Esta noticia pasó desapercibida, pero es bastante importante. El día 18 de octubre se publicó la Resolución N° 336/2021 de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), en el que aprueba un acuerdo de código compartido entre Aerolíneas Argentinas y Aeroflot, la aerolínea de bandera rusa.
Tal como lo explica en su web nuestra aerolínea de bandera «Estos acuerdos te permiten adquirir en un mismo boleto, vuelos de Aerolíneas Argentinas combinados con vuelos de otras compañías, y lograr ágiles conexiones a través de un único check-in y despacho de equipaje a destino final».
De esta manera, ambas aerolíneas podrán comercializar los tramos:
- Buenos Aires – Madrid – Buenos Aires
- Buenos Aires – Roma- Buenos Aires
- Buenos Aires – New York – Buenos Aires
- Buenos Aires – Miami – Buenos Aires
- Moscú – Madrid – Moscú
- Moscú – Roma – Moscú
- Moscú – New York – Moscú
- Moscú – Miami – Moscú
Los vuelos que llegan o salen de Buenos Aires serán operados (quién pone los aviones) por Aerolíneas Argentinas, y los vuelos que llegan o salen de Moscú serán operados por Aeroflot. Es decir, se hace una conexión en algún destino intermedio.
¿Qué significa esto? Principalmente que ahora uno puede comprar un aéreo Buenos Aires – Moscú – Buenos Aires directamente desde la página de Aerolíneas Argentinas (o desde alguna agencia de viajes), dentro de la misma reserva. Antes uno tenía que comprar el vuelo hacia algún destino al que vuela Aeroflot, y por separado comprar el vuelo desde ese destino hacia Moscú. Tener todo el vuelo dentro de la misma reserva es mejor porque ante cualquier problema con algún tramo (cambios, cancelaciones, etc.) uno sabe que no perderá la conexión y llegará a destino. Por ejemplo, si yo compro un vuelo Buenos Aires – Miami por Aerolíneas Argentinas y después compro por separado el aéreo Miami – Moscú por Aeroflot, y la espera entre ambos vuelos es de dos horas, si por algún motivo me atrasan el vuelo a Miami más de dos horas, pierdo la conexión y, por consiguiente, pierdo el vuelo Miami – Moscú, y no puedo reclamarle a Aeroflot porque es una reserva totalmente distinta (ellos no tienen la culpa de que yo no haya llegado a horario para subirme al avión). Por el contrario, si compro todo el tramo completo en alguna de las dos aerolíneas, en caso de algún imprevisto me van a reubicar en otro vuelo, o lo resolverán de alguna forma, pero yo llegaré a destino.
Otra ventaja de este código compartido es que se pueden sumar millas tanto en el programa de pasajero frecuente de AR como de SU (códigos IATA). Imaginen qué linda cantidad de millas podemos acumular por un vuelo a Moscú. Y desde allí podemos combinar con muchísimos destinos de Asia.

Aerolíneas Argentinas ya contaba con otros acuerdos de código compartido: AeroMéxico, AirEuropa, AirFrance, China Eastern, Delta Airlines, ElAl (Israel), Etihad Airways, Gol, KLM y Korean Air. Antes tenía con Alitalia, pero dejó de existir el 15 del corriente. Habrá que ver si firman uno nuevo con ITA, la sucesora. Igualmente, hace meses que AR no vuela a Roma, ni tiene fecha de retorno.
Pueden leer la reglamentación completa acá ¿Será devolución de gentilezas por la Sputnik V?
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes: