Parece que al gobierno le importa muy poco el turismo y el bienestar de quienes disfrutamos de viajar. A partir de hoy se prohíbe a las entidades bancarias y no bancarias financiar pasajes y demás servicios turísticos para viajes al exterior. ¿Qué significa esto? Que el que quiera comprar un pasaje, hotel, alquiler de auto, excursiones, paquetes, etc., deberá hacerlo pagando al contado, no podrá comprar en cuotas (ni siquiera con interés). Así que el que quiera (y pueda) hacer un viajecito afuera, deberá pagar todo de una. Así lo dice la Comunicación A7407 del BCRA:
“- Establecer, con vigencia a partir del 26.11.21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás
servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas
en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.”
Esto es otro golpe más a la clase media, como todo lo que dispone. Nos rompemos el lomo laburando, sacrificando cosas para poder ahorrar lo mínimo que sea para poder lograr ese viaje tan soñado, y cada vez más se empecinan en que no podemos hacerlo. Nosotros, que somos los que bancamos a tantos funcionarios que no tienen idea de nada, que están ahí a dedo, gastando lo que no es de ellos. Nosotros, que somos los que mantenemos funcionando la economía. Si nos quitan la posibilidad de financiar los viajes, ya no tenemos opción, realmente.
Entiendo que no haya un puto dólar en este país y que estén desesperados por conseguirlos. Pero así no se consiguen divisas, restringiendo y eliminando posibilidades no. Porque ahora es esto, pero no me extraña que en unas semanas prohíban la compra de servicios turísticos en pesos, y que el que quiera tenga que pagarlo con su cuenta en dólares. O peor, para poner más trabas, que haya que pedir autorización a la AFIP para realizar esa operación.
Por eso cada vez más gente se va del sistema. Compra dólar blue sin importar a cuánto cotice, se arma su canuto y lo usa como quiere. Otros tantos están yéndose para el lado de las criptomonedas. Pero bueno, vamos a tener que viajar como hace cien años: Pagar todo en efectivo, sin reservar nada. Eso es lo que quiere este gobierno. Cada vez peor.
Me van a decir que estamos endeudadísimos con todos, que los dólares se tienen que cuidar. Les digo: Yo no le pedí prestado a nadie. En todo caso, que devuelvan toda la guita que se afanaron este gobierno, el anterior, el anterior anterior, etc.
Repasemos las exitosas medidas que se tomaron hasta la fecha:
- Impuesto PAIS: 30% de recargo para comprar moneda extranjera o gastos en el exterior
- Anticipo de ganancias: 35% de recargo (adicional al anterior). Quienes paguen el impuesto a las ganancias lo descuentan de allí. Quienes no lo paguen (quien les escribe) lo recuperan (en teoría)
- Cupo mensual de USD 200 tanto para compra de moneda extranjera como para gastos con tarjetas en moneda extranjera, tanto en Argentina como el extranjero
- Autorización aleatoria para el cupo: Algunos pueden comprar y otros no
- Límite de extracción de USD 50 en cajeros automáticos del exterior con tarjeta de crédito
- No financiación de servicios relacionados con viajes al exterior
Así todo, desde diciembre 2019 a la fecha el dólar oficial subió un 70%, y la inflación acumulada es de casi el 100%. Debo felicitar al Presidente de la Nación y a todo su equipo por la excelente gestión. Realmente todo lo que hacen da resultado… ¡El resultado inverso! Manga de incompetentes.
Recibí las publicaciones al instante suscribiéndote al blog:
Seguime en las redes: