Usé Previaje a medias

La semana pasada, luego de unos días de evaluar alternativas para una escapada, me decidí a comprar un vuelo ida y vuelta de Buenos Aires a Córdoba. Yo sabía que el 19 de este mes empezaba el Previaje. Así que era emitirlo antes para asegurarme la excelente tarifa encontrada, o esperar al Previaje y rogar que no aumentaran las tarifas, como pasó en veces anteriores.

Entre idas y vueltas, me la jugué y emití el aéreo el día anterior a Previaje. Sabía que era una buena oportunidad y estaba dispuesto a «perder» en caso de que con Previaje no aumentara. Saqué para un fin de semana en junio, de un viernes a un lunes, para conocer Villa General Belgrano, a una hora y media de la capital provincial.

Primero que nada, estaban disponibles los cinco tipos de tarifa. Elegí la tarifa promo, la más económica, sabiendo que solo incluye equipaje de mano de 8 kilos, no incluye equipaje despachado y, no acumula millas. Pero estaba a buen precio. Segundo, la financiación: Podía pagar en seis cuotas sin interés con el plan Ahora 6. Ni lo dudé: Pagué $12 mil en seis cuotas. La no acumulación de millas no me molesta, son tramos cortos y serían muy pocas.

¿Y qué pasó con este vuelo durante Previaje? Consulté el día 19 y la tarifa promo ya no estaba disponible. La más barata ahora era la base, que incluye equipaje despachado y acumula millas. El precio era casi el doble de lo que pagué yo. Si lo hubiera comprado durante Previaje me devolverían la mitad. Pero tendría que pagar cuotas por el doble para recibir un rembolso por poca plata, que cuando la pudiera utilizar iría a valer menos. Lo considero un empate.

Para lo que sí utilicé Previaje es para reservar el hotel. Para esto hice una búsqueda intensiva de todas las opciones y seleccioné diez alojamientos. Consulté si estaban inscriptos como prestadores y todos estaban. Me contacté con ellos para averiguar disponibilidad, servicios y tarifas, y ahí me decidí por uno. Lo que todos compartieron es que cotizaron con la tarifa oficial y con la tarifa real. ¿Qué significa esto? Como los prestadores tienen un tope máximo de tarifa por noche para poder participar del previaje, estos informaron la tarifa real (lo que efectivamente se paga) y la tarifa oficial para poder cargar esa factura y que Previaje apruebe el reintegro. Entonces, para una estadía real de $ 65 mil, la factura la hicieron por $ 40 mil, y los $ 25 mil restantes los pagaré en destino. Por lo tanto, el rembolso del Previaje será de $ 20 mil. Un puntazo a favor, es que el hotel que elegí tenía una promoción de 9 cuotas sin interés pagando con tarjeta de crédito de Banco Nación.

Para dejar en claro, lo que tendremos que pagar por persona por este viaje (aéreo y alojamiento) es $ 42.952, y Previaje devuelve $ 10.264. Esta escapada de cuatro días terminará costando $ 32.688. A tipo de cambio blue de hoy son casi USD 70. Esto es un clásico «Argentina, no lo entenderías».


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Confirmado Previaje 4

El gobierno confirmó el lanzamiento del Previaje 4. A través de la publicación en el boletín oficial de la Resolución 107/2023 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, hoy se oficializó la cuarta edición de este programa de incentivo al turismo, el cual tiene defensores y detractores. Recordemos que es una iniciativa del gobierno nacional para fomentar el turismo interno, consistente en comprar servicios turísticos y recibir el 50% de lo pagado como crédito para utilizar en el futuro, también en turismo.

En esta edición, las fechas del viaje van del miércoles 24 de mayo al viernes 30 de junio inclusive. A pesar de ser poco tiempo, es destacable que incluye los fines de semana largos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio. Con esto se busca evitar, o hacer menos difícil, la temporada baja. Porque luego de este período comienzan las vacaciones de invierno.

La compra de los servicios debe realizarse desde el miércoles 19 al martes 25 de abril inclusive (semana que viene), o hasta alcanzar el presupuesto destinado. Ojo con esto, el año pasado, en la tercera edición (ultra improvisada), se llegó al presupuesto mucho antes de la fecha límite y muchas personas se quedaron afuera.

Como siempre, los prestadores que deseen participar del programa tendrán que inscribirse a partir de hoy en el sitio oficial. El proceso es muy simple, se hace en pocos minutos y la validación por parte del gobierno también es inmediata. Al igual que en la edición 2022, habrá precios máximos, lo que hace que muchos prestadores decidan no participar.

Las facturas deben ser B o C, electrónicas. Y para los vuelos el comprobante es el mismo pasaje. Los viajeros tendrán que cargar los comprobantes en la página desde el 19 hasta el 28 de abril. Seguramente el primer día el sitio esté colapsado, no pasa nada, tengan paciencia que hay tiempo. No van a ganar nada apresurándose. Muy importante es que el comprobante esté a su nombre, con su número de CUIL correcto y con fecha de emisión dentro del período de compra. Ojo: No sirve factura A. Si son responsables inscriptos y les sirve la factura A para descargar el IVA, no podrán participar del programa. Cuando carguen la factura la van a rebotar.

Este año el máximo a reintegrar es $ 70.000, el cual será acreditado en la tarjeta prepaga BNA+ o en esta app, del Banco Nación. Siendo que en la primera edición este monto era de $100.000, y luego de tres años de inflación récord, este crédito no es muy significativo. Podrá utilizarse a partir de la fecha del viaje y hasta el 31 de octubre inclusive. El que tenga ya la tarjeta de cualquiera de las tres ediciones anteriores usará esa. Los nuevos participantes tendrán que tramitarla. No hay que ser cliente del Banco Nación para obtenerla.

Resumiendo:

  • Fechas de compra: 19 al 25 de abril
  • Fechas de viaje: 24 de mayo al 30 de junio
  • Fechas para cargar comprobantes: 19 al 28 de abril
  • Facturas aceptadas: B o C, a nombre del viajero
  • Máximo a reintegrar: $70.000
  • Crédito en: BNA+
  • Uso del crédito: Hasta el 31 de octubre

Ojalá tenga éxito y sirva para seguir reactivando el turismo, generando puestos laborales y formalizando el sector. Y por favor, que no se aprovechen los prestadores aumentando sus precios al doble, como pasó las veces anteriores.

En este link pueden leer la resolución 107/2023, y acá les dejo el texto completo del reglamento:


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Previaje 2022 confirmado

Luego de los rumores y de las comunicaciones del gobierno extraoficiales, finalmente hoy confirmaron la edición 2022 del Previaje, el programa de inventivos a la preventa de servicios turísticos nacionales. Esto a partir de la Resolución 303/2022 del Ministerio de Turismo y Deportes publicada hace unas horas.

Se sabe que seguirán devolviendo el 50% de lo pagado, siempre con el límite de $100 mil para compras en agencias de viaje, alojamiento y pasajes de transporte aéreo y terrestre; y de $5 mil para el resto (alquiler de vehículos, excursiones, etc.). Acá hay un tema, cien mil pesos en el 2020 equivalen a cincuenta mil de hoy. Es decir, cada vez cuesta más un viaje, por lo que la devolución es cada vez menor en términos reales. Algunos estarán de acuerdo, otros dirán que deberían aumentarlo. Es lo que hay.

Todo lo demás (las fechas, por ejemplo) será establecido por las autoridades del ministerio, de acuerdo a lo establecido en la resolución citada anteriormente:

ARTÍCULO 3°.- Facúltase a la SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA Y NUEVOS PRODUCTOS del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES a: i) determinar las personas humanas y jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento aprobado en el artículo precedente; ii) aprobar las solicitudes de beneficios que se efectúen en el marco del Programa y autorizar los gastos que correspondan; iii) requerir información adicional a fin de constatar el cumplimiento de los requisitos y condiciones previstos en el Reglamento; iv) establecer las fechas para la adquisición, usufructo y acreditación de los servicios turísticos alcanzados por el Reglamento; v) realizar modificaciones respecto de los alcances, límites y plazos establecidos en el Reglamento; vi) implementar el otorgamiento de beneficios adicionales a los previstos en el Reglamento, de conformidad con eventuales acuerdos que se instrumenten con otros organismos o entes públicos; vii) revocar beneficios otorgados y excluir a personas jurídicas o humanas de los alcances del Programa ante la comisión de las infracciones detalladas en el Reglamento y viii) dictar normas complementarias y efectuar las comunicaciones necesarias para su implementación.

En realidad, ya dijeron que no incluirá las vacaciones de invierno (es lógico, no dan los tiempos). Y Habían dicho que sería hasta fin de año, sin incluir las vacaciones de verano. Habrá que esperar a ver cómo lo implementan.

Otra cosa que se sabe es que el crédito a favor será acreditado a la tarjeta prepaga del Banco Nación. De hecho, los que tienen alguna del programa anterior la podrán utilizar para este. Recordemos también que existe la app BNA+ del banco que permite asociar la tarjeta y, de esta manera, poder realizar pagos mediante código QR.

Desde hoy está abierto el registro para prestadores desde la misma página. Estuve viéndolo, y ya se anotaron muchísimas empresas.

Les dejo el link para que lean la publicación completa de la norma: Resolución 303/2022.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

¿Se viene PreViaje 3?

Muchos se están preguntando qué pasará este año con el PreViaje. ¿Van a lanzarlo nuevamente? ¿Me conviene comprar ahora o espero a que salga? ¿Será para cualquier destino? Preguntas hay muchísimas. Lo que faltan son las respuestas.

Vamos a lo concreto. Sí habrá una nueva versión del PreViaje. Desde el gobierno adelantaron que están armando el nuevo programa. Los anteriores fueron un éxito por cómo impactó en la industria turística. El primero, porque puso en marcha el turismo que estaba muerto, justo en el peor momento de la pandemia. Y el segundo porque más gente lo utilizó, y más prestadores se inscribieron, lo que hizo a la redistribución del dinero.

Lo que no se sabe es cuándo harán el anuncio oficial y cuáles serán las condiciones. Con esto último me refiero a las fechas en que se podrá usar y los destinos habilitados. Hubo muchos sectores que se quejaron de que algunos destinos no hubieran necesitado este incentivo, sobre todo en temporada de verano, cuando en épocas normales ya estaban con muchísimo turismo. ¿Por qué fomentar, por ejemplo, a la costa atlántica, si en verano siempre tienen buenos números? Lo mismo se podría aplicar a Bariloche o El Calafate en invierno. Esto surge de la experiencia de los programas anteriores.

Otro punto a analizar es la incertidumbre que genera, ya que muchas personas no programan su viaje esperando que anuncien el programa: «Voy a esperar unas semanas más a ver si lanzan PreViaje». Eso hace, por un lado, que se frenen las operaciones y, por el otro, que cuando lancen el programa haya una avalancha de reservas.

Y del lado del prestador pasa lo mismo, más que nada en cuanto a precios. Sabiendo que van a recibir mucho turismo, algunos especuladores aumentan el precio (varios hasta lo duplican) porque, total, el pasajero va a pagar la mitad. Esto lo pude comprobar el año pasado, cuando averiguaba para las vacaciones.

Personalmente, creo que el anuncio será luego del receso invernal, tal como sucedió los años anteriores. Les recomiendo que vayan viendo cómo están las tarifas hoy para las fechas de sus viajes.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Muchos prestadores son honestos y no se aprovechan del PreViaje. Pero otros…

Hace unos días empecé a buscar alojamiento para algunos destinos que tengo ganas de visitar en mis vacaciones de enero (sí, ya tengo viaje confirmado). Todo empezó porque nos dimos cuenta de que para aprovechar el PreViaje y nos reintegren el 50% de lo gastado, tenemos que comprar hasta el 31 de octubre. Así que dijimos: sacamos el vuelo y las primeras noches de alojamiento para que al menos nos entre eso, y el resto bueno, lo contrataremos más adelante.

Plazos de compra y carga

El vuelo lo sacamos sin inconvenientes. Aunque nos pusimos medio tensos cuando vimos que de un día para el otro (incluso horas) el precio subió considerablemente. Este tema tendrá su post específico. Hoy quiero centrarme en los prestadores que se aprovechan del PreViaje.

Me llamó mucho la atención que me pidieran $15.000 (unos USD 78) por noche en un hotel que, si bien es muy lindo, no vale eso. Es decir, eso pago por un hotel boutique o una cabaña. La propuesta venía acompañada por una hoja entera explicando cómo aprovechar el beneficio del PreViaje. Ahí me imaginé al dueño pensando: «Si a fin de cuentas van a pagar la mitad (lo que realmente vale mi hotel), que paguen el doble así yo gano más sin hacer absolutamente nada para agregarle valor a mis servicios».

Ese fue uno de tantos ejemplos, el que más me exasperó (por eso la foto de portada). Muchos pueden pensar que realmente la noche puede costar eso porque el destino es muy demandado y hay poca oferta. Otros pueden creer que al haber sufrido tantos meses con la pandemia, sin tener actividad alguna, está bien que quieran recuperar en la temporada. Yo opino que son deshonestos, sin vueltas.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Combinando el PreViaje y el Ahora 12 para ahorrar mucho

Durante este último fin de semana mis amigos y yo nos pusimos el objetivo de conseguir alojamiento para el viaje a Ushuaia que haremos en noviembre. Como sabrán, estas búsquedas demandan mucho tiempo, y al ser cuatro personas, hay un montón de variables que juegan: Precio, ubicación, desayuno, comodidades, vistas, formas de pago, etc. Lo único que teníamos en claro era que debíamos comprar en agosto para que nos entre en el PreViaje.

Primero que nada, tuvimos que ponernos de acuerdo en algunos puntos, como el de precio máximo a pagar. También acordamos que tener desayuno incluido es un plus. Pero no teníamos definido si queríamos hotel, hostel, departamento o cabaña. Estábamos abiertos a las propuestas. Terminamos optando por hotel o hostel, ya que estos participan del PreViaje.

Y luego comenzó la búsqueda, cada uno por su cuenta proponiendo opciones, comparando valores contratando por agencias o directo, viendo las opciones de cuotas, leyendo comentarios de huéspedes, etc. Fue una investigación profunda :P.

Finalmente, el domingo concretamos con el Yaghan Hostel porque participa del PreViaje y además está dentro del programa Ahora 12, por lo cual pagaremos en doce cuotas con un interés de solamente un 11%. Hermoso.

Ahora la idea es utilizar el crédito del 50% por las compras del vuelo y el alojamiento para contratar las excursiones, algo de lo más caro. Pero claro, para esto tienen que habilitar la carga de comprobantes en la web. Y tenemos que tener la suerte de que nos lo acrediten antes del viaje. De lo contrario, tendremos que pagarlo nosotros.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Mi próximo viaje

Hace algunas semanas unos amigos me propusieron hacer un viaje a Ushuaia en la última parte del año. La idea me gustó porque hace mucho que no viajamos juntos y además necesito cambiar el aire de una vez, necesito volar, sentirme sorprendido por paisajes y experiencias nuevas. Nunca les había confirmado porque tenía muchas cosas en la cabeza, bastante trabajo y no sabía cómo sería mi situación financiera.

La semana pasada, con la noticia del lanzamiento del PreViaje, esta idea fue tomando más relevancia. Pero yo seguía sin confirmar. El lunes se resolvieron algunas cosas que me dejaron más tranquilo, y pude confirmar el viaje y sumarme a mis amigos. Así que ¡en noviembre me voy a Ushuaia!

Lo único que sacamos hasta ahora es el aéreo. De hecho, el vuelo que sacamos aumentó $6000 durante la última semana. Pero bueno, lo sacamos en cuotas sin interés y con equipaje despachado. Elegimos Aerolíneas Argentinas porque si bien es más cara que JetSmart, tiene una cantidad de aviones superior a esta última, y eso es más confiable ante algún inconveniente.

Bien temprano para aprovechar el día

Antes de que termine el mes queremos reservar el alojamiento, así nos entra también en el PreViaje. Y después con el dinero del reintegro que nos hagan por el vuelo y el hotel reservaremos las excursiones, porque están bastante saladitas. Nos quedará definir si alquilamos un auto. Pero para eso tenemos tiempo. No podrá aplicar para el reintegro, pero no es un gasto tan grande, y entre cuatro personas se amortiza.

Finalmente, tener una idea de los lugares donde comer (y beber, claro está). Sabemos que para nosotros es cara la gastronomía de allá, debemos hacer cuentas para calcular cuánto dinero necesitaremos.

Les iré contando cómo se va desarrollando todo.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

No caigamos más

Con esto del previaje y de que se acercan las vacaciones, empiezan a llover las publicidades de «agencias de viaje» como Despegar, Almundo y Avantrip. Letras grandes, signos de exclamación, porcentajes por doquier, palabras en inglés… Lo mismo de siempre: Quieren agarrar giles.

Esto es un recordatorio para no caer en las garras de estas empresas, que lo único que hacen es sacarle mercado a las agencias verdaderas, actuando con una impunidad terrible. Cuando todo funciona, todo lindo. Sin embargo, cuando hay algún problema (como esta pandemia) se lavan las manos y los consumidores quedamos con el c… para arriba, sin poder hacer nada, más que rezar de que alguno de los reclamos surja efecto y por lo menos nos den una respuesta. Y los que tuvimos la suerte de recibir el rembolso, lo hicimos con meses de retraso, con la inflación acumulada.

Entonces mi recomendación es contratar los servicios turísticos directamente a los prestadores, o a través de una agencia de viajes de verdad, de las que se puede confiar. Ellas necesitan de nuestra ayuda mucho más que esos monstruos especulativos. En este link pueden consultar el listado de las autorizadas por el gobierno.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Previaje: Versión 2.0

Finalmente, luego de los rumores, se ha confirmado la segunda edición del programa Previaje. Recordemos que es una iniciativa del Gobierno Nacional para fomentar el turismo interno, consistente en comprar anticipadamente un servicio turístico y recibir el 50% de lo pagado como crédito para utilizar también en turismo.


Lo primero que se debe hacer es planificar el viaje: Ver a dónde viajar, cómo llegar, dónde hospedarse, qué actividades realizar, etc. Luego deben consultar qué prestadores están inscriptos en el programa (porque si no lo están, no podrán acceder al beneficio). Les recomiendo que vayan consultando seguido, ya que la inscripción recién abrió hoy y se extenderá hasta el 30 de noviembre inclusive. Y si tienen dudas de si el prestador está inscripto o no, comuníquense para consultarle los datos (CUIT es mejor) y chequearlo. SI NO LO VEN EN EL LISTADO, NO CONFIRMEN. Las actividades incluidas son:

  • Parques, playas, museos y otros
  • Agencias de viaje
  • Alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales, estancias, albergues juveniles (hostels) y apartamentos de tiempo compartido
  • Actividades complementarias de apoyo turístico: guias; excursiones lacustres, fluviales y marítimas; traslados; servicios de centros de esquí, de pesca deportiva, de turismo de salud, termal y/o similares, de turismo aventura, de ecoturismo o similares; bodegas; jardines botánicos; zoológicos; parques de diversiones; parques temáticos; entretenimientos, esparcimiento y ocio
  • Cines, teatros y espectáculos
  • Alquiler de autos, bicicletas, motos, motos de nieve, equipos de ski, kayaks
  • Servicio de transporte: Viajes en avión, ómnibus y trenes

Todas las compras que hagan desde hoy hasta el 31 de diciembre sirven para poder utilizar el previaje, según el siguiente cronograma:

Resumen de la página oficial

Todos los comprobantes del viaje deberán ser cargados en la página correspondiente (aún no está habilitada). Los aceptados son facturas y/o recibos B o C electrónicos emitidos en pesos a nombre del usuario solicitante y tickets en caso de transporte terrestre y aéreo. En caso de cometer un error hay que esperar a que en la validación lo rechacen, para poder editarlo y subirlo nuevamente.

El dinero del beneficio se recibirá de dos maneras: O en una tarjeta precargada del Banco Nación, o en la app BNA+. No hace falta ser cliente del banco. Si utilizaste el previaje 2020 y aún conservás la tarjeta, podrás utilizarla para el actual. Si no la tenes, te asignarán una nueva cuenta y emitirán una nueva tarjeta.

Consideraciones:

  • El monto mínimo acumulado de compras registradas es de $10.000
  • El monto mínimo por comprobante es de $1.000.
  • Las facturas deben ser a nombre de la persona que registra el viaje

De esta forma, el monto mínimo del crédito a utilizar a futuro será de $5.000. Asimismo, el monto máximo del beneficio es de $100.000. Es decir, si comprar servicios turísticos por un valor agrupado de $300.000, su beneficio no será de $150.000, sino de $100.000. Lo bueno es que este límite es por persona mayor de 18 años. Entonces, si el viaje es en pareja o en familia, y los gastos van a superar los $200.000, pueden dividir las compras con otra persona, para que el beneficio sea superior a $100.000 (siempre las facturas a nombre de los que viajan).

Importante:

Hay una división entre las actividades que tienen un tope de generación de crédito de hasta $100.000 (agencias de viaje, alojamiento y boletos de transporte aéreo/terrestre) y el resto (por ejemplo balnearios o alquiler de vehículos), que tienen un tope de $5.000. Esto quiere decir que, por ejemplo, alquilan un auto por $30.000, el crédito será de $5.000, no de $15.000.

Igualmente, recordemos que las compras a agencias de viajes generan hasta $100.000 de crédito. Entonces, en lugar de alquilar el auto en una rentadora, lo alquilan mediante la agencia y listo 😉

Cómo usar el crédito:

Aparecerá disponible desde el primer día de inicio del viaje, y se puede utilizar para cualquier servicio turístico (alojamiento, gastronomía, actividades, etc.) tanto en ese viaje como en posteriores, pero teniendo en cuenta que el crédito que no se usó hasta el 31/12/2022 caducará. EN ESTE CASO NO HACE FALTA QUE EL PRESTADOR ESTÉ REGISTRADO EN EL PROGRAMA. Sin embargo, la actividad en la que aparece registrado en la AFIP debe estar contemplada dentro del programa (si un comercio está registrado como garaje pero venden comida, no podrán usarlo). Se pagará con la tarjeta (presencial u online) o con el código QR con la app BNA+.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes: