Ayer me llegó un aviso de Aerolíneas Argentinas modificando mi vuelo de regreso del viaje que tengo confirmado a Ushuaia en Noviembre. El horario de salida fue retrasado 1 hora 45 minutos y en vez de aterrizar en aeroparque lo hará en Ezeiza. El vuelo de ida, por el momento, queda igual.
Esta decisión unilateral no me gustó. El cambio de horario me lo aguanto. De hecho, son casi dos horas más para aprovechar en destino. Pero pasar de aterrizar en la ciudad para hacerlo en Ezeiza, más tratándose de un vuelo de cabotaje, no me agrada mucho.
Esto me da pie para contarles algunos de los motivos por los que pueden cambiar los aeropuertos.
Avión más grande
Es posible que por la alta demanda del vuelo la aerolínea decida poner un avión más grande. Aerolíneas Argentinas tiene tres modelos de aviones: Embraer 190, Boeing 737 y Airbus A330. Este último es el que más capacidad tiene y es el único que utilizan para los vuelos internacionales largos (Miami, Madrid). Es posible que el avión que me traiga de regreso luego tenga que seguir a alguno de estos destinos.
Mucha concentración de vuelos
Es posible que por la gran cantidad de vuelos aterrizando en el mismo momento no tengan pista disponible y tengan que buscar otro aeropuerto para aterrizar o despegar.
Destino o fechas muy demandadas
Puede ser que tengan que reforzar frecuencias y no quede otra que partir o regresar a un aeropuerto alternativo.
Aeropuerto cerrado
Por alguna razón podrían cerrar el aeropuerto original. En casos en los que avisan con anticipación lo más seguro es que sea por reformas o mantenimiento. En casos imprevistos puede ser por alguna tormenta o situación peligrosa para el despegue o aterrizaje.
Falta de posiciones para estacionar
Cuando los aviones no están volando, están estacionados. Y cuando hay muchos aviones en tierra, a veces pueden faltar lugares para estacionarlos, generalmente el problema se da para pasar la noche. Por eso buscan aterrizar en otro aeropuerto en el que sepan que para ese día, a esa hora, tendrá lugar.
Seguramente haya más, pero creo que estos son los más relevantes.
¡Buen fin de semana!
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
«En Europa estás al toque de todos los países, te tomas un vuelo low cost y en un rato pasaste de Italia a Francia». La cantidad de veces que escuché esta frase ya ni me acuerdo. Y después le sigue algo del estilo «y en Argentina tenes que esperar a conseguir un pasaje barato para ir a Brasil». Casos como esto los veo siempre. Como todo, depende desde qué punto se lo mire es así o no.
Para comenzar, estamos comparando una potencia mundial contra un país en vías de desarrollo. No es lo mismo el nivel de infraestructura allá que en nuestro país. Segundo, no hay que olvidar la cantidad de accidentes geográficos en el viejo continente, lo que hace que los trayectos largos por carretera a veces sean imposibles. Tercero, la cantidad de oferta aerocomercial y turística allí es muy superior a la actual, que también se relaciona con las políticas gubernamentales y el nivel socioeconómico de la población.
Por último, y muy importante, hay que considerar la superficie de ambos territorios. La Argentina cuenta con 2.780.400 km2, mientras que Europa tiene 10.530.751 km2. Es decir, en Europa entran casi cuatro Argentinas. Pero Argentina es solo un país y Europa son 50. Para que lo vean gráficamente:
Esto:
Equivale a esto:
Portugal
España
Francia
Alemania
Italia
Suiza
Bélgica
Países Bajos
Polonia
Austria
República Checa
Eslovenia
Croacia
Hungría
Eslovaquia
Bosnia y Herzegovina
Claro que te podes ir de Madrid a Varsovia con Wizz Air, como también podes ir de Buenos Aires a Ushuaia con Aerolíneas Argentinas. También podes volar de París hasta Budapest con Air France, mientras que acá podes volar de Córdoba a Bariloche con JetSmart. ¿Se entiende a lo que voy? Las distancias son las mismas, y mientras allá se cruzan países, acá se atraviesan provincias.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
La prestigiosa aerolínea Turkish Airlines ha anunciado que volverá a volar la ruta Buenos Aires – Estambul, luego de meses de estar suspendida por DNU. Aunque como es costumbre de los últimos tiempos, solo tiene aprobados los vuelos del mes en curso, los cuales son:
EZE – IST: 13/07
EZE – IST: 20/07
EZE – IST: 27/07
IST – EZE: 27/07 (limitado a 130 plazas)
¿Tiene tres vuelos de salida y solo uno de llegada? Correcto. Porque la salida de pasajeros no tiene cupo, pero la llegada sí. Pueden repasarlo en el post de ayer.
De acuerdo a una decisión administrativa publicada el último viernes, el cupo de ingreso al país de argentinos o residentes asciende a 742 personas por día hasta el 16 de julio. Del 17 al 23 inclusive esa cifra ascenderá a 900, y del 24 al 30 de julio volverá a subir hasta 1000. Es una…
Es obvio que los aviones vienen de Estambul vacíos, pero de gente. Porque la bodega viene repleta de carga. Así es cómo las compañías aéreas ganan o, mejor dicho, no pierden tanto dinero.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
De acuerdo a una decisión administrativa publicada el último viernes, el cupo de ingreso al país de argentinos o residentes asciende a 742 personas por día hasta el 16 de julio. Del 17 al 23 inclusive esa cifra ascenderá a 900, y del 24 al 30 de julio volverá a subir hasta 1000.
Es una buena noticia para poder descomprimir el retorno de los varados en el exterior. Sin embargo, corresponde a la mitad de lo que era hace unas semanas. Recordemos que durante meses el cupo de personas fue de 2000 por día, y el sector aerocomercial y los pasajeros se adaptaron a ello.
Pero como nada puede estar bien del todo, hoy 12 de julio todavía no están publicadas las listas de vuelos aprobados por la ANAC para el resto del mes, excepto por los vuelos de Aerolíneas Argentinas, pues tienen línea directa (en el barrio diríamos que tiene ventaja). Nunca voy a entender cómo pueden jugar así. Esto afecta a las compañías, que no saben si van a volar hasta el mismísimo día del vuelo, y a los pasajeros que, no saben si van a poder volar después de tantas reprogramaciones.
Imagínese que usted tiene vuelo confirmado para mañana, pero todavía no sabe si ese vuelo va a salir porque todavía no está aprobado por la Autoridad Aeronáutica. Tal vez pueda modificarlo para más adelante, sin penalidad. Pero va a llegar esa fecha y va a pasar lo mismo. No creo que haga falta seguir explicando que los vuelos no son solo para turismo. De hecho, muchos de los vuelos son para cerrar contratos comerciales, es decir, para que entren dólares al país. Se ve que estamos holgados y no necesitamos respaldo…
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Para relajar un poco y escaparnos de la realidad, hoy les traigo algo que tenía ganas de publicar hace bastante. Hice un estudio exhaustivo para saber si conviene contratar un paquete turístico o contratar todos los servicios por separado. Spoiler: Como todo en este rubro, depende. Lo importante es que antes de comprar algo evalúen, hagan las cuentas. Salvo casos excepcionales, donde vean que realmente es un precio de locos, que ahí no deben hacer ninguna cuenta, tienen que apurarse a comprar.
Lo que hice para esta investigación es simular la compra de tres paquetes a destinos nacionales, cada uno en una «agencia de viajes» online distinta. Luego fui a buscar los servicios idénticos en cada uno de los prestadores (mismo horario de vuelo, mismas fechas, misma categoría de habitación, etc.).
Algunas consideraciones a tener en cuenta:
Información relevada el 29/06
Todos los vuelos son directos, volando con Aerolíneas Argentinas
Las estadías se consultaron directamente en las páginas oficiales de los hoteles
Los hoteles incluyen desayuno buffet
Los valores mostrados son en base doble, con todos los impuestos
Caso N° 1: Ushuaia en septiembre. Cuatro noches, cinco días.
Despegar
Viernes 24/09 AEP-USH 07:15-10:50
Martes 28/09 USH-AEP 20:00-23:20
Carry on y bodega
Hotel Lennox ****, habitación estándar
Incluye traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto
Planes Ahora 6 y Ahora 12
Total: $93.388
Caso N° 2: Bariloche en octubre. Tres noches, cuatro días.
Almundo
Martes 12/10 AEP-BRC 07:00-09:20
Viernes 15/10 BRC-AEP 10:00-12:00
Carry on y bodega
Hotel Kenton Palace ****, habitación clásica flat
Planes Ahora 6 y Ahora 12
Total: $55.597
Caso N° 3: Iguazú en noviembre. Tres noches, cuatro días.
Avantrip
Miércoles 03/11 AEP-IGR 09:35-11:25
Sábado 06/11 IGR-AEP 12:05-14:00
Sin equipaje
Hotel Marcopolo Suites ***, habitación estándar
Incluye traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto y excursiones del lado argentino y del lado brasilero (si abren las fronteras)
No incluye la entrada al Parque Nacional
Planes Ahora 3, Ahora 6, Ahora 9 y Ahora 12
Total: $37.724
En resumen, los casos son los siguientes:
Agencia
Despegar
Almundo
Avantrip
Destino
Ushuaia
Bariloche
Iguazú
Carry on
SÍ
SÍ
NO
Bodega
SÍ
SÍ
NO
Hotel
Lennox ****
Kenton Palace ****
Marcopolo Suites
Habitación
Estándar
Clásica flat
Estándar
Incluye
Traslados
NO
Traslados y excursiones
Tarjetas
6 / 12
6 / 12
3 / 6 / 9 / 12
Total
$93.388
$55.597
$37.724
¿Y si compramos todo por separado? Bueno, veamos cómo quedaron las cuentas contratando los servicios individualmente.
Caso N° 1: Ushuaia en septiembre. Cuatro noches, cinco días.
Vuelo Ushuaia
Hotel en Ushuaia
El traslado ronda los $600 por persona por tramo. Sumamos entonces $2.400 a la cuenta. Lo que nos da un total de:
$107.094,70
En este caso, contratando todos los servicios por separado, estaríamos pagando $13.706,70 de más que habiendo contratado el paquete.
Caso N° 2: Bariloche en octubre. Tres noches, cuatro días.
Vuelo a Bariloche
Hotel en Bariloche
Para este ejemplo no hay traslados ni excursiones, por lo tanto, comprando el vuelo y el hotel por separado, tendríamos que pagar un total de:
$47.725.91
Aquí la diferencia es de $7.871,09 a favor de contratar todo por separado.
Caso N° 3: Iguazú en noviembre. Tres noches, cuatro días.
Vuelo a Iguazú
Hotel en Iguazú
Además tenemos que agregarle el traslado desde y hasta el hotel, que se puede conseguir por $500 por persona, contratando la ida y vuelta juntas. Entonces, son $1.000 más. Y no olvidemos contratar las excursiones a las cataratas de ambos lados. Hay muchas opciones, pero la básica del lado argentino se puede conseguir por $600 por persona. Ya del lado brasilero cuesta aproximadamente $2.000 por persona. Sumamos a la cuenta $5.200 de excursiones. Para este último ejemplo, el costo de comprar todo por separado es:
$37.341,20
La diferencia en este caso es de $382,80. La verdad que es casi lo mismo y acá sí sería más conveniente contratar el paquete. Peeeero, la excursión del lado brasilero está supeditada a que abran las fronteras, por lo cual, si compran el paquete y no pueden realizar esa excursión, estarían perdiendo dinero.
Conclusión
Ushuaia
Bariloche
Iguazú
Paquete
$93.388
$55.597
$37.724
Por separado
$107.095
$47.726
$37.341
Juro que los ejemplos fueron al azar, me refiero al resultado obtenido, ya que tenemos una diferencia importante para contratar el paquete, una diferencia para contratar todo por separado, y un empate. Con esto pueden apreciar que cada caso es diferente. Tal vez si buscaba el viaje a Ushuaia para noviembre me salía más barato por separado. Quizás cambiando los vuelos de Bariloche me salía más barato el paquete. Todo tiene que ser evaluado antes de apresurarse a comprar. Todo tiene sus pro y sus contra, no se puede afirmar que siempre conviene comprar paquete porque no es así. ¡Camine señora, camine!
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Teniendo en cuenta que estamos a mitad de año, y que 2022 está a la vuelta de la esquina; Considerando también que la vacunación va avanzando a un paso lento pero constante; Aceptando que la inflación no baja el ritmo y se ubicará en torno al 50% anual (kill me); puedo afirmar que es un buen momento para ir pensando qué hacer con las vacaciones.
Vayan chequeando fechas posibles, vuelos, precios de alojamiento, actividades que quieran hacer, y algo muy importante, las políticas de cambios y cancelación. Más que nada para darse una idea general. Hoy más que nunca comprar con anticipación es una ventaja: Congelan el precio y consiguen cuotas sin interés, y cuando llega el viaje ya tienen todo (o casi todo) pagado. En definitiva, es una forma de ahorrar.
Veamos algunos ejemplos:
Comparativa Bariloche en septiembre y enero
Buenos Aires – Bariloche – Buenos Aires, con Aerolíneas Argentinas, llevando equipaje de mano y equipaje en bodega. Vean que ambos casos son saliendo y volviendo los días sábados, en la primera imagen en septiembre y en la segunda imagen en enero. Mismas condiciones para todo, con una diferencia de $3.000.
Comparativa Mendoza en octubre y febrero
Aquí vemos Buenos Aires – Mendoza – Buenos Aires, con JetSmart, también con equipaje de mano y despachado. Igual que el caso anterior, son iguales las condiciones para octubre y febrero, y la diferencia también ronda los $3.000.
Queda claro que tienen que jugar con las fechas. Se sabe que los vuelos de fin de semana son más caros que durante la semana, lo mismo saliendo por la mañana y volviendo por la tarde / noche. Hay que hacer un trabajo fino para conseguir la mejor tarifa posible. Y siempre busquen con el navegador en modo incógnito, así no «recuerda» las búsquedas y no les aumenta los valores.
Respecto a los alojamientos, muchos están ofreciendo la posibilidad de reservar con posibilidad de cambiar las fechas sin recargos, mientras sea en la misma temporada. Asimismo, hay muchos establecimientos que participan de los programas Ahora 3, 6 y 12, por lo cual acceden a cuotas sin interés, o a muy bajo interés.
Hoteles con Ahora 12
Por último, las actividades también se pueden reservar con tiempo, y hasta algunos operadores permiten reservar sin fecha. Por ejemplo, una excursión en Ushuaia la pagan ahora (también en cuotas) y la podrían usar hasta el 31/03.
Recomiendo contratar todos los servicios directamente a los proveedores: Vuelo a las aerolíneas, alquiler de autos a las rentadoras, hospedaje a los alojamientos, etc. Eviten intermediarios para evitar problemas si tienen que gestionar un cambio, una cancelación, un reintegro, etc.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Como buen friki de los viajes que soy, siempre estoy buscando herramientas y aplicaciones para mantener registro de todo. En el post de la huella digital les conté que guardo registro de los vuelos realizados. Hoy quiero profundizar sobre esto.
Les presento a MyFlightradar24, la herramienta que les permite cargar los vuelos que hacen. Se trata de ir cargando los trayectos con toda la información que dispongan (compañía, número de vuelo, modelo de avión, asiento, motivo del viaje, origen y destino) y luego muestra las rutas sobre un mapa de google, al cual pueden hacerle zoom. Si no cuentan con todos los datos, igual pueden cargar sin completar. Pero para que «funcione bien» lo mejor es no dejar nada incompleto.
Lo que les permite ver es la cantidad de vuelos tomados (obviamente), cuántos de ellos son de cabotaje y cuántos internacionales, la distancia total recorrida, el tiempo total en el aire, y el dióxido de carbono generado (tomá mate).
también les muestra los top de aeropuertos, aerolíneas, aeronaves, rutas y países. Y también tres gráficos de línea que me gustan mucho, todos muestran la cantidad de vuelos: Uno que muestra la cantidad de vuelos por año, otro por mes y el último por día.
Vuelos por mes
En mi caso particular, llevo 61 vuelos realizados, un total de 167 mil kilómetros (cuatro vueltas a la Tierra) y 10 días en el aire. Esto equivale, aproximadamente a 31 vuelos ida y vuelta de Buenos Aires a Cusco.
La única desventaja que le veo es que no tiene aplicación para dispositivos móviles, solo se puede usar desde el navegador.
Pueden ver más de estos datos en mi perfil, clickeando acá.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog: