La euforia por haber ganado la tercera copa del mundo va disminuyendo. Las dos semanas posteriores a la histórica conquista fueron muy intensas, con festejos por todos lados y redes sociales que estallaban de contenido. Ya pasó bastante de aquel día y las cosas se van calmando (futbolísticamente hablando).
La realidad es que ya hay que ir pensando en el próximo mundial. Las eliminatorias comienzan en marzo de este año y finalizan en octubre de 2025. Como siempre, las fechas serán dobles. Aún no está definido el cronograma, debería definirse durante febrero. Vamos con información sobre la próxima Copa del Mundo.
¿Cuándo es?
La XXIII Copa del Mundo se desarrollará del 8 de junio al 3 de julio de 2026.
¿Dónde se juega?
La sede elegida es Canadá, Estados Unidos y México. Por primera vez en la historia de los mundiales serán tres los países anfitriones. La única experiencia de más de un país organizador fue la copa de 2002, disputada en Corea del Sur y Japón.
¿Cuántas selecciones participan?
Esta es otra de las novedades. Será la primera edición en que las selecciones participantes serán 48, en lugar de las 32 que venían siendo hasta ahora. Esto es beneficioso más que nada para los países de Sudamérica, ya que el cupo de participantes de la Conmebol pasa de 4,5 (cuatro directos y uno si gana el repechaje contra un país de Oceanía) a 6,5. Es decir que de las diez selecciones que conforman esta confederación, a lo sumo cuatro quedarían afuera de la competencia.
Sedes
Son 16 ciudades sedes: 11 en Estados Unidos, 3 en México y 2 en Canadá.
Entradas
Obviamente, todavía no se pueden comprar las entradas a los partidos. Sin embargo, recomiendo suscribirse al newsletter de la FIFA para estar al tanto de las fechas y los períodos de venta. No va a ser muy diferente a lo que fueron los últimos tres mundiales: varias fases de venta, categorías en los estadios, filas virtuales, etc.
Visas
No hay que olvidar que tanto Estados Unidos como Canadá requieren de visa para ingresar a su país (por lo menos para los turistas argentinos). Durante los últimos dos años, el trámite para conseguir la visa estadounidense se volvió más lento. Están tardando el doble de tiempo en procesar las solicitudes. Esto hace que la planificación sea minuciosa. Diría que empiecen a tramitar la renovación cuando les quede un año de vigencia en la actual. Y para quienes aún no la tienen, no se olviden de hacerlo con mucho tiempo de anticipación. Recordemos que la vigencia de la visa hace referencia al ingreso en el país, no la permanencia (por ejemplo, si vence el 15/02 y su estadía será del 15/02 al 15/03, pueden ingresar sin problemas).

No conozco personalmente a nadie que haya tramitado la visa canadiense, pero según lo que leo en internet, el trámite es más engorroso que para la de Estados Unidos.
Habrá que ver si para el mundial agilizan los procesos (deberían) o quién dice que habiliten un permiso especial específicamente para los turistas que ingresen con motivos de la copa. No lo imagino, pero nunca se sabe.
Esto va de la mano con la vigencia del pasaporte, acá sí importa tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de entrada a otro país.
Curiosidades
- Con esta competencia, México se convertirá en el país que más veces organizó la copa del mundo, con tres ediciones: 1970, 1986 y 2026.
- Estados Unidos, por su parte, será la segunda vez que actúe como anfitrión, luego de 1994. Aunque ya son varios los que organizaron la competencia dos veces: Alemania (1974 y 2006), Brasil (1950 y 2014), Francia (1938 y 1998) e Italia (1934 y 1990).
- Canadá debutará como anfitrión
- Será también el mundial con más estadios
- Al ser 48 participantes, habrá 16 grupos de tres selecciones cada uno. Los dos primeros pasarán a los dieciseisavos de final
- Pasamos del mundial en el territorio más chico, al mundial en el territorio más grande. Catar tiene algo más de 11 mil km2 y el conjunto de Canadá, Estados Unidos y México suma algo más de 21 millones de km2. Es decir, en toda la superficie de estos tres países entran casi 2000 Catar. Comparando con el mundial de 2018, Rusia tiene una superficie de algo más de 17 millones de km2.
- En concordancia con lo anterior, pasaremos de la menor distancia entre los estadios más alejados, a la mayor distancia entre los estadios más alejados:
- Estadio Al Bayt – Estadio Al Thumama: 47 kilómetros
- Estadio BC Place (Vancouver, Canadá) – Estadio Azteca (DF): 3962 kilómetros
- En el supuesto caso de que Messi juegue este mundial, se convertiría en el jugador con más copas del mundo jugadas, seis: 2006, 2010, 2014, 2018, 2022 y 2026
- Continuando con la suposición de Messi jugando, rompería dos récords más: cantidad de partidos jugados y cantidad de minutos jugados
Espero que les haya gustado este post. Si es así, compártanlo y denle me gusta.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes: