¿Dónde comer en El Chaltén?

Durante este viaje a la capital nacional del trekking tuvimos la oportunidad de conocer varios locales gastronómicos. Nos guiamos por las reseñas de Google y por lo que veíamos en la calle al pasar por ellos. Notamos que hay muchos lugares para comer, pero el turismo es tanto que, durante la hora pico (entre las 19 y las 21), es muy difícil encontrar una mesa disponible. Asimismo, las propuestas son muy buenas, platos bien servidos, decorados y abundantes. Si buscan en las reseñas, hay muy pocos lugares con puntaje menor a 4.
Así que, con la experiencia adquirida, estos son los lugares en los que comimos y puedo recomendar.

Ahonikenk

Este fue el restaurante que elegimos para cenar la primera noche. Acá elegí un guiso de cordero con arroz que estaba buenísimo. Mi acompañante se pidió ravioles de cordero y también estaban de diez, bien hechos, nada pesados.
Fue uno de los tres lugares en que pedí postre. El famoso vigilante, o Martín Fierro, o queso y dulce. Muy generosa porción, con queso cremoso y dulce de batata.

Cordero
Queso y dulce

El Parador

Este lugar nos lo recomendaron y la verdad nos sorprendió gratamente. El local es mínimo, tiene lugar para diez comensales (cinco mesas), con poco espacio entre ellas. Sin embargo, la atención de las chicas y el nivel de la comida es sorprendente. Tanto que fue el único lugar que repetimos para cenar: lo elegimos para la última noche.
La primera vez pedí de entrada la sopa de papa con croutones y cebolla de verdeo. Una locura, deliciosa. Y de principal los tagliatele al tomate. Eran caseros, muy ricos.

Sopa de papa
Tagliatele

La segunda noche pedí la sopa de cebolla, que venía con dos tostadas gratinadas adentro. Me encantó, tenía un sabor un tanto dulce, pero bien. De principal compartimos un plato de cordero con arroz.

Sopa de cebolla
Cordero

Los tragos son grandes y ricos. Probamos uno con gin, punt e mes, cynar y pomelo en trozos, y después un gin tonic, que te lo pueden hacer con el gin que elijas, pues este lugar destaca por tener una linda colección de gines (entre nacionales e importados más de cuarenta).

La Senyera

Acá llegamos sin reserva y encontramos lugar. Tuvimos una situación que, si hubiese sido en Buenos Aires, me hubiera enojado mucho. Resulta que nos atendió un chico muy atento y nos tomó el pedido: dos copas de vino, un agua sin gas, una sopa de calabaza, una empanada de hongos y queso, y un bife de chorizo para compartir. Al instante llega la madre y el chico le pasa el pedido a ella.
Llegó el servicio de mesa, una panera con alioli, muy rico. Y después veíamos que el tiempo pasaba y pasaba. Como a la media hora vino la señora con el bife de chorizo. Me resultó raro que no haya traído primero la entrada. Le pregunté por qué no las trajeron y respondió que no sabía, que el chico no le dijo nada. Vimos que el bife era bastante grande y decidimos que no trajera las entradas. Repartimos el plato, el cual venía con ensalada y una generosa porción de papas fritas, y comimos. Para nuestra sorpresa, eso nos llenó. Si hubiesen llegado la sopa y la empanada hubiéramos comido de más. Lamentablemente no le pude sacar foto al bife, el hambre me ganó.
Este fue otro lugar donde pedí postre. Y pedí lo mismo: vigilante. Acá también fue una porción grande, con queso pategras y dulce de batata. Muy rica combinación, con el picantito del queso (por si no se dieron cuenta, mi ese es mi postre favorito).

Vigilante

Cúrcuma

Lugar vegetariano, de esos que se jactan de preparar todo con ingredientes naturales y amor. Acá pedimos una sopa de calabaza y una pizza de cebolla. Y para tomar un agua y un jugo natural de naranja y pomelo.

Pizza integral

Todo bien, ingredientes frescos, comida rica, pero nada del otro mundo. Hubiese sido un excelente lugar si no fuera por los precios fuera del promedio del pueblo (que ya son caros). Por ejemplo, esa sopa costó $2600 (!!!), cuando en El Parador costaba, $700 y en La Senyera $900. Todo bien con los ingredientes naturales, libres de químicos, pero pagar el triple, para mí no es negocio. Es decir, creo que la calidad no se correspondía con los precios.

Fuegia

A este restaurante llegamos temprano, alrededor de las 19 hs. y, por suerte, solo tuvimos que esperar 15 minutos para ser ubicados en una mesa.
Pedimos una botella de vino malbec y un agua sin gas. Para comer pedimos un guiso de lentejas y unos crepes de verdura. Obviamente, yo fui por el guiso. Estaba potente, con panceta y chorizo colorado, aunque sin carne. También tenía arvejas y granos de choclo que le daban un rico toque dulce. Y este fue el tercer lugar donde pedimos postre, pero esta vez salí de lo clásico y pedí helado de frutos del bosque.

Guiso de lentejas
Helado de frutos rojos

Personalmente, lo pongo en el top tres de los mejores lugares para comer. Hubiera repetido.

Fresco bar

Una cervecería con estilo industrial, tipo container. Muy buena atención, ricas cervezas artesanales y lo mejor de todo, la pizza napolitana. Una de las mejores que comí hasta ahora. Buena masa, con el piso perfecto, rica muzarela, bien de ajo. Este fue nuestro premio luego de haber hecho la excursión a la laguna de los tres. De hecho, creo que la gran mayoría del público presente volvía de caminatas. Desafortunadamente no tengo fotos.

Café Paisa

Como su nombre lo indica, es un local que vende colombiano, y su dueño, quien también atiende, es de allí.
Tomamos dos riquísimos café con leche con una porción de budín de naranja que también estaba muy bueno, bien casero. También ofrecían sánguches y arepas, entre otras comidas.

La Esquina de El Chaltén

Este fue el elegido para almorzar en un día horrible, muy frío, lluvioso y ventoso. Queríamos comer algo diferente, tipo brunch, y fuimos por dos cafés con leche y dos tostadas: una con huevo, queso y palta, y la otra con huevo, queso y panceta. Eran tostadas grandes, de pan casero y recontra cargadas.

Hubiéramos vuelto para comer alguno de sus platos (como la polenta) pero no nos dió el tiempo.

Bonus track N°1: Panadería «Ke Rika»

Acá tienen que ir si quieren comer un buen sánguche y a buen precio. Venden de jamón y queso, salame y queso, milanesa, etc. Y claro, además todo lo que vende una panadería: pan, bizcochos, criollitos, chipa, etc.
Fuimos tres veces a comprar sánguches aquí. Una vez para llevar vianda para cuando fuimos a la laguna de los tres y las otras dos cuando queríamos comer en el hotel.
Salvo que estén muertos de hambre, con un sánguche comen dos personas. Los precios iban desde $900 hasta $1400 (este es el precio del de milanesa completo). Ojo que hay dos locales: si buscan en google maps por el nombre, les va a llevar a este resultado. La otra sucursal (la que íbamos nosotros) está sobre San Martín, pero no aparece en el mapa. Por eso la agregué en el mío, el que aparece al principio de la nota.

Bonus track N°2: Banneton

Una panadería de masa madre en El Chaltén. Créalo. Esto hace diez años hubiera sido una utopia. Pero hoy existe y trabaja muy bien, siempre la vimos llena.
Fuimos para merendar y pedimos dos cafés con leche, un baguetín integral y un pan relleno con jamón y queso. Todo muy rico.

Bonus track N°3: La Chocolateria Josh Aike

Uno de los primeros emprendimientos del pueblo, fundado en 1990 (El Chaltén se fundó en 1985).
Fuimos una tarde a merendar porque nos habían recomendado su chocolate. Pedimos un café con leche, un chocolate caliente, y tres chocolates. La verdad que la calidad es muy buena, todo artesanal. Venden unos alfajores tamaño XL que deben estar buenísimos.


Todos estos locales comparten la buena atención del personal, la linda decoración (mucha madera), los platos abundantes y calóricos y los precios altos. Para almorzar o cenar, durante la primera semana de marzo, gastamos al menos $5000 por persona. La merienda o una comida tranquila arrancaba en los $1500. Calculen la inflación acumulada para tener un estimativo actual. Pero sin dudas, es un lugar caro para vacacionar los argentinos.


Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:

Seguime en las redes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s