, un Toyota Etios. El precio que ven ahí es pagando cuando lo retiran. Si van a pago online, el precio es $68.668:

Ese precio es sin ningún seguro adicional. No encontré promociones bancarias ni cuotas. Al pagar se deriva a Mercado Pago. Así que dependerá de las promociones que tenga MP con los bancos para ver si hay alguna cuota sin interés.

Y ya que estamos con Bariloche, hice la búsqueda de un pasaje ida y vuelta, desde Buenos aires, con Aerolíneas Argentinas, para esas mismas fechas. De por sí, la tarifa promo no existe, es un mito. Así que la más barata es la base:

En cuanto a promociones bancarias, actualmente ofrece 6 cuotas sin interés con Naranja X y Cabal, y 18 cuotas sin interés con Patagonia 365 (si alguien sabe qué tarjeta es esta, por favor comente). También cuenta con los planes Ahora 6 (CFT 39,93%), Ahora 12 (CFT 39,93%) y Ahora 18 (CFT 45,98%), lo cual no está nada mal comparado con la inflación anual.

Es el turno de Buquebus. Me interesa cuánto cuesta un day tour en Colonia. Puse el sábado 10 de septiembre y el tour más barato incluye los pasajes ida y vuelta en el día, una visita guiada por el barrio histórico, una vianda a bordo y asistencia al viajero. El precio, $12.674 por persona. Por lo que veo en la página, no hay ninguna promoción bancaria:

Turno de ver pasajes de micro. Acá no creo que haya diferencia en los precios. Por el lado de descuentos, Central de pasajes tiene 10% comprando desde la app, 30% en compra anticipada, 20% con Clarín 365, 20% siendo estudiante y 30% en pasajes a Brasil. En todos los casos, es para empresas y destinos seleccionados. A su vez, ofrece 10% de descuento con Banco Provincia y Naranja X, y 9 cuotas sin interés en el primer caso y 6 cuotas sin interés en el segundo. Igualmente probé buscar un viaje de ida de Buenos Aires a Mar del Plata para el sábado 11 de junio, y estos son algunos resultados:

Para terminar, veamos qué ofrece Almundo. Aquí quise buscar paquetes, tanto nacionales como internacionales. En el primer caso, tienen como destacados estos seis, con 12 cuotas sin interés:

Por el lado de los paquetes internacionales, los primeros que muestran son estos, obviamente, sin cuotas por decisión del gobierno:


Final del post. ¿Qué espero yo? Por el lado nacional, me conformo con cuotas sin interés para todo producto nacional (vuelos, alojamientos, paquetes, actividades, etc.), con cualquier banco. Sería hermoso que fuesen 12, pero con seis estaría bien, teniendo en cuenta el alto nivel de inflación. También me gustaría ver descuentos en alquileres de auto, que hace meses están por las nubes. Por el lado internacional, me gustaría ver precios más bajos, que realmente haya descuentos. También ver políticas de cancelación más flexibles.

Esperemos que no sea otro Cold Sale como los de los últimos años.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Hábitos para ser un poquito más verdes

Este es un post diferente a los que suelo escribir. Sin embargo, es un tema que me interesa y que nos compete a todos como sociedad. Se trata de contribuir con el planeta y de tomar conciencia de lo que hacemos y dejamos de hacer. Pensando en esto, me di cuenta de que desde hace unos años hasta hoy adopté muchos hábitos que ayudan a ser un poco más responsables con el medio ambiente. Y también me hacen bien a mí, siento que es mi granito de arena. Claro que yo solo no hago la diferencia, pero si cada uno de nosotros hacemos aunque sea algo, tal vez podamos revertir el estado de alerta en el que nos encontramos y podamos creer en que nuestras generaciones futuras tendrán un mundo digno de habitar.

Luego de esta introducción, pensé en algunas acciones que podemos implementar para contribuir a un mundo mejor. Y si estas acciones las hacemos una y otra vez, se convierten en hábitos, hábitos saludables. Acá las tienen:

  • Armar botellas / bidones de amor
  • Llevar bolsas reutilizables para las compras
  • Llevar changuito para las compras
  • No aceptar bolsas de plástico
  • Llevar las mismas bolsas de plástico a la verdulería
  • Comprar gaseosa y cerveza con envases retornables
  • Hacer compost
  • Remplazar el papel film por otras opciones (bee wrap, separadores)
  • Comprar a granel
  • Llevar tupper a las casas de comida
  • No tirar hojas de papel (armar blocs, usar como borrador)
  • Pedir menos delivery
  • Usar cepillo de dientes de bambú
  • Consumir menos carne
  • Consumir productos agroecológicos
  • Cerrar el agua al lavar los platos
  • Remplazar productos de limpieza industriales por caseros
  • Separar residuos (papel, cartón, vidrio, aluminio, plástico)
  • Mantener las luces apagadas de los ambientes donde no estás
  • Desconectar cargadores y electrodomésticos cuando no se usan
  • Priorizar el transporte público sobre el auto particular
  • Usar pañales de tela en lugar de descartables

Estas son algunas de las tantísimas acciones que podemos hacer. Si nos ponemos a ver a nuestro alrededor, vamos a ver que hay un montón de cosas que podemos mejorar. Les dejo la barra de progreso para que vean en qué nivel se encuentran:

  • De 0 a 5 hábitos – Nivel «Qué me importa el mañana»: No te importa nada más que vos y que los demás se arreglen como puedan
  • De 5 a 10 – Nivel «No me cuesta nada»: Te diste cuenta de que hacer algo de esto no te lleva tiempo ni trabajo extra
  • De 10 a 15 – Nivel «Mira qué interesante»: Reconoces que hay muchas cosas que hacías mal y querés cambiarlo
  • De 15 a 20 – Nivel «No puedo volver atrás»: El punto de no retorno es cuando estos hábitos forman parte de tu vida y los haces automáticamente, sin pensarlos
  • De 20 a 25 – Nivel «Greta Thunberg»: Ahora es personal. Te molesta cuando ves latas en el tacho de basura de un amigo; separas residuos en el trabajo; hablas con tu gente cercana para incentivarlos a ser más verdes

Espero que les sirva para tomar conciencia y plantearse en qué situación se encuentran. Y hoy más que nunca, compartan este post y hablen con su familia, con sus amigos, empecemos a hacer de esto un tema recurrente.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Historias de inmigrantes

La vida nos lleva por diferentes caminos. Cada uno va encontrando el suyo. Muchas veces lo que se desea es muy difícil de lograr, incluso poniendo todo de nosotros. Esto puede ser por diferentes razones. Ante esta imposibilidad, muchas personas eligen mudarse de país, emigrar. Lo hacen en busca de algo, el 99% de las veces es para lograr una mejor calidad de vida. Esto es subjetivo, cada uno define los atributos de la calidad de vida según sus prioridades. Y así se van formando las nuevas etapas, con gente que «empieza de cero» en otro país.

Tengo la suerte de tener muchos amigos y de conocer bastantes personas, ya sea por contactos laborales, amistades, familia, etc. Esto hace que pueda acceder a las historias que les voy a presentar hoy. Espero que las disfruten.


  • Nacionalidad: Argentina
  • Dónde vivís actualmente: New York, Estados Unidos
  • Hace cuánto tiempo estás ahí: Un año
  • A qué te dedicas: Soy pastelera profesional
  • Por qué decidiste irte de tu país: Principalmente, porque trabajar en cocina en Argentina es muy mal pago, y además estaba cansada de vivir en un país con crisis económicas constantes
  • Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Lo fácil que me fue conseguir trabajo, ahorrar, seguridad y la ciudad en sí
  • Qué es lo que menos te gusta: Es una ciudad cara para vivir, es muy difícil poder alquilar solo
  • Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: No sorprenderse con nada
  • Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Bailando
  • Qué es lo que más extrañas: La comida, la familia y los amigos
  • Qué es lo que menos extrañas: La economía, los políticos y la inseguridad
  • Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: No
  • Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Algo que me llama mucho la atención es que acá la gente pregunta apenas te conoce «donde vivís?», y la pregunta siguiente es “cuánto pagas de alquiler?”. Y esta obsesión viene de la mano de la frase “in New York you’re always looking for a job, a boyfriend or an apartment«

  • Nacionalidad: Brasilera
  • Dónde vivís actualmente: Lisboa, Portugal
  • Hace cuánto tiempo estás ahí: Tres meses
  • A qué te dedicas: Soy customer service host
  • Por qué decidiste irte de tu país: Por la violencia y porque las condiciones de empleo/sueldo son malas
  • Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Me gusta vivir en Lisboa, pues hay vuelos baratos para muchos países
  • Qué es lo que menos te gusta: Los portugueses (sensación de superioridad, que son los colonizadores)
  • Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Burocracia
  • Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Receptividad
  • Qué es lo que más extrañas: Las personas
  • Qué es lo que menos extrañas: La violencia
  • Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
  • Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Yo intenté pagar los billetes del metro con 5 centavos de reales pensando que eran 5 centavos de euros… son iguales, jeje

  • Nacionalidad: Argentina
  • Dónde vivís actualmente: Sidney, Australia
  • Hace cuánto tiempo estás ahí: Cinco años
  • A qué te dedicas: Ingeniero en sistemas
  • Por qué decidiste irte de tu país: Por la constante sensación de inseguridad (sentirse inseguro todo el tiempo), falta de justicia social, corrupción y populismo.
  • Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Lo segura, ordenada y respetuosa que es la sociedad. El trabajo y conocimiento de uno vale, y se puede planear una vida a largo plazo. El nivel de vida es muy bueno, no importa lo que hagas para trabajar. Luego por supuesto el acceso a las playas y todas las bellezas naturales de Australia. Dicho eso, mientras que en playas son mejores que Argentina, yo considero que la variedad de otras bellezas naturales que hay en Argentina no se compara (cataratas, glaciares, selva, montaña). Aca es todo bastante «flat».
  • Qué es lo que menos te gusta: El acceso a la salud y educación son mucho mas complicados. También es difícil hacerse amigos australianos. Creo que en eso el argentino es más abierto y hasta le divierte integrar algún inmigrante al grupo (ejemplo: «che, hoy viene el Yankee»), acá no te dan mucha bola. Quizás se deba a que acá hay una variedad de gente enorme que no se compara con la de Buenos Aires (donde todo el mundo es de ahí). Como sociedad, Sydney es muy cosmopolita, pero en otras áreas de Australia la gente puede ser mas cerrada.
  • Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Work-life balance. El Australiano sabe hacer respetar y disfrutar su tiempo fuera de la oficina. No viven para trabajar, trabajan para vivir.
  • Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Tomando… Ves a los jóvenes a las 6 pm de un viernes ya detonados
  • Qué es lo que más extrañas: El asado de los domingos y el fulbito con los pibes. ¡Y la ciudad! Buenos Aires como ciudad tiene zonas mucho más bellas que el centro de Sydney
  • Qué es lo que menos extrañas: La mala onda que hay en la calle, el estrés, y esa sensación agobiante de que cada día todo esta un poco peor
  • Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: No
  • Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Una fue entender cómo realmente funcionan las tarjetas de crédito, no podía entender cómo es que no había cuotas sin interés. La otra es manejarse todo por el carril izquierdo (volante del lado derecho), también fue muy loco al principio. Y descubrir que Burguer King acá se llama Hungry Jacks (por temas de licencia)

  • Nacionalidad: Venezolana
  • Dónde vivís actualmente: Buenos Aires, Argentina
  • Hace cuánto tiempo estás ahí: Cinco años
  • A qué te dedicas: Seguros
  • Por qué decidiste irte de tu país: Por la situación económica
  • Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Que hay oportunidades para los inmigrantes
  • Qué es lo que menos te gusta: La economía actual
  • Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Buscarle la vuelta a todo
  • Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Pueden ser coléricos
  • Qué es lo que más extrañas: Mi familia
  • Qué es lo que menos extrañas: La situación económica
  • Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
  • Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: En mi país le decimos “concha” a la cáscara de la banana. Fue muy gracioso cuando consulté «dónde estaba la basura para botar la concha” y en Argentina tiene un significado obsceno.

  • Nacionalidad: Argentina
  • Dónde vivís actualmente: Saint-Girons, Francia
  • Hace cuánto tiempo estás ahí: Dos años
  • A qué te dedicas: Estudiar, huerto
  • Por qué decidiste irte de tu país: Porque soy viajera
  • Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: La montaña
  • Qué es lo que menos te gusta: La lluvia
  • Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Aligot (comida típica)
  • Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Haciendo jamón
  • Qué es lo que más extrañas: Las actividades culturales
  • Qué es lo que menos extrañas: La gente enojada por la calle
  • Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
  • Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Llegué a dos semanas de empezar la pandemia y durante muchos meses no conocí a nadie.

  • Nacionalidad: Salvadoreña
  • Dónde vivís actualmente: Madrid, España
  • Hace cuánto tiempo estás ahí: Seis meses
  • A qué te dedicas: Niñera y limpieza
  • Por qué decidiste irte de tu país: Por situaciones de inseguridad, inestabilidad económica, falta de empleo, de oportunidades, de desarrollo profesional y personal
  • Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Un país con oportunidades de crecimiento, y la seguridad
  • Qué es lo que menos te gusta: Sistema burocrático para integrar inmigrantes a la vida laboral aún con permiso de trabajo. Por ejemplo: homologar un título universitario demora casi dos años, lo que difícilmente te permite ejercer, entre otros.
  • Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: En su mayoría son muy respetuosos, educados tanto para hablar como para comportarse en espacios públicos tales como el metro, autobús, supermercados, etc.
  • Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Hospitalidad y servicio, comparado con América
  • Qué es lo que más extrañas: Hospitalidad, comida, comodidad, familia y amigos
  • Qué es lo que menos extrañas: El tránsito
  • Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
  • Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Mi primer trabajo en negro fue en una tienda latina, renuncié el mismo día porque la mujer loca me dejo encerrada en su bodega subterránea por media hora (morí de susto). Llamentablemte muchas personas que llegaron en situaciones similares a la mía esperan que uno viva situaciones iguales o peores a las que ellos pasaron, como ganar derecho de piso. Afortunadamente también hay personas buenas que te apoyan para salir adelante

  • Nacionalidad: Argentina
  • Dónde vivís actualmente: Santiago de Compostela, España
  • Hace cuánto tiempo estás ahí: Dos meses en Santiago, cinco meses en España
  • A qué te dedicas: Soy piloto comercial de avión e instructor de vuelo en Argentina. Vine a Europa a validar las licencias para poder volar aquí. Para eso tengo que estudiar y rendir varios exámenes. Mientras tanto trabajo como tripulante de cabina en Ryanair.
  • Por qué decidiste irte de tu país: Porque no tenia posibilidades y expectativas de trabajo en el rubro que me interesa (aeronáutico).
  • Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Me encanta los paisajes que tiene. Me gusta la tonada de los españoles y sobretodo me gusta que, si bien suceden cosas, es mucho más seguro que Argentina. La gente confía en uno.
  • Qué es lo que menos te gusta: Lo que menos me gusta es que muchas de las veces que nombro Argentina como mi país de origen, consideran que es un país «de mierda», pobre, sin futuro, donde te roban. En algunas cosas pueden tener razón y en otras están muy confundidos. Algunos hablan de Argentina como si fuera el país más pobre de África. En realidad lo que menos me gusta no es eso, sino que muchos acá se hacen una idea de Argentina por lo que cuentan muchos de los argentinos que emigraron. Detesto que los argentinos hablen así de nuestro país en el exterior. Podremos estar mal en muchísimos aspectos, y puertas para adentro podemos decir mil barbaridades, pero para afuera hay que sentir un poquito mas la sangre argentina y cuidarla. Por suerte no me sentí discriminado, pero sí es feo ver que hablen de tu país como si fuera una basura, delante de tus narices, y sin siquiera saber en qué lugar del mapa queda Argentina. Podría escribir mucho sobre esto
  • Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Considero que son muy honestos
  • Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Tendría que pensarlo. No soy muy observador para esas cosas
  • Qué es lo que más extrañas: Claramente a mi familia y a mis amigos. Pero fuera de eso extraño esa química argentina en la cual podes tomar un mate con un compañero del trabajo con el cual tenés poca confianza pero aún así podes llegar a charlas impensadas. Extraño mucho el humor el argentino, la chispa. La facilidad con la que nos juntamos a tomar algo o a comer.
  • Qué es lo que menos extrañas: Lo que menos extraño es la queja a diario del argentino. Si no es por la plata, por la inflación, por el trabajo, por el tráfico, por el calor, por el frío, por un presidente u otro. Siempre estamos quejándonos de algo. Y extraño muy poco esa sensación de inseguridad. Si bien la inseguridad no es una sensación, es una realidad, me refiero a esa sensación de que te pueden robar o cualquier cosa te puede pasar en cualquier momento.
  • Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
  • Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Estando en Madrid tuve que mudarme de hostal porque no tenían más disponibilidad y quería quedarme unos días más. Estaba con muchos bártulos, fruto de que estaba recién llegando al país. Tenia dos valijas grandes, una mochila cargadísima, camperas sueltas, bolsas con zapatillas, etc. Y obviamente el típico sobre viajero con bastante dinero (estaba recién llegado a España con la intención de vivir, así que no era poco el dinero que tenía en el sobre). La cuestión es que consigo un hostal cerca del que estaba parando en Madrid. Le pido al dueño dejar una valija mientras llevo la otra y así para no caminar con mil cosas por la calle. Ya mis brazos y piernas estaban cansados. El dueño me dice que ningún problema. Llevo la primera valija y la mochila, y al volver al viejo hostal en busca de la segunda mochila y lo que quedaba, el dueño me muestra un sobre y me pregunta y si era mío, y me muestra el sobre con todo el dinero adentro. Me lo había olvidado en la caja fuerte. Al día de hoy agradezco a que ese tipo abrió la caja fuerte para ver que no me olvide nada, y más aún que me lo devolvió. Esas cosas que no te pasan todos los días.

Les agradezco a todos los entrevistados por la buena onda y la predisposición. Si te gustó este post, hacémelo saber así preparo una segunda parte.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

¿Cuánto cuesta llegar a Doha para el mundial?

Tal como les había prometido en un post anterior, en esta ocasión les traigo un presupuesto para viajar a la próxima edición del Mundial de Fútbol FIFA Catar 2022. En este caso me enfoqué solamente en los vuelos, tomando en cuenta la primera fase de la Copa, y buscando las opción más barata y que incluya equipaje.

Opción N° 1

Este fue el primer resultado. Vuelo por British Airways, saliendo de Buenos Aires el sábado 19/11 a Londres (Heathrow), con cambio de aeropuerto en esa ciudad, y de Gatwick a Doha. La vuelta es el sábado 03/12, llegando el domingo 04/12 a Buenos Aires.

Almundo (Búsqueda el 27/12/2021)

Opción N° 2

Después miré el mapa y me di cuenta de que Doha está bastante cerca de Dubai (siete horas en auto). Hice la misma búsqueda pero con Dubai como destino y lo que surgió los sorprenderá. En este caso el vuelo es de Buenos Aires a Sao Paulo, de ahí a Londres y de Londres a Dubai. Mismas fechas y misma compañía. No hay que cambiar de aeropuerto y también incluye todo el equipaje. Pero lo más importante: Casi la mitad de precio.

Almundo (Búsqueda el 27/12/2021)

Y puede ser que alquilar un auto para esa fecha sea caro, pero no va a costar $333 mil el alquiler de dos días (uno para la ida y otro para la vuelta).

Opción N° 3

Pero esperen, todavía falta la yapa. Siguiendo con la búsqueda llegué a esta última opción. Volando con Air Canada, saliendo el sábado 19/11 de Buenos Aires a Toronto, una escala larga allí, y luego el vuelo a Dubai. La vuelta es al revés y es el domingo 04/12 (un día más que los otros ejemplos).

A ver, ¡$269 mil! Al tipo de cambio de hoy son USD 1345. Nada mal para viajar al mundial. Encima llegando el día de la apertura (21/11).

Observaciones

  • Los precios que ven acá ya tienen todos los impuestos incluidos (PAIS y ganancias).
  • Tomé solo de ejemplo a Almundo porque ni Despegar, ni google flights ni kayak permiten ver vuelos para esa fecha. Más adelante voy a repetir la búsqueda para comparar precios.
  • El alquiler de un auto estándar (modelo VW Vento o similar) con todos los seguros cuesta aproximadamente $15000 por día de alquiler.
  • Es posible que necesiten visa para hacer escala en Canadá. Esto se tramita con tiempo, y no debe costar más que USD 200.

Ya estoy buscando alojamiento para ver qué opciones hay, siempre siguiendo la premisa de lo más barato pero decente. Espero que les guste.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

La cuenta regresiva está en marcha

Ya estamos contando los días. Un evento que mueve multitudes. Uno más para la historia. Esta vez un poco diferente por el lugar en donde se celebrará y por a la pandemia, claro. Estoy hablando de la Copa del Mundo Catar 2022. A diferencia de otras ocasiones, se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre, debido a las altas temperaturas que pueden registrarse en el país árabe en junio. Hoy estamos a 350 días del partido inaugural.

De las 32 selecciones que participarán, ya hay 13 clasificadas: Catar (anfitrión), Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, Croacia, Serbia, España, Suiza, Inglaterra, Países Bajos, Brasil y Argentina.

Para esta competencia destinaron 8 estadios en cinco ciudades: Al Wakrah, Doha, Rayán, Jor y Lusail. Este país tiene la mitad de tamaño que la provincia de Tucumán, por lo cual viajar entre estas ciudades no será un obstáculo, quedan todas cerca.

Brasil 2014, Estadio de Belo Horizonte, Argentina – Irán

Creo que esta vez será muy difícil para los argentinos estar presentes allí, por no decir imposible. Estarán los fanáticos de siempre, los ricos, los que viven en otro país, etc. Pero los demás no podremos ni siquiera pensar en ello. Sin embargo, en un post futuro les voy a hacer u presupuesto de cuánto costaría ir. Así sufrimos un poco 😛


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

A 50 años del incendio que motivó uno de los clásicos del rock

Estamos a escasos días de cumplirse el 50 aniversario de uno de los hechos que, por fortuna, no fue una tragedia y que generó el disparador para una canción emblemática. Me estoy refiriendo al incendio del casino de Montreux (Suiza) y a Smoke on the Water.


El 4 de diciembre de 1971, en la ciudad de Montreux, a orillas del lago Leman, Suiza, se presentaba el legendario Frank Zappa con su grupo Mothers Of Invention. El lugar elegido fue el casino, porque tenía una buena disposición y estaba bien preparado para recitales, ya que allí se llevaba a cabo anualmente el Festival de Jazz de Montreux.

Allí también se encontraban los miembros de la banda Deep Purple, invitados por el director de la oficina de turismo de la ciudad, Claude Nobs (funky Claude), pues al día siguiente tenían que grabar su disco Machine Head (discazo, por cierto). Ellos le habían alquilado un estudio de grabación móvil nada más ni nada menos que a los Rolling Stones.

We all came out to Montreux
On the Lake Geneva shoreline
To make records with a mobile
We didn’t have much time

El concierto transcurría con normalidad, Zappa y su banda encantaban a sus casi 2000 espectadores. Sin embargo, casi al final, uno de ellos disparó una pistola de bengala, la cual quedó incrustada en el techo, y comenzó a incendiarse todo el lugar.

Frank Zappa and the Mothers
Were at the best place around
But some stupid with a flare gun
Burned the place to the ground

Inmediatamente dieron la orden de evacuar. Tanto los organizadores como los miembros de la banda daban indicaciones para que la salida sea ordenada. El incendio avanzaba a un ritmo aterrador. Claude Nobs estuvo muy activo, ayudando a los jóvenes a salir y sacando a los desmayados. Mientras tanto, la enorme estructura de madera construida en 1881 se caía a pedazos.

Funky Claude, de rojo, ayudando a combatir el incendio

They burned down the gambling house
It died with an awful sound
Uh, Funky Claude was running in and out
Pulling kids on the ground

Gracias a la actuación de los bomberos, los organizadores y la banda, la evacuación fue un éxito y no se registró ninguna víctima fatal. Mientras tanto, los miembros de Deep Purple miraban desde el Grand Hotel cómo las llamas llegaban al cielo y cómo el humo cubría todo el lago.

We ended up at the Grand Hotel
It was empty, cold, and bare
But with the Rolling truck Stones thing just outside
Making our music there
With a few red lights, a few old beds
We make a place to sweat
No matter what we get out of this
Ha, I know, I know we’ll never forget
Smoke on the water
A fire in the sky
Smoke on the water

Días después de este hecho, el bajista de la banda, Roger Glover, tuvo un sueño sobre lo ocurrido y se despertó sobresaltado, gritando ¡smoke on the water!. El cantante Ian Gillan compuso un tema al respecto y el guitarrista Ritchie Blackmore le puso la música. Y así surgió uno de los temas más sobresalientes del rock.

Acá les dejo la letra completa y la canción, para que mientras escuchan y cantan muevan sus cabezas e imiten tocar la guitarra.


We all came out to Montreux
On the Lake Geneva shoreline
To make records with a mobile
We didn’t have much time
Frank Zappa and the Mothers
Were at the best place around
But some stupid with a flare gun
Burned the place to the ground

Smoke on the water
A fire in the sky
Smoke on the water

They burned down the gambling house
It died with an awful sound
Uh, Funky Claude was running in and out
Pulling kids on the ground
When it all was over
We had to find another place
But Swiss time was running out
It seemed that we would lose the race

Smoke on the water
A fire in the sky
Smoke on the water

We ended up at the Grand Hotel
It was empty, cold, and bare
But with the Rolling truck Stones thing just outside
Making our music there
With a few red lights, a few old beds
We make a place to sweat
No matter what we get out of this
Ha, I know, I know we’ll never forget

Smoke on the water
A fire in the sky
Smoke on the water


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

¿Por qué te pueden modificar el aeropuerto?

Ayer me llegó un aviso de Aerolíneas Argentinas modificando mi vuelo de regreso del viaje que tengo confirmado a Ushuaia en Noviembre. El horario de salida fue retrasado 1 hora 45 minutos y en vez de aterrizar en aeroparque lo hará en Ezeiza. El vuelo de ida, por el momento, queda igual.

Esta decisión unilateral no me gustó. El cambio de horario me lo aguanto. De hecho, son casi dos horas más para aprovechar en destino. Pero pasar de aterrizar en la ciudad para hacerlo en Ezeiza, más tratándose de un vuelo de cabotaje, no me agrada mucho.

Esto me da pie para contarles algunos de los motivos por los que pueden cambiar los aeropuertos.

Avión más grande

Es posible que por la alta demanda del vuelo la aerolínea decida poner un avión más grande. Aerolíneas Argentinas tiene tres modelos de aviones: Embraer 190, Boeing 737 y Airbus A330. Este último es el que más capacidad tiene y es el único que utilizan para los vuelos internacionales largos (Miami, Madrid). Es posible que el avión que me traiga de regreso luego tenga que seguir a alguno de estos destinos.

Mucha concentración de vuelos

Es posible que por la gran cantidad de vuelos aterrizando en el mismo momento no tengan pista disponible y tengan que buscar otro aeropuerto para aterrizar o despegar.

Destino o fechas muy demandadas

Puede ser que tengan que reforzar frecuencias y no quede otra que partir o regresar a un aeropuerto alternativo.

Aeropuerto cerrado

Por alguna razón podrían cerrar el aeropuerto original. En casos en los que avisan con anticipación lo más seguro es que sea por reformas o mantenimiento. En casos imprevistos puede ser por alguna tormenta o situación peligrosa para el despegue o aterrizaje.

Falta de posiciones para estacionar

Cuando los aviones no están volando, están estacionados. Y cuando hay muchos aviones en tierra, a veces pueden faltar lugares para estacionarlos, generalmente el problema se da para pasar la noche. Por eso buscan aterrizar en otro aeropuerto en el que sepan que para ese día, a esa hora, tendrá lugar.

Seguramente haya más, pero creo que estos son los más relevantes.

¡Buen fin de semana!


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Antes de que termine septiembre, tres canciones

Les dejo tres clásicos que hablan de este mes. No quería dejar pasar un septiembre más, sino tendría que esperar al año que viene para sacar este post. Ponele…

En septiembre fuiste mia – Miguel «conejito» Alejandro
September – Earth, Wind & Fire
Wake me up when september ends – Green Day

Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes: