Los viajes entre países de Europa

«En Europa estás al toque de todos los países, te tomas un vuelo low cost y en un rato pasaste de Italia a Francia». La cantidad de veces que escuché esta frase ya ni me acuerdo. Y después le sigue algo del estilo «y en Argentina tenes que esperar a conseguir un pasaje barato para ir a Brasil». Casos como esto los veo siempre. Como todo, depende desde qué punto se lo mire es así o no.

Para comenzar, estamos comparando una potencia mundial contra un país en vías de desarrollo. No es lo mismo el nivel de infraestructura allá que en nuestro país. Segundo, no hay que olvidar la cantidad de accidentes geográficos en el viejo continente, lo que hace que los trayectos largos por carretera a veces sean imposibles. Tercero, la cantidad de oferta aerocomercial y turística allí es muy superior a la actual, que también se relaciona con las políticas gubernamentales y el nivel socioeconómico de la población.

Por último, y muy importante, hay que considerar la superficie de ambos territorios. La Argentina cuenta con 2.780.400 km2, mientras que Europa tiene 10.530.751 km2. Es decir, en Europa entran casi cuatro Argentinas. Pero Argentina es solo un país y Europa son 50. Para que lo vean gráficamente:

Esto:

Equivale a esto:

  • Portugal
  • España
  • Francia
  • Alemania
  • Italia
  • Suiza
  • Bélgica
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Austria
  • República Checa
  • Eslovenia
  • Croacia
  • Hungría
  • Eslovaquia
  • Bosnia y Herzegovina

Claro que te podes ir de Madrid a Varsovia con Wizz Air, como también podes ir de Buenos Aires a Ushuaia con Aerolíneas Argentinas. También podes volar de París hasta Budapest con Air France, mientras que acá podes volar de Córdoba a Bariloche con JetSmart. ¿Se entiende a lo que voy? Las distancias son las mismas, y mientras allá se cruzan países, acá se atraviesan provincias.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

El hot sale de Smiles Argentina

En esta nueva edición del hot sale (que últimamente de hot no tiene nada) Smiles Argentina vuelve a estar presente de manera oficial.

https://www.hotsale.com.ar/

En lo que respecta a promociones propias de Smiles y de su club, ofrecen lo que se suele ver en cualquier día fuera de estas campañas: Subscribirse al club sumando millas bonus, comprar millas y recibir bonus, hacer upgrade del plan actual y recibir bonus y reactivar millas y recibir bonus.


Yendo a lo que nos importa realmente, los viajes, ofrecen varios destinos de Estados Unidos (Miami, New York, Los Ángeles, Orlando y Las Vegas) por 3000 millas y USD 270 el tramo (más tasas e impuestos).


Madrid, Barcelona, Ibiza, Lisboa y París por 2000 millas y USD 260 el tramo (más tasas e impuestos).


Varios destinos de Centroamérica y el caribe por 2000 millas y USD 180 el tramo (más tasas e impuestos).


Los destacados (aproveche, señora, aproveche) son Ciudad de México por 22700 millas el tramo (más tasas e impuestos) y la vieja y confiable Río de Janeiro por 11900 millas el tramo (más tasas e impuestos).

Ahora bien, tengan en cuenta que estamos en pandemia, con todo lo que esto conlleva. Si emiten o hacen canje de millas por un pasaje, no les garantiza poder realizar el viaje, y lo más probable es que tengan que pasar por la odiosa tarea de R.E.P.R.O.G.R.A.M.A.C.I.Ó.N. Cada uno sabe en lo que se mete: Compañías aéreas que no están operando en Argentina y no se sabe cuándo vuelven, destinos cerrados al turismo, visa para EE.UU, ingreso a Europa solo para ciudadanos europeos, etc.


También hay que estar seguros de lo que se compra, ya que en las condiciones de la compra o canje, Smiles sigue poniendo:

Solo se permite la cancelación/reembolso total para pasajes no utilizados y válidos, mediante el pago de la tarifa de reembolso de millas del valor de US$ 100,00 por pasajero.

Los Pasajes emitidos con Millas Smiles son de caracter personal, o sea, no son endosables ni transferibles, ni permiten modificación de fecha ni de itinerario.

Entonces, si tengo un pasaje a Río y no lo puedo volar porque Gol no está operando, indefectiblemente lo tengo que cambiar de fecha (sí, a Río no se cancela nunca, siempre se vuelve 💕), ¿qué hago? Si quiero recuperar las millas canjeadas y el dinero pagado en tasas e impuestos, me sale más caro que hacer otro canje.

Reitero, cada uno conoce lo que está pasando y, a esta altura, tiene que leer la letra chica de todo.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes: