El cierre de Alitalia

Luego de años en crisis, me atrevería a decir décadas, la compañía italiana desaparecerá el 14 de octubre del corriente año. A partir del día siguiente, la nueva empresa ITA (Italia Transporto Aereo) iniciará operaciones desde cero, es decir, sin deudas, con un esquema de trabajo nuevo y con el enfoque puesto en la eficiencia de los recursos.

ITA también será una empresa estatal, y para este año contará con un capital de 700 millones de euros. Inicialmente, empleará aproximadamente a 2900 personas y, de acuerdo al desempeño de la compañía, el año próximo se sumarían unas 5700. Para comparar, actualmente Alitalia tiene alrededor de once mil empleados.

Respecto a la flota, comenzará su operación con 52 aeronaves, de las cuales 45 son para vuelos regionales y 7 para vuelos internacionales de largo alcance. Nuevamente comparando, Alitalia actualmente cuenta con 79 aviones.

Lo que dejan en claro es que la nueva compañía ITA no tendrá relación alguna con Alitalia, es por ello que el programa de pasajero frecuente de esta última, llamado MilleMiglia, dejará de existir y no será absorbido por la nueva. Hasta el momento no se sabe qué pasará con las millas en poder de los clientes, ya que si no hacen nada al respecto se perderían. Este programa será vendido en concurso público, y el comprador decidirá qué hacer al respecto: Si mantiene esas millas para la nueva compañía, si aplica un coeficiente de conversión para el nuevo programa que creará ITA, si decide compensar a los clientes con dinero, tickets u otra forma, etc. Muchas personas dicen que lo mejor es canjear esas millas antes del 15 de octubre, para asegurarse usarlas, ya que el futuro es incierto.

¿Y qué pasa con las personas que compraron pasajes para volar con Alitalia después del cierre de operaciones? El gobierno de ese país va utilizar 100 millones de euros para compensar a esas personas. Nuevamente, tampoco se conoce la manera en que serán distribuidos. Ese dinero también podría llegar a ser utilizado para compensaciones por el programa MilleMiglia, aunque aún no se definió.

Me resulta raro que cuando uno entra a la página y consulta por vuelos para después del 15 de octubre, la disponibilidad siga apareciendo, incluso hasta permite confirmar la compra:

Veremos si más adelante dan a conocer más definiciones. De lo que estoy casi seguro es de que el vuelo directo de Roma a Buenos Aires seguirá pendiente de realizarse, ya que tanto Alitalia como Aerolíneas Argentinas dejó de volarla hace meses y no tienen previsión de retomarlo.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes: