¡Increíble: AFIP ya pagó las percepciones de 2022!

Este es un post corto. Hace casi un mes publicaba esta entrada, en el cual comentaba que ya se podían cargar las solicitudes para la devolución de las percepciones de ganancias y bienes personales practicadas a sujetos que no tributan dichos impuestos. Acá tienen todo el detalle:

Ya pueden pedir el reintegro de las percepciones de 2022

Otro año que comienza, otro pedido de devolución de percepciones a la AFIP. Esto viene siendo aplicable hace tiempo. Recordemos que todas las operaciones en moneda extranjera que se hagan en la Argentina tienen el siguiente recargo: El impuesto PAIS no se recupera nunca.…

Pues bien, un mes después de haber cargado los formularios, la AFIP me acreditó el total de lo percibido en 2022. La verdad no lo esperaba tan pronto. Nobleza obliga, se agradece la celeridad con la que resolvieron este tema, a diferencia del año pasado, en el cual tardaron siete meses en devolver las percepciones de 2021.

Este es el comprobante en AFIP:

Y esta es la prueba de que se acreditó en mi cuenta bancaria:

Así que, parafraseando a Homero:

Oigan todos, si quieren pedirle algo a la AFIP, ahora es el momento. Está borracha, lela, muerta…


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Ya pueden pedir el reintegro de las percepciones de 2022

Otro año que comienza, otro pedido de devolución de percepciones a la AFIP. Esto viene siendo aplicable hace tiempo. Recordemos que todas las operaciones en moneda extranjera que se hagan en la Argentina tienen el siguiente recargo:

  • Impuesto PAIS: 30%
  • Percepción a cuenta de impuesto a las ganancias: 45% (antes 35%)
  • Percepción a cuenta de impuesto a los bienes personales: 25%

El impuesto PAIS no se recupera nunca. Las dos percepciones se recuperan de acuerdo a la condición fiscal de cada individuo. Hay quienes por su categoría las descargan de su declaración anual de impuestos y otros que, por no tributar esos impuestos, pueden pedir que se las devuelvan. Podríamos seguir preguntando por qué motivo las pagan quienes no tributan estos impuestos si después se las devuelven (devaluado y tarde, pero devuelven), pero sería en vano.

En el post del año pasado está detallado cómo cargar las solicitudes, porque se carga una por mes (los meses que no tengan percepciones no se cargan). Aquí les dejo:

Es importante que puedan ver los movimientos de diciembre, porque al ser el último mes, generalmente los bancos demoran unos días en presentar los movimientos, y podría ser que aún no vieran los de ese período. Los míos ya aparecen y pude pedir también diciembre. Así quedó mi presentación:

Esperemos que no se demoren tanto en pagar como los años pasados. Creería que por ser año de elecciones van a prestarle atención a estas cosas, pero habrá que esperar para saber.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Esperando la devolución de la AFIP

Hace varios meses vengo siguiendo el tema de la devolución del 35% a cuenta del impuesto a las ganancias. Como yo no tributo y los gastos en moneda extranjera siempre lo incluyen, me corresponde reclamar que lo devuelvan.

En AFIP figura que el 1º de febrero todas las solicitudes fueron aprobadas. Me refiero a la carga de todos los meses de 2021 en que me cobraron esta percepción. Habiendo pasado tres meses y medio, todavía no tengo novedades.

Esto es un avance. Por lo menos sé que lo van a pagar y, según diferentes comentarios, viene con intereses (por lo menos eso, ¿no?). Sin embargo, el año 2020 te lo debo. O, mejor dicho, me lo debe la AFIP, ya que todos los períodos cargados aún figuran en fiscalización. Ya hice tres reclamos y la respuesta siempre es la misma: con términos técnicos que no me resuelven nada. Da un poco de impotencia tener que reclamar AL ESTADO que me devuelvan algo que me corresponde, porque cuando es al revés, hay que pagar en tiempo y forma.

Cuando tenga novedades, se las voy a comunicar. Solamente espero que sea lo antes posible, porque ese dinero, por más poco que sea, me vendría muy bien.

¿Y a ustedes cómo les fue con este tema? ¿Recuperaron algo o siguen en la bicicleta como yo?


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Ya pueden pedir la devolución del 35%

Para todos aquellos que no tributan el impuesto a las ganancias y que durante el 2021 tuvieron consumos en moneda extranjera (compra de divisas, pagos con tarjetas en el exterior, pago de servicios digitales, etc.), les recuerdo que ya pueden cargar la solicitud en la AFIP para que le devuelvan ese importe.

Para realizarlo, deben tener instalado el aplicativo «devolución de percepciones» en su cuenta de AFIP. Si no lo tienen instalado, deben hacerlo desde «administrador de relaciones de clave fiscal».

Una vez dentro de este menú, van a la opción del signo «+Nuevo» y ahí deben cargar una solicitud por cada mes. El formato es AAAAMM: 202101, 202102, 202103… 202112.

Cada solicitud les figurará con todas las operaciones que hayan realizado ese mes y automáticamente las tildará. En caso de que alguna no les aparezca, tienen la posibilidad de cargarla de manera manual. No sé qué datos les pedirá porque no cargué ninguna de esa manera.

Finalmente, cuando hayan presentado todos los períodos (los que tengan percepciones), pueden ir a la parte de buscar, dejan todos los campos en blanco y le dan aceptar. Ahí les figurarán todos los períodos presentados.

Fíjense que a mí todavía no me devolvieron lo correspondiente al 2020. Así que lo único que me falta decirles es: ¡Good luck with that!


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

AFIP no devolvió nada

Estamos casi a mitad de año y la Administración Federal de Ingresos Públicos continúa sin devolver las percepciones del impuesto a las ganancias a sujetos no alcanzados (yo, entre muchos), practicadas durante el 2020 .

Los muchachos de la AFIP colgaron hace dos meses

Recordemos que esta percepción corresponde al 35% de la compra de divisas y de los gastos con tarjeta de crédito por compras en el exterior, o en la Argentina pero a un proveedor extranjero. Aquí se incluyen los servicios digitales como Spotify, Netflix, Amazon Prime, Apple TV, etc.

No conozco a nadie que le hayan devuelto, por eso hago la afirmación. Tampoco estaría bien devolverle a unos y no a otros.

La posibilidad de solicitar este reintegro se habilitó a principios de año. Ya pasó bastante tiempo, ¿no les parece? Igual no se preocupen, seguramente cuando hagan la devolución van a pagar ese importe más el ajuste por inflación, más intereses resarcitorios… JAJAJAJA.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes: