Devaluación de puntos Club Patagonia y canjes inalcanzables

La semana pasada me dispuse a consultar la cantidad de puntos que tengo en el Banco Patagonia y vi que son algo más de 100 mil. Nada mal para hacer un canje por millas Smiles. Si bien no iba a hacerlo porque siempre espero a que Smiles saque alguna promoción (80% de bonus, por ejemplo), quise simular el canje para ver cuántas millas obtendría.

Fui a canjear puntos, entré en la página de Club Patagonia, fui a la parte de canje por millas y cuando llegué me sorprendí. Resulta que en algún momento de este año la relación de puntos a millas Smiles cambió de 40 a 1 a 50 a 1. ¡Un 25% de aumento!

Si bien para acumular puntos mantienen la relación $6 = 1 punto para consumos con tarjeta de crédito y $9 = 1 punto para consumos con tarjeta de débito, con este aumento en el canje de millas hacen cada vez más difícil llegar a un canje «decente».

Esto no es todo. Ahora las dos únicas opciones para canje son 1.250.000 puntos = 25.000 millas y 500.000 puntos = 10.000 millas. Una locura. En el último canje que hice, en diciembre del año pasado, vendían paquetes de 50, 1.000 y 1.500 millas. Y en ese momento la relación era 40 a 1. Imagino que esto de poner solo dos paquetes a altísimo valor es pasajero y estarán adaptando el sistema. De lo contrario, para poder llegar al canje mínimo de 10.000 millas habría que llegar a los 500.000 puntos, que se conseguirían consumiendo $3 millones. Simulando un consumo mensual de $100 mil, habría que estar dos años y medio para llegar a este canje.

Yo no sé si esta decisión fue del banco, de Smiles o conjunta. Lo que sí sé es que siempre salimos perjudicados los consumidores. Encima cuando llaman de algún banco para ofrecerte que te hagas cliente siempre te venden el sistema de puntos, y son todos una basura. Preferiría cien veces que no tengan programas de «beneficios» e inviertan ese dinero en mejorar la atención, capacitar al personar, renovar el home banking, etc.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Ejemplo de canje Smiles que sí conviene

La semana pasada publiqué un post en el cual mostraba un ejemplo de canje de millas Smiles para Río de Janeiro que no convenía. Gracias a que tuvo mucho interés, voy a mostrar un ejemplo de canje que realmente conviene.

El programa de pasajero frecuente Smiles tiene algo destacado: el destino del mes. Todos los meses ponen un destino con promoción de canje, a menor cantidad de millas que lo habitual. Durante noviembre el destino es Aruba, la bellísima isla caribeña.

Como se ve en la imagen, cada tramo se puede conseguir desde 41.200 millas + tasas e impuestos. En las condiciones indica que la fecha de viaje puede ser entre el 01/03/2023 y el 15/10/2023, un período bastante amplio. Esto no significa que todos los canjes serán a ese valor, hay que buscar y buscar hasta que en alguna fecha aparezca.

Tip: Buscar por tramos separados, para este o para cualquier canje, es más fácil para luego coordinar ida y vuelta. Buscan primero la ida, después buscan la vuelta, y cuando encuentren las fechas que mejor se adapten a su viaje, buscan el vuelo completo.

Volviendo al canje en cuestión, luego de una búsqueda de 15 minutos, encontré para agosto, efectivamente a 41.200 millas el tramo:

Miren qué buen canje. Lo único que hay que pagar de tasas e impuestos es $22 mil. Suponiendo que solo tuviera las 36 mil millas sumadas todos los meses y no tuviera más (por compra directa, por canjes bancarios, etc.), debería comprar 46.400 millas para llegar al canje a Aruba. Hasta hoy hay bonus por compra de millas: por cada milla comprada dan un bonus de 1,8 milla. Por lo tanto, comprando 17 mil millas nos dan un bonus de 30.600 millas, acumulando un total de 47.600, lo cual nos alcanza para completar el canje. No se preocupen que lo del bonus es muy común, todo el tiempo lo hacen.

Entonces, nuestro vuelo terminará costando:

  • Usando las cuentas del post anterior, las 36 mil millas costaron USD 171,48, lo que al cambio oficial de hoy (con impuestos y percepciones) da $58.046
  • La compra de millas implica desembolsar $47.600
  • Las tasas e impuestos cuestan $22.384

Esto nos da un total de $128.030 por un vuelo ida y vuelta a Aruba, partiendo desde Ezeiza, volando con Avianca, con una escala en Bogotá y con una valija despachada en bodega. Nada mal, ¿no? ¿Y cuánto nos costaría comprar un vuelo a Aruba? Vamos a ver. Busqué en Almundo, Avantrip y Despegar, y el mejor resultado lo tuve en Almundo:

El mismo vuelo, para las mismas fechas, con la misma compañía cuesta $326 mil: ¡es 2,5 veces más caro que haciendo la operación de las millas! Este es un claro ejemplo de un canje más que provechoso. Pero Matías, ¿entonces conviene utilizar millas para emitir vuelos? No. Como dije anteriormente, siempre hay que buscar todas las posibilidades. Depende de muchísimos factores. No les queda otra opción más que hacer los deberes.

Yo tengo muchas millas y me alcanza para este canje. Me podría ir a Aruba por $22 mil. ¿Ustedes qué dicen: emito o no?


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

¿Conviene comprar millas? Simulación de un canje con Smiles

Este mes se cumplen tres años de mi suscripción al Club Smiles, el programa de pasajero frecuente de Gol, la aerolínea brasilera. Concretamente, estoy suscripto al plan 1000, lo que significa que todos los meses me acreditan 1000 millas en la cuenta a cambio de un pago que debitan automáticamente de la tarjeta de crédito.

Los primeros tres meses pagué $100 por mes, como beneficio por haberme adherido. Luego pagué $750 hasta diciembre del año pasado, y finalmente empecé a pagar $950, lo que continúa hasta ahora. En algunos meses pagué menos por alguna promoción. En fin, en total en estos tres años pagué $25.625, lo que se traducen en 36 mil millas Smiles.

Claro que con la inflación que existe es difícil calcular bien lo que significa ese gasto (¿o ahorro? ya veremos). Calculé cuánto significó cada cuota en dólares (cotización oficial con todas los adicionales), y en estos 36 meses pagué USD 171,48.

¿Puedo canjear algún pasaje con 36 mil millas? Vamos a ver.

Un pasaje de ida desde Aeroparque hasta Río de Janeiro (Galeao), para el sábado 11 de marzo, volando con Gol, en clase económica cuesta 33.500 millas más $34 mil de tasas e impuestos.

Si USD 171,48 equivalen a 36 mil millas, haciendo la regla de tres obtenemos que 33.500 millas equivalen a USD 159,57. Convirtiendo al tipo de cambio actual ($167,50 + 30% + 45% + 25% = $335) obtenemos $53.456. Por lo tanto, el pasaje nos cuesta $53.456 + $34.146 de tasas e impuestos. Total: $87.602.

Ahora vamos a ver cuánto cuesta comprar un pasaje idéntico: aeroparque – Galeao, sábado 11 de marzo, clase económica. Lo único que no mantenemos es la aerolínea, porque entiendo que lo que busca la persona es llegar a destino pagando lo menos posible.

Buscando en una de las agencias online más importantes del país, encontré un vuelo con esas características, volando por Aerolíneas Argentinas (paradójicamente, comprando desde la web oficial de AR salía bastante más caro). Vean el resultado:

Total del pasaje, con todas las tasas e impuestos: $80.150. Es $7.452 más barato que si hubiera canjeado las millas. ¿Entonces lo de comprar millas es una mentira y no conviene? No, tampoco es así. El mundillo de las millas es muy sofisticado. Hay veces en que realmente es más barato canjear que comprar. Siempre hay que ir probando. El tema es que se darán cuenta si conviene o no en ese momento. Es imposible calcular sin tener las millas. Y tampoco es que uno se une a un club o acumula millas de un programa de pasajero frecuente porque quiere canjear para un destino específico (generalmente es así). Uno va acumulando para que cuando surja la posibilidad de un canje atractivo poder aprovecharlo.

De hecho, en el último Cyber Monday (o Cyber Week), este tramo estaba 22200 millas. Utilizando las mismas cuentas anteriores, ese pasaje hubiera costado $69.570 final. En este caso hubiera convenido canjear que comprar.

En mi caso particular, estoy a la espera de un buen canje. Espero que para 2023 lo pueda concretar.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Nueva alianza entre Smiles y Ualá

Hay una buena noticia para la comunidad viajera. Se firmó una alianza entre el programa de millas Smiles y la fintech Ualá. De esta forma, los usuarios de Ualá podrán canjear sus puntos por millas Smiles y así acceder a canjes por vuelos o productos del Shopping Smiles.

Según lo acordado, los usuarios Ualá obtendrán 1.500 millas al canjear 38.000 puntos. ¿Y cómo se consiguen esos puntos? Por cada $10 en compras, pago de facturas, servicios, recargas y cobros se suma 1 punto. Por lo tanto, al llegar a los $380 mil se juntan los 38 mil puntos necesarios para canjear por millas Smiles o productos en su shopping. Los importes no se fraccionan. Por ejemplo, si se paga algo por $19, se acumula un punto. Si se gasta $21, se suman dos puntos.

Claro que esa es la relación básica. Todo el tiempo Smiles lanza promociones de bonus, por ejemplo por el 50%, entonces en ese caso se juntarán 2.250 millas por el mismo importe.

Con esta alianza, suman un total de siete entre bancos, tarjetas y fintechs:

Es una forma más de sacarle jugo al dinero gastado. Bien por ellos que piensan en los viajeros y milleros de alma. Ualá cada vez está creciendo más, y Smiles está siempre activo con alianzas, promociones, novedades.

Les dejo el comunicado ofical:

Smiles Argentina anuncia su alianza con Ualá

El programa de millas y Ualá+, el programa de puntos de la fintech Ualá, se unen para ofrecer más beneficios a sus clientes.

Buenos Aires, 26 de abril de 2022 – Smiles Argentina, el programa de millas, anunció hoy un acuerdo con Ualá, ofreciendo más alternativas a sus clientes para juntar millas y alcanzar su viaje soñado.

Ualá+ es el programa de beneficios para clientes de Ualá. Cada vez que un usuario realice una compra con tarjeta prepaga, recargue su celular, transporte o servicios prepagos, realice pagos de servicios o cobre por medio de Ualá Bis -la solución de cobros de Ualá-, suma puntos en Ualá+.

Con esta alianza, los clientes podrán convertir los puntos acumulados en Ualá+ por millas Smiles, para luego canjearlos por vuelos en más de 50 líneas aéreas o por miles de productos en Shopping Smiles. Los usuarios en Nivel 1, cada 38.000 puntos que canjeen, obtendrán 1.500 millas. En la medida que los usuarios suban de nivel, podrán descubrir más opciones de packs de millas para canjear.

“Continuamos construyendo relaciones de valor para nuestros clientes, y es un orgullo anunciar esta nueva alianza con Ualá+. En Smiles, trabajamos día a día para que volar sea cada vez sea más fácil y accesible, y estamos convencidos que con aliados como Ualá vamos a lograr que así sea”, declaró Juan Ignacio Mudeh, Gerente Comercial para Smiles Argentina.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Ir al carnaval 2022 en Brasil por $20.000

Estaba chusmeando la web de Smiles y haciendo cuentas, y se me ocurrió ver si se consiguen pasajes de canje para la época de carnaval. Para mi grata sorpresa, ¡se consiguen canjes a valor promocional! Tanto para Recife y Salvador, se necesitan 33.000 millas y poco menos de $20.000 por un vuelo ida y vuelta, con tramos directos, de sábado a sábado y saliendo desde Aeroparque. Una hermosa combinación.

Recife en carnaval
Otro clásico: Salvador

Es obvio que no podemos dejar afuera a la ciudad maravillosa, a mi amada Río de Janeiro (que la extraño tanto). En este caso son las mismas condiciones de los anteriores, ¡pero por mucho menos! Solamente 29.100 millas y casi $17.000.

A cidade maravilhosa

En todos los casos, el canje habilita un equipaje de mano de hasta 10 kilos. Equipaje en bodega se deberá contratar de forma adicional.

Yo no sé ustedes, pero me dieron unas ganas bárbaras de emitir un aéreo a Brasil. Ya me imagino allá y se me dibuja una amplia sonrisa. Si pueden, aprovechen esta oportunidad.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Se me vencen 6 mil millas smiles

En octubre se me vencen 6000 millas de la cuenta de Smiles. Es por el bonus de canjes que hice hace un año. No me gustaría perderlas así como así. Tengo algunas opciones para tratar de evitarlo.

Antes que nada, analicemos cuánto dinero me «costaría» conseguir esa cantidad. Mi acumulación es por canje de puntos Club Patagonia (del Banco Patagonia). Actualmente, 20 mil puntos equivalen a mil millas, y cada punto se consigue gastando $6 con tarjeta de crédito. Por lo tanto, las seis mil millas las conseguiría gastando $720 mil. Ya vemos que es prácticamente imposible recuperarlas en el corto plazo.

La primera alternativa para salvarlas es realizar un canje por un pasaje, porque siempre se usan las de vencimiento más próximo primero. Lo bueno de esto es que puedo emitir hasta once meses para adelante, es decir, podría viajar hasta agosto de 2022. Y calculo que para esa fecha las condiciones para viajar (tanto nacional como internacional) serán más normales, sin tanto cambio de condiciones. Podría canjear por pasajes de Aerolíneas Argentinas, pero la relación de canje no es buena, conviene comprarlo. Y para canjear al exterior, la verdad no tengo mucha certeza, y tampoco quiero gastar tanto en un viaje, ya que con el dólar a $180 se complica ahorrar.

50 mil millas es lo que cuesta un tramo de ida a Madrid

La segunda opción es dejarlas vencer y cuando salga una promoción para reactivación de millas, aprovecharla. Lo malo de esto es que la validez de las millas reactivadas también es de un año. O sea, esta opción sería como un alquiler de millas. Esto lo tendría que hacer sabiendo que durante ese año tengo que emitir un pasaje, sino sería perder dinero.

La que también he pensado es dejarlas vencer y cuando salga una promoción de compra de millas (2×1, 200% de bonus, etc.) comprar. Siempre haciendo la cuenta de qué sería más barato, si reactivar o comprar. El tema es que aquí también, las millas bonus tienen validez por un año. Lo mismo que la anterior, tendría que hacerlo con la idea de efectuar un canje luego.

Y si elijo sumar solamente con mi suscripción al Club Smiles (1000 millas por mes), volvería a la cantidad actual recién en marzo.

En fin, todavía no he decidido qué hacer con esto. Por eso siempre hay que hacer las cuentas pensando solo las millas «reales» y no las bonus, ya que estas últimas vencen.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Podría irme de vacaciones a Aruba por USD 700

Así como leen. Haciendo simulaciones de canjes en Smiles, me di cuenta de que puedo emitir un pasaje por 78 mil millas y $13.400 de tasas. Son vuelos operados por Avianca, saliendo de Buenos Aires, y conectando en Bogotá con una espera de un poco más de dos horas. El regreso es a la inversa, también saliendo un domingo.

Ida y vuelta a Aruba

Y como hago siempre que aparecen estas oportunidades, fui a chequear qué onda el alojamiento allá. Sé que es una ciudad cara, pero no tenía referencias. Lo primero que hice es buscar en Booking, sabiendo que no era la mejor opción, pero quería ver igual.

Semana de hotel en Aruba

Esto es lo mejor que encontré. Obviamente, no estoy dispuesto a pagar USD 960. Lo descarté de inmediato. Luego fui al querido y controversial Airbnb para ver si había alguna habitación privada que sea más accesible que el hotel.

Precios de Airbnb

Digamos que se puede conseguir una habitación privada, en la zona más turística, por aproximadamente USD 500, la mitad que el hotel. Es mucho más barato que la opción anterior, pero igual quería seguir intentando conseguir algo más barato. Por lo tanto, fui a chequear la web de Hostelworld, que he utilizado algunas veces.

That’s what I’m talking about

Simplemente la mejor opción en cuanto a dinero. USD 220 está muy bien. No tiene desayuno incluido, pero no importa, está a dos cuadras de la playa y tiene wifi. Pueden verlo aquí.

Listo, por USD 300 me podría ir a Aruba una semana. A eso habría que sumarle unos USD 50 por día de comidas (por menos también siempre se consigue, pero por las dudas), el traslado ida y vuelta en transporte público por USD 10 y el test PCR al salir de Argentina, que actualmente cuesta unos $6000.

Resumiendo, por USD 700 tendría resueltas unas lindas vacaciones. Todo muy lindo, pero la verdad no quiero tener dolores de cabeza con los cambios de planes. No se sabe qué va a pasar la semana que viene, menos dentro de tres meses. Pero les aviso: Apenas se normalicen un poco las cosas, si llego a encontrar algo de este estilo, no lo dudo.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Vacunarse en EEUU por $14000

Este fin de semana tuve mucho tiempo libre. Pude descansar, hice ejercicio, salí a caminar, comí rico, preparé material para el blog, y simulé canje de millas. Para los que no saben, me encanta jugar con las millas, simular canjes, ver cuánto me cuesta un pasaje, etc.

En esta ocasión, solo por curiosidad, me pregunté si con la cantidad de millas smiles que tengo en mi cuenta puedo canjear un pasaje a Estados Unidos. Pensé que tener vacaciones allá y vacunarme sería un excelente combo. Tal vez me alcanzaba para un ida y vuelta, quizás no eran suficientes y tenía que hacer un mix de millas y dinero. En fin, estaba jugando con las posibilidades.

Y sí, puede ser que este post contradiga el del lunes, donde decía que había que esperar un poco para volver a viajar seguros. Pero todo es por mi público.


Para comenzar, pensé cuándo sería una buena época para ir, y se me ocurrió octubre. Primero porque acá debería estar más tranquila la situación en cuanto a pandemia. Segundo porque es el mes de mi cumpleaños y sería una linda forma de festejarlo. Tercero, porque allá no hace tanto calor ni tanto frío.

Luego dije que, en caso de ir, debería ser por una semana solamente. Esto principalmente por un tema económico: No es lo mismo hospedarse y comer 7 días que 14. Y con lo que cuesta comprar un dólar acá, mejor apuntar a un viaje económico, pero no rata.

Finalmente, en cuanto a destinos, elegí Miami y Nueva York, dos clásicos de los argentinos. Hay varios motivos al respecto. Primero, porque son dos ciudades que blanquearon la vacuna para los turistas: turista que llega, turista que se vacuna. El segundo es por la facilidad de llegar, ya que muchas compañías vuelan directo y hay mayor cantidad de vuelos hacia allí. El tercero es porque me encantaría conocerlas. Y el cuarto por la gran oferta para dormir y comer (hay para todos los bolsillos).

Empecé la búsqueda con muy pocas expectativas, realmente. Sabiendo que los vuelos a Estados Unidos están saliendo llenos, que la campaña de vacunación allí es impresionante, y que para octubre todo debería funcionar «normalmente», no esperaba mucho.

Para mi sorpresa, lo que se encuentra es muy bueno. La verdad que me quedé con la boca abierta. Miren esto para Nueva York:

Nueva York por una bicoca

Buenos Aires – Nueva York – Buenos Aires por 94600 millas y $14000 de tasas e impuestos, tramos directos y con American Airlines. ¡Es muy barato!

Y para Miami la cosa fue muy parecida:

Miami también excelente

Aquí aumentan un poquito las millas y las tasas, y uno de los tramos es con escala. Igualmente, el vuelo es con American Airlines. Sigue siendo una excelente opción.

Solo para que tengan una idea, fíjense cuánto cuesta el pasaje más barato de American Airlines para esas mismas fechas:

Comprar el pasaje no es negocio

¡USD 719! Y no se olviden de agregarle el 65% por impuesto país y adelanto de ganancias. Al día de hoy serán aproximadamente $120.000. Yo con ese dinero me hago el viaje entero (comidas, alojamiento y traslados). Not deal.

Hasta aquí todo lindo. Pero hay muchísimas cuestiones a tener en cuenta. PCR para viajar (si es que se puede viajar), una semana de cuarentena al volver, ¿y si no se puede viajar, se recuperan las millas y el dinero? ¿Y la estadía? Entre muchos otros factores.

Yo lo veo como una apuesta. Quien apuesta a algo puede ganar o perder. Y si pierde, se aguanta las consecuencias. Yo por el momento no haré nada. Veré más adelante cómo está todo.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

El hot sale de Smiles Argentina

En esta nueva edición del hot sale (que últimamente de hot no tiene nada) Smiles Argentina vuelve a estar presente de manera oficial.

https://www.hotsale.com.ar/

En lo que respecta a promociones propias de Smiles y de su club, ofrecen lo que se suele ver en cualquier día fuera de estas campañas: Subscribirse al club sumando millas bonus, comprar millas y recibir bonus, hacer upgrade del plan actual y recibir bonus y reactivar millas y recibir bonus.


Yendo a lo que nos importa realmente, los viajes, ofrecen varios destinos de Estados Unidos (Miami, New York, Los Ángeles, Orlando y Las Vegas) por 3000 millas y USD 270 el tramo (más tasas e impuestos).


Madrid, Barcelona, Ibiza, Lisboa y París por 2000 millas y USD 260 el tramo (más tasas e impuestos).


Varios destinos de Centroamérica y el caribe por 2000 millas y USD 180 el tramo (más tasas e impuestos).


Los destacados (aproveche, señora, aproveche) son Ciudad de México por 22700 millas el tramo (más tasas e impuestos) y la vieja y confiable Río de Janeiro por 11900 millas el tramo (más tasas e impuestos).

Ahora bien, tengan en cuenta que estamos en pandemia, con todo lo que esto conlleva. Si emiten o hacen canje de millas por un pasaje, no les garantiza poder realizar el viaje, y lo más probable es que tengan que pasar por la odiosa tarea de R.E.P.R.O.G.R.A.M.A.C.I.Ó.N. Cada uno sabe en lo que se mete: Compañías aéreas que no están operando en Argentina y no se sabe cuándo vuelven, destinos cerrados al turismo, visa para EE.UU, ingreso a Europa solo para ciudadanos europeos, etc.


También hay que estar seguros de lo que se compra, ya que en las condiciones de la compra o canje, Smiles sigue poniendo:

Solo se permite la cancelación/reembolso total para pasajes no utilizados y válidos, mediante el pago de la tarifa de reembolso de millas del valor de US$ 100,00 por pasajero.

Los Pasajes emitidos con Millas Smiles son de caracter personal, o sea, no son endosables ni transferibles, ni permiten modificación de fecha ni de itinerario.

Entonces, si tengo un pasaje a Río y no lo puedo volar porque Gol no está operando, indefectiblemente lo tengo que cambiar de fecha (sí, a Río no se cancela nunca, siempre se vuelve 💕), ¿qué hago? Si quiero recuperar las millas canjeadas y el dinero pagado en tasas e impuestos, me sale más caro que hacer otro canje.

Reitero, cada uno conoce lo que está pasando y, a esta altura, tiene que leer la letra chica de todo.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes: