Llegó uno de esos días que cualquier amante de los Rolling Stones, y del rock en general, no quería que llegase nunca: Hoy, a los 80 años, falleció el baterista de la mítica banda inglesa. Las causas aún no fueron establecidas, pero hace unas semanas había anunciado que se bajaba de la gira No Filter que el grupo tendrá en Estados Unidos a partir del próximo mes, por indicaciones médicas.
Con inicios en el jazz y el R&B, tuvo la oportunidad de unirse a los Stones cuando conoció a Brian Jones, Ian Stewart, Mick Jagger y Keith Richards (la formación de ese entonces) en 1962, ya que frecuentaban los mismos clubes. Recién un año después aceptó la propuesta para remplazar al baterista anterior. Y desde ese momento hasta hoy siguió firme indiscutidamente.
Charlie formó parte desde 1963 y la idea era que participara del nuevo disco (con canciones nuevas) que saldrá en 2022, como celebración del 60 aniversario de la banda.
Soy muy afortunado en haber tenido la posibilidad de ver en 2016 a esta banda que amo, cuando vinieron por cuarta vez y tocaron en el Estadio Único de La Plata. El toque distintivo que tenía Charlie era un detalle hermoso. ¿Cómo puede una banda de rock tener un baterista de jazz que toca muy tranquilo? Suena raro, pero era maravilloso. Quedará como uno de los mejores recitales de mi vida.

QEPD, Charlie.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes: