La semana pasada, luego de unos días de evaluar alternativas para una escapada, me decidí a comprar un vuelo ida y vuelta de Buenos Aires a Córdoba. Yo sabía que el 19 de este mes empezaba el Previaje. Así que era emitirlo antes para asegurarme la excelente tarifa encontrada, o esperar al Previaje y rogar que no aumentaran las tarifas, como pasó en veces anteriores.
Entre idas y vueltas, me la jugué y emití el aéreo el día anterior a Previaje. Sabía que era una buena oportunidad y estaba dispuesto a «perder» en caso de que con Previaje no aumentara. Saqué para un fin de semana en junio, de un viernes a un lunes, para conocer Villa General Belgrano, a una hora y media de la capital provincial.
Primero que nada, estaban disponibles los cinco tipos de tarifa. Elegí la tarifa promo, la más económica, sabiendo que solo incluye equipaje de mano de 8 kilos, no incluye equipaje despachado y, no acumula millas. Pero estaba a buen precio. Segundo, la financiación: Podía pagar en seis cuotas sin interés con el plan Ahora 6. Ni lo dudé: Pagué $12 mil en seis cuotas. La no acumulación de millas no me molesta, son tramos cortos y serían muy pocas.
¿Y qué pasó con este vuelo durante Previaje? Consulté el día 19 y la tarifa promo ya no estaba disponible. La más barata ahora era la base, que incluye equipaje despachado y acumula millas. El precio era casi el doble de lo que pagué yo. Si lo hubiera comprado durante Previaje me devolverían la mitad. Pero tendría que pagar cuotas por el doble para recibir un rembolso por poca plata, que cuando la pudiera utilizar iría a valer menos. Lo considero un empate.
Para lo que sí utilicé Previaje es para reservar el hotel. Para esto hice una búsqueda intensiva de todas las opciones y seleccioné diez alojamientos. Consulté si estaban inscriptos como prestadores y todos estaban. Me contacté con ellos para averiguar disponibilidad, servicios y tarifas, y ahí me decidí por uno. Lo que todos compartieron es que cotizaron con la tarifa oficial y con la tarifa real. ¿Qué significa esto? Como los prestadores tienen un tope máximo de tarifa por noche para poder participar del previaje, estos informaron la tarifa real (lo que efectivamente se paga) y la tarifa oficial para poder cargar esa factura y que Previaje apruebe el reintegro. Entonces, para una estadía real de $ 65 mil, la factura la hicieron por $ 40 mil, y los $ 25 mil restantes los pagaré en destino. Por lo tanto, el rembolso del Previaje será de $ 20 mil. Un puntazo a favor, es que el hotel que elegí tenía una promoción de 9 cuotas sin interés pagando con tarjeta de crédito de Banco Nación.
Para dejar en claro, lo que tendremos que pagar por persona por este viaje (aéreo y alojamiento) es $ 42.952, y Previaje devuelve $ 10.264. Esta escapada de cuatro días terminará costando $ 32.688. A tipo de cambio blue de hoy son casi USD 70. Esto es un clásico «Argentina, no lo entenderías».
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes: