Mundial 2026. Necesitas saber esto.

La euforia por haber ganado la tercera copa del mundo va disminuyendo. Las dos semanas posteriores a la histórica conquista fueron muy intensas, con festejos por todos lados y redes sociales que estallaban de contenido. Ya pasó bastante de aquel día y las cosas se van calmando (futbolísticamente hablando).

La realidad es que ya hay que ir pensando en el próximo mundial. Las eliminatorias comienzan en marzo de este año y finalizan en octubre de 2025. Como siempre, las fechas serán dobles. Aún no está definido el cronograma, debería definirse durante febrero. Vamos con información sobre la próxima Copa del Mundo.

¿Cuándo es?

La XXIII Copa del Mundo se desarrollará del 8 de junio al 3 de julio de 2026.

¿Dónde se juega?

La sede elegida es Canadá, Estados Unidos y México. Por primera vez en la historia de los mundiales serán tres los países anfitriones. La única experiencia de más de un país organizador fue la copa de 2002, disputada en Corea del Sur y Japón.

¿Cuántas selecciones participan?

Esta es otra de las novedades. Será la primera edición en que las selecciones participantes serán 48, en lugar de las 32 que venían siendo hasta ahora. Esto es beneficioso más que nada para los países de Sudamérica, ya que el cupo de participantes de la Conmebol pasa de 4,5 (cuatro directos y uno si gana el repechaje contra un país de Oceanía) a 6,5. Es decir que de las diez selecciones que conforman esta confederación, a lo sumo cuatro quedarían afuera de la competencia.

Sedes

Son 16 ciudades sedes: 11 en Estados Unidos, 3 en México y 2 en Canadá.

Entradas

Obviamente, todavía no se pueden comprar las entradas a los partidos. Sin embargo, recomiendo suscribirse al newsletter de la FIFA para estar al tanto de las fechas y los períodos de venta. No va a ser muy diferente a lo que fueron los últimos tres mundiales: varias fases de venta, categorías en los estadios, filas virtuales, etc.

Visas

No hay que olvidar que tanto Estados Unidos como Canadá requieren de visa para ingresar a su país (por lo menos para los turistas argentinos). Durante los últimos dos años, el trámite para conseguir la visa estadounidense se volvió más lento. Están tardando el doble de tiempo en procesar las solicitudes. Esto hace que la planificación sea minuciosa. Diría que empiecen a tramitar la renovación cuando les quede un año de vigencia en la actual. Y para quienes aún no la tienen, no se olviden de hacerlo con mucho tiempo de anticipación. Recordemos que la vigencia de la visa hace referencia al ingreso en el país, no la permanencia (por ejemplo, si vence el 15/02 y su estadía será del 15/02 al 15/03, pueden ingresar sin problemas).

No conozco personalmente a nadie que haya tramitado la visa canadiense, pero según lo que leo en internet, el trámite es más engorroso que para la de Estados Unidos.

Habrá que ver si para el mundial agilizan los procesos (deberían) o quién dice que habiliten un permiso especial específicamente para los turistas que ingresen con motivos de la copa. No lo imagino, pero nunca se sabe.

Esto va de la mano con la vigencia del pasaporte, acá sí importa tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de entrada a otro país.

Curiosidades

  • Con esta competencia, México se convertirá en el país que más veces organizó la copa del mundo, con tres ediciones: 1970, 1986 y 2026.
  • Estados Unidos, por su parte, será la segunda vez que actúe como anfitrión, luego de 1994. Aunque ya son varios los que organizaron la competencia dos veces: Alemania (1974 y 2006), Brasil (1950 y 2014), Francia (1938 y 1998) e Italia (1934 y 1990).
  • Canadá debutará como anfitrión
  • Será también el mundial con más estadios
  • Al ser 48 participantes, habrá 16 grupos de tres selecciones cada uno. Los dos primeros pasarán a los dieciseisavos de final
  • Pasamos del mundial en el territorio más chico, al mundial en el territorio más grande. Catar tiene algo más de 11 mil km2 y el conjunto de Canadá, Estados Unidos y México suma algo más de 21 millones de km2. Es decir, en toda la superficie de estos tres países entran casi 2000 Catar. Comparando con el mundial de 2018, Rusia tiene una superficie de algo más de 17 millones de km2.
  • En concordancia con lo anterior, pasaremos de la menor distancia entre los estadios más alejados, a la mayor distancia entre los estadios más alejados:
    • Estadio Al Bayt – Estadio Al Thumama: 47 kilómetros
    • Estadio BC Place (Vancouver, Canadá) – Estadio Azteca (DF): 3962 kilómetros
  • En el supuesto caso de que Messi juegue este mundial, se convertiría en el jugador con más copas del mundo jugadas, seis: 2006, 2010, 2014, 2018, 2022 y 2026
  • Continuando con la suposición de Messi jugando, rompería dos récords más: cantidad de partidos jugados y cantidad de minutos jugados

Espero que les haya gustado este post. Si es así, compártanlo y denle me gusta.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

¿Cuánto cuesta llegar a Doha para el mundial?

Tal como les había prometido en un post anterior, en esta ocasión les traigo un presupuesto para viajar a la próxima edición del Mundial de Fútbol FIFA Catar 2022. En este caso me enfoqué solamente en los vuelos, tomando en cuenta la primera fase de la Copa, y buscando las opción más barata y que incluya equipaje.

Opción N° 1

Este fue el primer resultado. Vuelo por British Airways, saliendo de Buenos Aires el sábado 19/11 a Londres (Heathrow), con cambio de aeropuerto en esa ciudad, y de Gatwick a Doha. La vuelta es el sábado 03/12, llegando el domingo 04/12 a Buenos Aires.

Almundo (Búsqueda el 27/12/2021)

Opción N° 2

Después miré el mapa y me di cuenta de que Doha está bastante cerca de Dubai (siete horas en auto). Hice la misma búsqueda pero con Dubai como destino y lo que surgió los sorprenderá. En este caso el vuelo es de Buenos Aires a Sao Paulo, de ahí a Londres y de Londres a Dubai. Mismas fechas y misma compañía. No hay que cambiar de aeropuerto y también incluye todo el equipaje. Pero lo más importante: Casi la mitad de precio.

Almundo (Búsqueda el 27/12/2021)

Y puede ser que alquilar un auto para esa fecha sea caro, pero no va a costar $333 mil el alquiler de dos días (uno para la ida y otro para la vuelta).

Opción N° 3

Pero esperen, todavía falta la yapa. Siguiendo con la búsqueda llegué a esta última opción. Volando con Air Canada, saliendo el sábado 19/11 de Buenos Aires a Toronto, una escala larga allí, y luego el vuelo a Dubai. La vuelta es al revés y es el domingo 04/12 (un día más que los otros ejemplos).

A ver, ¡$269 mil! Al tipo de cambio de hoy son USD 1345. Nada mal para viajar al mundial. Encima llegando el día de la apertura (21/11).

Observaciones

  • Los precios que ven acá ya tienen todos los impuestos incluidos (PAIS y ganancias).
  • Tomé solo de ejemplo a Almundo porque ni Despegar, ni google flights ni kayak permiten ver vuelos para esa fecha. Más adelante voy a repetir la búsqueda para comparar precios.
  • El alquiler de un auto estándar (modelo VW Vento o similar) con todos los seguros cuesta aproximadamente $15000 por día de alquiler.
  • Es posible que necesiten visa para hacer escala en Canadá. Esto se tramita con tiempo, y no debe costar más que USD 200.

Ya estoy buscando alojamiento para ver qué opciones hay, siempre siguiendo la premisa de lo más barato pero decente. Espero que les guste.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

La cuenta regresiva está en marcha

Ya estamos contando los días. Un evento que mueve multitudes. Uno más para la historia. Esta vez un poco diferente por el lugar en donde se celebrará y por a la pandemia, claro. Estoy hablando de la Copa del Mundo Catar 2022. A diferencia de otras ocasiones, se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre, debido a las altas temperaturas que pueden registrarse en el país árabe en junio. Hoy estamos a 350 días del partido inaugural.

De las 32 selecciones que participarán, ya hay 13 clasificadas: Catar (anfitrión), Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, Croacia, Serbia, España, Suiza, Inglaterra, Países Bajos, Brasil y Argentina.

Para esta competencia destinaron 8 estadios en cinco ciudades: Al Wakrah, Doha, Rayán, Jor y Lusail. Este país tiene la mitad de tamaño que la provincia de Tucumán, por lo cual viajar entre estas ciudades no será un obstáculo, quedan todas cerca.

Brasil 2014, Estadio de Belo Horizonte, Argentina – Irán

Creo que esta vez será muy difícil para los argentinos estar presentes allí, por no decir imposible. Estarán los fanáticos de siempre, los ricos, los que viven en otro país, etc. Pero los demás no podremos ni siquiera pensar en ello. Sin embargo, en un post futuro les voy a hacer u presupuesto de cuánto costaría ir. Así sufrimos un poco 😛


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Otra final argentina en el Maracaná

Hoy es la final de la Copa América disputada en Brasil. La selección Argentina se enfrentará con el anfitrión, como era de esperar. Como todas las finales, se jugará en el estadio Maracaná, en la hermosa Río de Janeiro. Es inevitable pensar, o por lo menos para mí, en esa noche de hace casi siete años. Exactamente, el 13 de julio de 2014, en esa cancha se jugaba la gran final del mundial entre Argentina y Alemania.

Tuve la suerte de poder estar allí, y los recuerdos me vienen por todos lados. Aclaro que no pude presenciar el partido en la cancha, porque las pocas entradas que se conseguían por reventa eran carísimas, no bajaban de los USD 3000. Así que lo vi desde la playa de Copacabana en el Fifa Fan Fest.

FIFA fan fest en Río de Janeiro

Fue una jornada muy intensa, que comenzó desde temprano. Casi todo el día en la playa para conseguir un buen lugar para ver bien la pantalla. Porque la cantidad de gente que había era terrible. Así que fue pasando el día, entre cervezas y charlas con desconocidos. En ese momento estaba con Fede, un amigo que viajó conmigo, y dos pibes que habíamos conocido allá, que también habían viajado desde acá para ver la final.

El desenlace todos lo conocemos. Mucha tristeza, lágrimas, abrazos interminables… Se había acabado el sueño. Sin embargo, el día siguiente amaneció soleado, y de a poco fuimos recuperándonos del golpe. Más cerveza, más música y más charlas contribuyeron a levantar el ánimo.

Hoy es nuestra oportunidad de vencer a Brasil, ganar en el Maracaná y conquistar una nueva Copa América después de 28 años sin títulos. ¡Vamos Argentina!


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes: