La vida nos lleva por diferentes caminos. Cada uno va encontrando el suyo. Muchas veces lo que se desea es muy difícil de lograr, incluso poniendo todo de nosotros. Esto puede ser por diferentes razones. Ante esta imposibilidad, muchas personas eligen mudarse de país, emigrar. Lo hacen en busca de algo, el 99% de las veces es para lograr una mejor calidad de vida. Esto es subjetivo, cada uno define los atributos de la calidad de vida según sus prioridades. Y así se van formando las nuevas etapas, con gente que «empieza de cero» en otro país.
Tengo la suerte de tener muchos amigos y de conocer bastantes personas, ya sea por contactos laborales, amistades, familia, etc. Esto hace que pueda acceder a las historias que les voy a presentar hoy. Espero que las disfruten.

- Nacionalidad: Argentina
- Dónde vivís actualmente: New York, Estados Unidos
- Hace cuánto tiempo estás ahí: Un año
- A qué te dedicas: Soy pastelera profesional
- Por qué decidiste irte de tu país: Principalmente, porque trabajar en cocina en Argentina es muy mal pago, y además estaba cansada de vivir en un país con crisis económicas constantes
- Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Lo fácil que me fue conseguir trabajo, ahorrar, seguridad y la ciudad en sí
- Qué es lo que menos te gusta: Es una ciudad cara para vivir, es muy difícil poder alquilar solo
- Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: No sorprenderse con nada
- Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Bailando
- Qué es lo que más extrañas: La comida, la familia y los amigos
- Qué es lo que menos extrañas: La economía, los políticos y la inseguridad
- Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: No
- Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Algo que me llama mucho la atención es que acá la gente pregunta apenas te conoce «donde vivís?», y la pregunta siguiente es “cuánto pagas de alquiler?”. Y esta obsesión viene de la mano de la frase “in New York you’re always looking for a job, a boyfriend or an apartment«

- Nacionalidad: Brasilera
- Dónde vivís actualmente: Lisboa, Portugal
- Hace cuánto tiempo estás ahí: Tres meses
- A qué te dedicas: Soy customer service host
- Por qué decidiste irte de tu país: Por la violencia y porque las condiciones de empleo/sueldo son malas
- Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Me gusta vivir en Lisboa, pues hay vuelos baratos para muchos países
- Qué es lo que menos te gusta: Los portugueses (sensación de superioridad, que son los colonizadores)
- Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Burocracia
- Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Receptividad
- Qué es lo que más extrañas: Las personas
- Qué es lo que menos extrañas: La violencia
- Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
- Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Yo intenté pagar los billetes del metro con 5 centavos de reales pensando que eran 5 centavos de euros… son iguales, jeje

- Nacionalidad: Argentina
- Dónde vivís actualmente: Sidney, Australia
- Hace cuánto tiempo estás ahí: Cinco años
- A qué te dedicas: Ingeniero en sistemas
- Por qué decidiste irte de tu país: Por la constante sensación de inseguridad (sentirse inseguro todo el tiempo), falta de justicia social, corrupción y populismo.
- Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Lo segura, ordenada y respetuosa que es la sociedad. El trabajo y conocimiento de uno vale, y se puede planear una vida a largo plazo. El nivel de vida es muy bueno, no importa lo que hagas para trabajar. Luego por supuesto el acceso a las playas y todas las bellezas naturales de Australia. Dicho eso, mientras que en playas son mejores que Argentina, yo considero que la variedad de otras bellezas naturales que hay en Argentina no se compara (cataratas, glaciares, selva, montaña). Aca es todo bastante «flat».
- Qué es lo que menos te gusta: El acceso a la salud y educación son mucho mas complicados. También es difícil hacerse amigos australianos. Creo que en eso el argentino es más abierto y hasta le divierte integrar algún inmigrante al grupo (ejemplo: «che, hoy viene el Yankee»), acá no te dan mucha bola. Quizás se deba a que acá hay una variedad de gente enorme que no se compara con la de Buenos Aires (donde todo el mundo es de ahí). Como sociedad, Sydney es muy cosmopolita, pero en otras áreas de Australia la gente puede ser mas cerrada.
- Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Work-life balance. El Australiano sabe hacer respetar y disfrutar su tiempo fuera de la oficina. No viven para trabajar, trabajan para vivir.
- Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Tomando… Ves a los jóvenes a las 6 pm de un viernes ya detonados
- Qué es lo que más extrañas: El asado de los domingos y el fulbito con los pibes. ¡Y la ciudad! Buenos Aires como ciudad tiene zonas mucho más bellas que el centro de Sydney
- Qué es lo que menos extrañas: La mala onda que hay en la calle, el estrés, y esa sensación agobiante de que cada día todo esta un poco peor
- Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: No
- Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Una fue entender cómo realmente funcionan las tarjetas de crédito, no podía entender cómo es que no había cuotas sin interés. La otra es manejarse todo por el carril izquierdo (volante del lado derecho), también fue muy loco al principio. Y descubrir que Burguer King acá se llama Hungry Jacks (por temas de licencia)

- Nacionalidad: Venezolana
- Dónde vivís actualmente: Buenos Aires, Argentina
- Hace cuánto tiempo estás ahí: Cinco años
- A qué te dedicas: Seguros
- Por qué decidiste irte de tu país: Por la situación económica
- Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Que hay oportunidades para los inmigrantes
- Qué es lo que menos te gusta: La economía actual
- Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Buscarle la vuelta a todo
- Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Pueden ser coléricos
- Qué es lo que más extrañas: Mi familia
- Qué es lo que menos extrañas: La situación económica
- Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
- Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: En mi país le decimos “concha” a la cáscara de la banana. Fue muy gracioso cuando consulté «dónde estaba la basura para botar la concha” y en Argentina tiene un significado obsceno.

- Nacionalidad: Argentina
- Dónde vivís actualmente: Saint-Girons, Francia
- Hace cuánto tiempo estás ahí: Dos años
- A qué te dedicas: Estudiar, huerto
- Por qué decidiste irte de tu país: Porque soy viajera
- Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: La montaña
- Qué es lo que menos te gusta: La lluvia
- Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Aligot (comida típica)
- Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Haciendo jamón
- Qué es lo que más extrañas: Las actividades culturales
- Qué es lo que menos extrañas: La gente enojada por la calle
- Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
- Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Llegué a dos semanas de empezar la pandemia y durante muchos meses no conocí a nadie.

- Nacionalidad: Salvadoreña
- Dónde vivís actualmente: Madrid, España
- Hace cuánto tiempo estás ahí: Seis meses
- A qué te dedicas: Niñera y limpieza
- Por qué decidiste irte de tu país: Por situaciones de inseguridad, inestabilidad económica, falta de empleo, de oportunidades, de desarrollo profesional y personal
- Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Un país con oportunidades de crecimiento, y la seguridad
- Qué es lo que menos te gusta: Sistema burocrático para integrar inmigrantes a la vida laboral aún con permiso de trabajo. Por ejemplo: homologar un título universitario demora casi dos años, lo que difícilmente te permite ejercer, entre otros.
- Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: En su mayoría son muy respetuosos, educados tanto para hablar como para comportarse en espacios públicos tales como el metro, autobús, supermercados, etc.
- Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Hospitalidad y servicio, comparado con América
- Qué es lo que más extrañas: Hospitalidad, comida, comodidad, familia y amigos
- Qué es lo que menos extrañas: El tránsito
- Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
- Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Mi primer trabajo en negro fue en una tienda latina, renuncié el mismo día porque la mujer loca me dejo encerrada en su bodega subterránea por media hora (morí de susto). Llamentablemte muchas personas que llegaron en situaciones similares a la mía esperan que uno viva situaciones iguales o peores a las que ellos pasaron, como ganar derecho de piso. Afortunadamente también hay personas buenas que te apoyan para salir adelante

- Nacionalidad: Argentina
- Dónde vivís actualmente: Santiago de Compostela, España
- Hace cuánto tiempo estás ahí: Dos meses en Santiago, cinco meses en España
- A qué te dedicas: Soy piloto comercial de avión e instructor de vuelo en Argentina. Vine a Europa a validar las licencias para poder volar aquí. Para eso tengo que estudiar y rendir varios exámenes. Mientras tanto trabajo como tripulante de cabina en Ryanair.
- Por qué decidiste irte de tu país: Porque no tenia posibilidades y expectativas de trabajo en el rubro que me interesa (aeronáutico).
- Qué es lo que más te gusta de tu nuevo país: Me encanta los paisajes que tiene. Me gusta la tonada de los españoles y sobretodo me gusta que, si bien suceden cosas, es mucho más seguro que Argentina. La gente confía en uno.
- Qué es lo que menos te gusta: Lo que menos me gusta es que muchas de las veces que nombro Argentina como mi país de origen, consideran que es un país «de mierda», pobre, sin futuro, donde te roban. En algunas cosas pueden tener razón y en otras están muy confundidos. Algunos hablan de Argentina como si fuera el país más pobre de África. En realidad lo que menos me gusta no es eso, sino que muchos acá se hacen una idea de Argentina por lo que cuentan muchos de los argentinos que emigraron. Detesto que los argentinos hablen así de nuestro país en el exterior. Podremos estar mal en muchísimos aspectos, y puertas para adentro podemos decir mil barbaridades, pero para afuera hay que sentir un poquito mas la sangre argentina y cuidarla. Por suerte no me sentí discriminado, pero sí es feo ver que hablen de tu país como si fuera una basura, delante de tus narices, y sin siquiera saber en qué lugar del mapa queda Argentina. Podría escribir mucho sobre esto
- Algo que los ciudadanos de este lugar saben hacer muy bien: Considero que son muy honestos
- Algo en que los ciudadanos de este lugar son muy malos: Tendría que pensarlo. No soy muy observador para esas cosas
- Qué es lo que más extrañas: Claramente a mi familia y a mis amigos. Pero fuera de eso extraño esa química argentina en la cual podes tomar un mate con un compañero del trabajo con el cual tenés poca confianza pero aún así podes llegar a charlas impensadas. Extraño mucho el humor el argentino, la chispa. La facilidad con la que nos juntamos a tomar algo o a comer.
- Qué es lo que menos extrañas: Lo que menos extraño es la queja a diario del argentino. Si no es por la plata, por la inflación, por el trabajo, por el tráfico, por el calor, por el frío, por un presidente u otro. Siempre estamos quejándonos de algo. Y extraño muy poco esa sensación de inseguridad. Si bien la inseguridad no es una sensación, es una realidad, me refiero a esa sensación de que te pueden robar o cualquier cosa te puede pasar en cualquier momento.
- Volverías a vivir en tu país dentro de los siguientes cinco años: Depende la situación
- Una experiencia diferente, rara o divertida que viviste allí: Estando en Madrid tuve que mudarme de hostal porque no tenían más disponibilidad y quería quedarme unos días más. Estaba con muchos bártulos, fruto de que estaba recién llegando al país. Tenia dos valijas grandes, una mochila cargadísima, camperas sueltas, bolsas con zapatillas, etc. Y obviamente el típico sobre viajero con bastante dinero (estaba recién llegado a España con la intención de vivir, así que no era poco el dinero que tenía en el sobre). La cuestión es que consigo un hostal cerca del que estaba parando en Madrid. Le pido al dueño dejar una valija mientras llevo la otra y así para no caminar con mil cosas por la calle. Ya mis brazos y piernas estaban cansados. El dueño me dice que ningún problema. Llevo la primera valija y la mochila, y al volver al viejo hostal en busca de la segunda mochila y lo que quedaba, el dueño me muestra un sobre y me pregunta y si era mío, y me muestra el sobre con todo el dinero adentro. Me lo había olvidado en la caja fuerte. Al día de hoy agradezco a que ese tipo abrió la caja fuerte para ver que no me olvide nada, y más aún que me lo devolvió. Esas cosas que no te pasan todos los días.
Les agradezco a todos los entrevistados por la buena onda y la predisposición. Si te gustó este post, hacémelo saber así preparo una segunda parte.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes: